Es noticia
El Real Madrid busca el doblete Champions-Euroliga con el presupuesto más alto
  1. Deportes
  2. Baloncesto
Presupuesto de 44 millones este año

El Real Madrid busca el doblete Champions-Euroliga con el presupuesto más alto

El club blanco reservó 42,3 millones de euros este año para la sección, con un déficit asumido de 20,3 millones. Sus rivales en la Final Four manejan entre 35 y 22 millones

Foto: Sergio Llull celebra una canasta. (EFE/Kiko Huesca)
Sergio Llull celebra una canasta. (EFE/Kiko Huesca)

El Real Madrid busca este fin de semana el segundo título de Euroliga consecutivo. Y, ya de paso, el doblete con la Champions en el mismo año, un logro que solo ha logrado el propio Madrid en toda la historia. La edición de este año tendrá lugar en Berlín, donde ya se iba a celebrar en 2022, pero que finalmente se trasladó a Belgrado. La capital alemana acogerá a Real Madrid, Panathinaikos, Olympiacos y Fenerbahce. Entre los cuatro suman un presupuesto de más de 130 millones en 2023-2024, según datos extraídos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

El Real Madrid es el club con mayor presupuesto esta temporada. Es el actual campeón de la competición continental, ha finalizado líder de la temporada regular con un récord histórico de victorias y busca repetir el doblete Champions League-Euroliga que ya logró en 2018. Ya se quedó a las puertas en 2022, tras perder por un punto ante Anadolu Efes. Los blancos presupuestaron 42,23 millones este año para su sección de baloncesto.

La previsión era que sus ingresos se mantuvieran estables en 22 millones de euros, a lo que habría que sumar unas pérdidas de 20,32 millones que absorben las ganancias que genera el equipo de fútbol. El gasto en plantilla deportiva será de 30 millones, un recorte de 7 millones de euros, siempre que se cumpla la hoja de ruta trazada a principios de año. A priori, nada parece indicar una desviación, pues no se han realizado fichajes a mitad de año, se ha promocionado a canteranos y los principales contratos ya estaban atados.

Foto: Los vascos se distancian. (EFE/Andrej Cukic)

Los números tras el reto

La previsión era que sus ingresos se mantuvieran estables en 22 millones de euros, a lo que habría que sumar unas pérdidas de 20,32 millones que absorben las ganancias que genera el equipo de fútbol. El gasto en plantilla deportiva será de 30 millones, un recorte de 7 millones de euros, siempre que se cumpla la hoja de ruta trazada a principios de año. A priori, nada parece indicar una desviación, pues no se han realizado fichajes a mitad de año, se ha promocionado a canteranos y los principales contratos ya estaban atados.

Panathinaikos sería el segundo mayor presupuesto de la Euroliga este año con 35 millones de euros, según distintas informaciones, puesto que el club no hace públicos sus estados financieros. De este modo, se sitúa en unos niveles de gasto similares a los del FC Barcelona, que se quedó fuera de la F4 tras perder su eliminatoria con Olympiacos. El PAOK ha estado fuera de playoffs durante cinco años, y su dueño y presidente, Dimitris Giannakopoulos, aseguró que invertiría 35 millones de euros anuales entre 2023 y 2026 para cubrir los salarios de la plantilla, reformas en el pabellón y otros gastos operativos. Tanto Panathinaikos como Olympiacos cerraron un acuerdo con el Gobierno de Grecia el año pasado para asumir la gestión integral de sus pabellones por un periodo de 49 años.

placeholder Olympiacos eliminó al FC Barcelona en una eliminatoria a cinco partidos. (EFE/Giannis Papadoupoulus)
Olympiacos eliminó al FC Barcelona en una eliminatoria a cinco partidos. (EFE/Giannis Papadoupoulus)

Los grandes rivales

Ambos pabellones eran propiedad del Ejecutivo desde su construcción. Se estima que pagaban por el alquiler entre 500.000 euros y un millón de euros anuales. Tras unas largas negociaciones, ambos clubes se quedaron la explotación comercial, incluidos los parkings y otras zonas colindantes, e incluso evitaron tener que dar el 30% de los ingresos comerciales generados en el pabellón y parte de la recaudación del ticketing al Gobierno. Este factor ha sido clave para poder incrementar el presupuesto y desbloquear las inversiones.

Olympiacos, aun así, está muy por debajo en presupuesto, con 22 millones de euros. Está por debajo de la media de la Euroliga, que este año se sitúa en 25 millones. El club tampoco ha proporcionado más información sobre el gasto en plantilla. El cálculo es más complejo, pues cada país e, incluso, región, cuenta con una fiscalidad diferente.

Foto: Sergio Llull muerde la toalla en un partido del Real Madrid. (AFP7)

Por ejemplo, Valencia Basket tenía previsto un gasto total de 18 millones en el primer equipo masculino, de los que 7 millones eran solo en plantilla deportiva. Este gasto se ha incrementado con los cambios de jugadores y entrenador a mitad de temporada. Otros, como Alba Berlín, que superan anualmente los 25 millones, invierten en torno a 15 millones brutos entre su equipo masculino y femenino. Fenerbahce, el último clasificado a la F4, está justo en la media, con 25 millones de euros. En los últimos años, lo ha ido reduciendo de forma paulatina.

En las temporadas en las que llegó a levantar el trofeo continental llegó a alcanzar los 40 millones de euros. En los años de pandemia llegó a ser incluso de 19 millones, y es ahora cuando se vuelve a intentar consolidar al equipo de nuevo en la élite. Su presidente, Ali Koc, llegó a admitir que el déficit de esos años era de entre 18 y 20 millones anuales, y que en 2022 ya se había reducido a 12 millones. Además, Fenerbahce es un club polideportivo, que también absorbe las pérdidas del resto de secciones. Sin contar el fútbol, el voleibol, el remo y otros deportes añadían un agujero de 13 millones más al año.

*Artículo publicado originalmente en 2Playbook.com.

El Real Madrid busca este fin de semana el segundo título de Euroliga consecutivo. Y, ya de paso, el doblete con la Champions en el mismo año, un logro que solo ha logrado el propio Madrid en toda la historia. La edición de este año tendrá lugar en Berlín, donde ya se iba a celebrar en 2022, pero que finalmente se trasladó a Belgrado. La capital alemana acogerá a Real Madrid, Panathinaikos, Olympiacos y Fenerbahce. Entre los cuatro suman un presupuesto de más de 130 millones en 2023-2024, según datos extraídos de 2Playbook Intelligence para El Confidencial.

Real Madrid Cotizalia Sports
El redactor recomienda