Es noticia
¿Por qué Taiwán compite en los Juegos Olímpicos como Taipéi (e independiente de China)?
  1. Deportes
  2. Juegos Olímpicos
china considera la isla su territorio

¿Por qué Taiwán compite en los Juegos Olímpicos como Taipéi (e independiente de China)?

Taiwán no puede competir en los Juegos Olímpicos bajo su propio nombre ni con su propia bandera, en virtud de la Resolución de Nagoya, adoptada en 1979 por el COI

Foto: El gimnasta Chih Kai Lee, de Taipéi, compite en los Juegos Olímpicos de Tokio. (EFE)
El gimnasta Chih Kai Lee, de Taipéi, compite en los Juegos Olímpicos de Tokio. (EFE)

Ninguna edición de los Juegos Olímpicos sin su polémica política. "Hemos hecho que el mundo vea a Taiwán. Lo hemos logrado. Me presento en voz alta ante todo el mundo otra vez: soy el jugador taiwanés de bádminton Wang Chi-ling. Soy Wang Chi-ling, y soy de Taiwán". El jugador de bádminton olímpico celebraba una de las preseas que añade al medallero taiwanés, que en Tokio compite bajo la nomenclatura de China Taipéi. El nombre oficial de este estado, con reconocimiento limitado, es República de China y su estatus político no está claro: dentro del territorio, parte de la población (y partidos) son partidarios de la reunificación con China, mientras que otros promueven la identidad taiwanesa. China lo tiene claro: la independencia de Taiwán supondría la guerra y el gigante asiático defenderá "firmemente" lo que considera su propia soberanía sobre este territorio, gobernado de manera autónoma desde 1949.

Hace apenas unos días, el portavoz de la Embajada china en Reino Unido criticaba a la cadena británica BBC por afirmar, en un artículo sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que China Taipéi es uno de los tres equipos que no pueden participar en las competiciones olímpicas con el nombre de su propio país, como ocurre con Rusia, sancionada por un caso de dopaje y que lo hace bajo la nomenclatura de ROC, o el Equipo Olímpico de Refugiados. "Son poco profesionales y engañosos", aseguró el portavoz, en declaraciones hechas públicas desde la propia legación diplomática. "China está profundamente preocupada y se opone firmemente a ello", añadió.

"Taiwán es parte inseparable del territorio chino y China, el único Gobierno legítimo"

"Solo hay una China en el mundo. Taiwán es parte inseparable del territorio chino y el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China. Estos son hechos indiscutibles", explicó, haciendo hincapié en que el "principio de una única China" es una "norma básica que rige las relaciones internacionales y el amplio consenso de la comunidad internacional" y que, además, "no admite desafío ni distorsión". Y repitió su postura ya conocida: "El Gobierno de China no vacilará en su posición solemne de defender el principio de una sola China y de oponerse a la independencia de Taiwán". Pero, entonces..., ¿por qué no compiten bajo la bandera de la República Popular de China?

placeholder La taekwondista taiwanesa Lo Chia-Ling celebra su victoria con la bandera olímpica de su territorio. (Reuters)
La taekwondista taiwanesa Lo Chia-Ling celebra su victoria con la bandera olímpica de su territorio. (Reuters)

Sin bandera ni himno propios

Como ocurre con Rusia este año, los atletas taiwaneses tampoco pueden saludar a su bandera ni recoger las preseas mientras suena el himno nacional de su territorio, fuente de frustración considerable para algunos atletas y muchos nacionales. "Sobre su participación en los Juegos Olímpicos, el nombre y emblema del equipo China Taipéi ya se han definido claramente de acuerdo con la Resolución de Nagoya, adoptada en 1979 por el Comité Olímpico Internacional (COI)", señaló el portavoz de la Embajada china en suelo británico. Esta decisión, continuó, tiene el objetivo de "resolver la cuestión de la participación del Taipéi chino en los Juegos Olímpicos, de conformidad con el principio de una sola China". "Este modelo olímpico ha sido observado por organizaciones deportivas y por la comunidad internacional".

En octubre de 1979, el comité ejecutivo del COI alcanzó, de manera obligada, una fórmula que permitía a China y Taiwán coexistir, de manera independiente, en los Juegos Olímpicos. En virtud de este acuerdo, la Resolución de Nagoya a la que la Embajada china hace referencia, China quedaba readmitida en el Comité Olímpico Internacional, mientras que fijaba que la parte taiwanesa podía participar como Comité Olímpico chino de Taiwán", obligándoles a modificar su bandera y su himno. Fue una resolución similar a la que se había aprobado en la FIFA en aquella época para permitir la participación de China y Taiwán en el Mundial de Fútbol de 1982, que se celebró en España.

