El impacto global de los 'Papeles de Panamá', en un vistazo
En casi todos los países europeos, Gobiernos y Parlamentos han anunciado investigaciones sobre la implicación de sus ciudadanos en los complicados esquemas de evasión fiscal
Ya no resulta posible dudar de que los 'Papeles de Panamá' suponen la mayor filtración (e investigación) periodística de la historia, no solo por el volumen de documentos analizados sino también por sus repercusiones. ¿Cambiará el mundo, como sugieren algunos comentaristas? Por lo pronto, ya ha desatado un terremoto político en gran parte del planeta, y ha obligado a los poderes políticos y económicos de numerosos países a reaccionar.
Basta echar un vistazo al mapa para comprender su relevancia. Se han producido varias dimisiones de altos cargos bancarios enAustriay Holanda, y son de esperar más a medida que se conoce la implicación de las entidades financieras de más y más países europeos:Alemania, Finlandia,Dinamarca… En casi todos los países europeos, Gobiernos y Parlamentos han anunciado investigaciones sobre la implicación de sus ciudadanos en los complicados esquemas de evasión fiscal revelados por los Papeles de Panamá, y numerosos personajes públicos -políticos, cantantes, figuras del mundo del deportey del cine- han tenido que comparecer para dar explicaciones.
En Islandia, el Primer Ministro Sigmundur David Gunnlaugssonha tenido que dimitir, yen el Reino Unido comienzan a producirse las primeras manifestaciones exigiendo al Primer Ministro David Cameron que haga lo propio, después de que éste admitiese que se benefició de las sociedades 'offshore' de su padre. En Francia, políticos como la familia Le Pen ya han resultado salpicados por el escándalo. En Brasil, la mención al Presidente del CongresoEduardo Cunha junto a otras 56 personas, todos ya vinculados al 'caso Petrobras', le ha dado munición a unejecutivo de Dilma Rousseff que estos días lucha para evitar un 'impeachment' cada vez más acechante. En Argentina vuela como arma arrojadiza el nombre del recién elegido Presidente Mauricio Macri, quienniega toda irregularidad. En Chile, quien ha dimitido ha sido nada menos que el presidente de la rama local de Transparencia Internacional, Gonzalo Delaveau, ante la imposibilidad de seguir exigiendo unas políticas transparentes en las que él mismo había suspendido.
En otras regiones donde el peso de la sociedad civil es menor, los medios locales al menos han tenido la oportunidad de mencionar a aquellos políticos y empresarios mencionados en los documentos, así como de denunciar los esquemas de corrupción con los que muchas compañías nacionales e internacionales evitaban pagar lo que les correspondía al erario público. Es el caso, por ejemplo, de gran parte del continente africano, donde las revelaciones no se han traducido en dimisiones, pero donde numerosos evasores han quedado expuestos.
Entre los africanos relevantes aparecen los nombres de Kalpana Rawal, la Vicepresidenta del Tribunal Supremio de Kenia; James Ibori, el ex gobernador de la región del Delta de Nigeria (hoy encarcelado por corrupción); José María Botelho de Vasconcelos, Ministro del Petróleo de Angola; lahermanagemeladel Presidente congoleño Joseph Kabila; Mamadie Toure, la ex presidenta de Guinea; o Khulubuse Zuma, sobrino del Presidente sudafricanoJacob Zuma. TambiénKojo Annan, el hijo del ex Secretario General de la ONU, el ganés Kofi Annan. Hay, además, varios países donde lo que ha salido a la luz no son personas sino empresas las implicadas en procesos de ingeniería fiscal más o menos irregular. Así sucede en Uganda, Namibia, Sierra Leona o Guinea.
Limitar el escándalo
En otros países las repercusiones políticas han sido limitadas, pero se han publicado listas de hombres de negocios y celebridades que se aprovecharon del despacho panameño Mossack Fonseca. La relación es interminable: de India a Canadá, de Serbia a Nepal, de Túnez a Bangladesh, de Bolivia a Tailandia, de Israel a Pakistán, de Camboya a Albania, de Chipre a Malasia, de Corea del Sur a Sri Lanka...
En Latinoamérica han emergido algunos de los empresarios más ricos de países como México, como el del magnate Juan Armando Hinojosa, o Perú, donde se han visto implicados varios de los principales partidarios de Keiko Fujimori. En Colombia, Humberto de la Calle, jefe del equipo gubernamental que está negociando con la guerrilla de las FARC, también ha visto salir a la luz su nombre, aunque alega, como muchos de los mencionados a lo largo y ancho del planeta, que aquello es agua pasada.
En casi todo el espacio postsoviético, así como en gran parte del mundo árabe, la aparición de figuras vinculadas a las familias gobernantes no ha sorprendido a casi ningún observador, pero los propios mecanismos autoritarios de dichos países se han ocupado de evitar la difusión de la información en los medios de comunicación internos. Destacan casos como el de Nurali Aliyev, nieto del presidente de Kazajistán, Nursultan Nazarbayev, o el de Ilham Aliyev y su familia en Azerbaiyán, cuyos miembros poseían prácticamente todos alguna sociedad en Panamá. Por supuesto, ni el público kazajo ni el azerí han podido leer sobre ello en la prensa de sus países. Lo mismo cabe decir de los saudíes, cataríes o emiratíes, cuyos líderes actuales o antiguos -del Rey Salmán de Arabia Saudí al antiguo emir de Catar, Hamad Bin Khalifa Al Thani, pasando por el actual emir de Abu Dhabi- realizaron negocios a través de Mossack Fonseca.
En Rusia, Vladimir Putin ha reaccionado culpando de todo a una conspiración occidental y un intento de intoxicación mediática, más o menos lo mismo que ha hecho el Gobierno de Venezuela. El caso más radical de censura de información ha sido probablemente el de China, que ha llegado a bloquear la palabra “Panamá” en los buscadores de internet.
El impacto, en definitiva, ha sido global. Incluso la revista 'Charlie Hebdo' le ha dedicado su última portada al asunto.
Ya no resulta posible dudar de que los 'Papeles de Panamá' suponen la mayor filtración (e investigación) periodística de la historia, no solo por el volumen de documentos analizados sino también por sus repercusiones. ¿Cambiará el mundo, como sugieren algunos comentaristas? Por lo pronto, ya ha desatado un terremoto político en gran parte del planeta, y ha obligado a los poderes políticos y económicos de numerosos países a reaccionar.