'Pole Position' de Sacyr para hacerse con la ciudad de la justicia de Miami
La constructora ha sido elegida para pasar a la terna final en la puja por el contrato de obra y concesión de los nuevos juzgados de Miami, proyecto valorado más de 400 millones de dólares
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F43f%2F581%2F57e%2F43f58157ede32718839e4565e171b079.jpg)
Sacyr ha pisado el acelerador en Estados Unidos, un mercado donde el pasado ejercicio logró el hito de hacerse con cuatro proyectos de construcción, que le aportaron una cartera de 318 millones de euros.
Todos ellos se ubican en Florida, estado que está llamado a convertirse en el nuevo Dorado de la compañía, sobre todo si logra adjudicarse el proyecto de diseño, obra y concesión de la nueva corte civil del condado de Miami-Dade.
Las autoridades estadounidenses han seleccionado al consorcio formado por Sacyr, Aecom y Plaza Construction para pasar a la puja final por este contrato que, de adjudicárselo, supondría un salto de dimensión para el grupo español, ya que él solo está valorado en más de 400 millones de dólares (unos 350 millones de euros).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9fe%2F356%2F159%2F9fe3561594e25119f7ee0f88faa69e00.jpg)
En esta terna final, el grupo presidido por Manuel Manrique se enfrenta al consorcio M-S-E Judicial Partners LLC, formado por DLR Group y Suffolk Construction, y el grupo encabezado por Plenary Group, en el que también participan la firma de arquitectura HOK y Tutor Perini.
Suma y sigue, porque fuentes consultadas por El Confidencial aseguran que, tras su precalificación, Sacyr ha sumado al gigante Macquarie al consorcio para la parte de concesión del proyecto, el cual todavía tiene por delante un año de tramitación. Desde la compañía española, han declinado hacer comentarios.
Es habitual en este tipo de procesos que, una vez superada la primera nota de corte, los consorcios puedan sufrir cambios, con la vista puesta en sumar fuerzas que puedan ayudar a mejorar las ofertas finales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F476%2Fab4%2F081%2F476ab408135bb28f0f8c1e479611de4b.jpg)
Estas deberán estar listas para el próximo mes de abril, aunque el periodo de evalución de las mismas llegará hasta verano. Y es que el calendario que manejan las autoridades de Miami contempla la firma del acuerdo definitivo en abril de 2020, y el inicio de las obras, en julio del mismo ejercicio.
Estos trabajos permitirán a Miami contar con una nueva Corte Civil, toda una ciudad de la justicia formada por 46 salas de audiencia, que podrán ser ampliadas hasta 50, e, incluso. una pequeña prisión.
Sacyr ha pisado el acelerador en Estados Unidos, un mercado donde el pasado ejercicio logró el hito de hacerse con cuatro proyectos de construcción, que le aportaron una cartera de 318 millones de euros.