Antes de esta resolución, China no admitía la presencia de Taiwán si no cambiaban sus emblemas, por lo que a partir de la misma el Gobierno de Pekín se veía obligado a admitirla, aunque lo hizo bajo protestas. "La Carta Olímpica especifica que todos los comités olímpicos nacionales deben usar su nombre e himno nacionales mientras concurran en cualquier ceremonia olímpica. ¿Por qué la junta ejecutiva del COI solicitó al Comité Olímpico de China cambiar su nombre, su bandera y su himno, y no se lo solicitó a ningún otro miembro?", preguntó entonces la parte china. Según reza en la Carta Olímpica, "la bandera, el emblema y el himno adoptados por un Comité Olímpico Nacional para ser utilizados en sus actividades, incluidos los Juegos Olímpicos, han de ser sometidos a la aprobación de la comisión ejecutiva del COI": es lo que ocurrió con Taiwán, con el equipo de refugiados y también con Rusia para Tokio 2020.

placeholder Bandera olímpica del Comité de China Taipéi.
Bandera olímpica del Comité de China Taipéi.

Taiwán aceptó el compromiso de manera oficial en 1981 para participar, tres años después, en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sarajevo (en la entonces Yugoslavia), y lo hizo con su nueva bandera, la 梅花旗 (Méihuāqí), que viene a significar 'emblema de la flor de la ciruela'. En ella se puede ver el cielo azul con el sol blanco que sí forma parte de la bandera oficial de Taiwán, junto a los anillos olímpicos dentro de una 'Prunus mume' de cinco pétalos, flor nacional también conocida como ciruela china o albaricoque japonés, dibujada en blanco con los bordes de color rojo y azul, también los de la bandera nacional taiwanesa.

Cuando los atletas suben al podio tampoco escuchan el himno nacional, sino que suena una canción tradicional para izar la bandera. Todas estas medidas son, para muchos críticos, algo "humillante" para los taiwaneses, y recuerdan que otros territorios en disputa, como Palestina, sí pueden usar sus propios emblemas, banderas, himnos y nombres oficiales durante los Juegos.

La historia tras la polémica

A pesar de ser una democracia autónoma de 23 millones de personas, con sus propias fronteras, su propia moneda y un Gobierno autónomo, su estatus permanece en disputa. Tras la guerra sino-japonesa, en 1895, el Gobierno chino tuvo que ceder Taiwán a Japón, aunque tras la derrota nipona en la Segunda Guerra Mundial tuvo que renunciar al control del territorio que le había quitado a China, pasando China a gobernar en la isla con el consentimiento de sus aliados. No obstante, al estallar la guerra civil en el gigante asiático, las tropas de Chiang Kai-shek fueron rechazadas por el Ejército comunista de Mao Tse-tung.

Chiang y los remanentes de su Gobierno del Kuomintang huyeron a Taiwán en 1949, donde trataron de asimilar a la población local, imponiendo una ley marcial con el fin de censurar cualquier expresión de la identidad taiwanesa, incluidas las lenguas locales, como el taiwanés o el hakka. La represión dio lugar a la época del terror blanco (1947-1987), en que las detenciones a disidentes políticos se hicieron frecuentes y la imposición del chino mandarín fue una realidad. A mediados de los 80, el hijo de Chiang, Chiang Ching-kuo, fue quien relajó las medidas para dar paso, paulatinamente, a la actual democracia de la región: en 1986 se permitió la fundación del Partido Democrático Progresista; un año más tarde se derogó la ley marcial y se comenzaron a introducir reformas políticas que posibilitaron las primeras elecciones democráticas en la isla, ya en 1996, y la despenalización del uso de las lenguas locales.

Si bien desde entonces Pekín nunca ha controlado Taiwán, todavía ve esta isla como parte de esa "sola China" que defiende, y ha prometido hacerse con ella en algún momento, incluso por la fuerza si fuera necesario. El objetivo del Gobierno chino es mantener a Taipéi aislado del escenario mundial, resistiéndose al uso incluso del nombre de la región, Taiwán. Ahora, en 2021, desde la Embajada china en Reino Unido, las autoridades del gigante asiático envían sus "mejores deseos a todos los atletas de la China continental, de la región de Taiwán y de otras partes del mundo" en los Juegos de Tokio, si bien recuerdan a los medios de comunicación a "detener la manipulación política o la publicidad maliciosa sobre la cuestión relativa a Taiwán fuera del ámbito deportivo", a "dejar de interrumpir los Juegos Olímpicos" y a "brindar energía positiva al Movimiento Olímpico internacional en lugar de hacer lo contrario".

Ninguna edición de los Juegos Olímpicos sin su polémica política. "Hemos hecho que el mundo vea a Taiwán. Lo hemos logrado. Me presento en voz alta ante todo el mundo otra vez: soy el jugador taiwanés de bádminton Wang Chi-ling. Soy Wang Chi-ling, y soy de Taiwán". El jugador de bádminton olímpico celebraba una de las preseas que añade al medallero taiwanés, que en Tokio compite bajo la nomenclatura de China Taipéi. El nombre oficial de este estado, con reconocimiento limitado, es República de China y su estatus político no está claro: dentro del territorio, parte de la población (y partidos) son partidarios de la reunificación con China, mientras que otros promueven la identidad taiwanesa. China lo tiene claro: la independencia de Taiwán supondría la guerra y el gigante asiático defenderá "firmemente" lo que considera su propia soberanía sobre este territorio, gobernado de manera autónoma desde 1949.

Juegos Olímpicos Taiwán
El redactor recomienda