La Audiencia Nacional juzgará la próxima primavera a Bartomeu y Neymar
Será la próxima primavera cuando el presidente del Barcelona y el actual jugador del PSG tengan que declarar en la Audiencia Nacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F120%2Fe9c%2F636%2F120e9c63601fadbfee88566913cd4f9e.jpg)
Un fichaje lleno de sombras desde el primer momento. La justicia entró de lleno en el oscuro fichaje de Neymar por el Barcelona y la 'Cadena Ser' desvelaba este sábado que la Audiencia Nacional juzgará la próxima primavera al futbolista y a Josep María Bartomeu, presidente del club blaugrana. Se sentarán en el banquillo después de que en su día la agencia DIS, que tenía un porcentaje de los derechos del brasileño, se vio engañada por las partes. La empresa pide cinco años de cárcel para el futbolista y ocho para el dirigente.
Hay que recordar que la Audiencia Nacional rechazó hace meses el recurso que presentó el presidente, confirmando entonces su procesamiento en el 'caso Neymar', en el que también están involucrados el padre del delantero y Sandro Rosell. Se les acusa de delitos de estafa y corrupción entre particulares. Los magistrados de la Sala de lo Penal rechazaron el recurso presentado contra el auto del juez instructor José de la Mata en el que expuso que el contrato firmado en 2011 por el que Neymar recibió 40 millones de euros para fichar en el futuro por el Barcelona habría alterado el libre mercado de fichajes de futbolistas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F909%2F98b%2Fd34%2F90998bd34006fa22788a359632df541a.jpg)
Todo comenzó en 2013, cuando Neymar todavía era jugador del Santos y el Barcelona inició la operación para cerrar su fichaje. La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal razona que la intervención de Bartomeu en el operativo "aparece de manera nítida" y que éste tenía responsabilidades directivas en el ámbito deportivo al igual que Rosell, presidente del club en el momento del fichaje. Añade que ambos tomaron la decisión de firmar el contrato del fichaje del futbolista sin informar a la junta directiva ni al Santos F.C, al que perteneció hasta el 13 de julio de 2014, ni tampoco al DIS, propietaria del 40% de derechos del jugador.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41a%2F8a5%2F8e4%2F41a8a58e4db439e48d5d3120ae2ceed8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F41a%2F8a5%2F8e4%2F41a8a58e4db439e48d5d3120ae2ceed8.jpg)
"Confianza ciega"
Por ello los magistrados Ángela Murillo, Teresa Palacios y Carmen Paloma González destacaron que es "evidente" la posibilidad de que Bartomeu haya cometido delito de corrupción entre particulares. La Sala tenía pendiente pronunciarse sobre el recurso del directivo del club ya que previamente había rechazado los de Nadine Santos, madre del futbolista, de N&N, sociedad familiar creada por el padre; del propio club catalán, del brasileño el Santos F.C y de Neymar. A este último le recordó que su argumentario de haber depositado "confianza ciega" en su padre porque era su agente se enmarcaba en su "línea defensiva" y coincidía "en gran medida" con los que aportó en su día Leo Messi, condenado a 21 meses de cárcel por fraude fiscal.
Neymar dijo en su día en la Audiencia Nacional que no sabía que firmó en 2011 dos contratos con el FC Barcelona, a pesar de que los documentos tenían el membrete del equipo y su lema 'Més que un club' De la Mata dictó en noviembre del año pasado un auto de transformación de las diligencias en procedimiento abreviado con el que concluyó la instrucción contra el delantero, a sus padres por corrupción entre particulares; y a los dos equipos que formalizaron el traspaso del jugador, al presidente del FC Barcelona, Josep María Bartomeu, y su antecesor Sandro Rosell por ese delito y por estafa impropia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F502%2F899%2F6d3%2F5028996d3259cf507066cb46052f3536.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F502%2F899%2F6d3%2F5028996d3259cf507066cb46052f3536.jpg)
3,2 millones
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 concluyó que el fichaje habría impedido al jugador que entrase en el mercado conforme a las reglas de la libre competencia de modo que "se obtuviera una mayor cantidad económica por el traspaso" constituyendo el delito de corrupción entre particulares. De la Mata tomó esta decisión después de que la Sala de lo Penal le obligara a reabrir la causa, que él archivó, modificando su primer auto de transformación, en el que ventilaba la cuestión en sólo tres párrafos, lo que provocó un recurso de la Fiscalía que reclamaba mayor motivación.
La causa se abrió por la querella presentada por la empresa de representación de futbolistas DIS-Esportes e Organizaçao de Eventos, que poseía el 40% de los derechos federativos del jugador, y que, según la Fiscalía, dejó de cobrar 3,2 millones de euros que le hubieran correspondido.
Un fichaje lleno de sombras desde el primer momento. La justicia entró de lleno en el oscuro fichaje de Neymar por el Barcelona y la 'Cadena Ser' desvelaba este sábado que la Audiencia Nacional juzgará la próxima primavera al futbolista y a Josep María Bartomeu, presidente del club blaugrana. Se sentarán en el banquillo después de que en su día la agencia DIS, que tenía un porcentaje de los derechos del brasileño, se vio engañada por las partes. La empresa pide cinco años de cárcel para el futbolista y ocho para el dirigente.