Es noticia
Menú
Los mejores dinamómetros digitales de mano para medir fuerza y peso
  1. DeCompras
PRECISIÓN DIGITAL PARA UNA MEDICIÓN EXACTA

Los mejores dinamómetros digitales de mano para medir fuerza y peso

Los dinamómetros nos permiten medir fácilmente la fuerza con un simple gesto. Descubre los mejores dinamométros, características y como sacar el máximo partido a sus ventajas

Foto: Diferentes dinamómetros para medir fuerza, masa y peso de los cuerpos
Diferentes dinamómetros para medir fuerza, masa y peso de los cuerpos

Un dinamómetro es un instrumento que sirve para medir el peso, la fuerza y la masa de cualquier objeto con un grado de precisión muy elevado. De hecho, es imprescindible en el ámbito industrial, en el I+D y en automoción. ¡Incluso es fundamental para fabricar y ajustar las básculas y balanzas que usamos habitualmente! Sin embargo, también es muy práctico dentro del hogar para, por ejemplo, pesar con exactitud nuestras maletas antes de irnos de viaje.

Un buen ejemplo de todo esto nos lo da este dinamómetro de Carmy, que ha sido elegido como el mejor modelo del momento en base al análisis de opiniones de usuarios de Amazon que hemos realizado. Su fuerza de agarre es de hasta 90 kg, permite configurar 19 usuarios diferentes y posee un diseño compacto, ligero y resistente. Una opción muy interesante pero con una competencia que le pisa los talones.

El mejor, nuestra elección: Dinamómetro Carmy

Sin duda, el mejor dinamómetro de la marca Carmy según las opiniones de los usuarios de Amazon. Ellos le han dado una valoración media de 4,2 sobre 5 con un 67 % de puntuaciones de 5 estrellas. Por ejemplo, Aída dice de él que “me encanta su potente fuerza de agarre y su display electrónico hace que pueda realizar lecturas de forma fácil y rápida”, a lo que Juan Diego añade “se trata de un dinamómetro muy fiable que permite configurar hasta 19 usuarios con información de sexo y edad”.

placeholder Dinamómetro electrónico Carmy para medir la fuerza de agarre
Dinamómetro electrónico Carmy para medir la fuerza de agarre
Ver precio

Este dinamómetro con pantalla LCD dispone de un sensor de medición de tensión de gran precisión. Además, la fuerza de agarre de su gancho es de hasta 90 kg y también aporta datos en libras. Gracias a su memoria interna, permite configurar hasta 19 usuarios diferentes con datos relacionados con su edad y su sexo. De hecho, hasta brinda la posibilidad de efectuar comparativas entre mediciones. Funciona con 2 pilas AAA, las cuales vienen incluidas en el paquete, y posee un diseño ergonómico y compacto en plástico moldeado.

Segunda opción: Maletas dinamómetro Chianriu

Continuamos con esta comparativa hablando del mejor dinamómetro de la marca Chianriu para los clientes de Amazon, los cuales le han dado una nota media de 4,2 sobre 5 con un 61 % de valoraciones de 5 estrellas. “Un dinamómetro barato que aporta resultados en cuatro unidades diferentes” dice de él Rubén. Por su lado, Víctor destaca “su amplia pantalla LCD” y su “diseño ligero, a pesar de lo cual es capaz de resistir hasta 40 kg colgados de su gancho”.

placeholder Medidor de peso para maletas electrónico de Chianrliu
Medidor de peso para maletas electrónico de Chianrliu
Ver precio

Aquí nos referimos a un dinamómetro con LED indicador de funcionamiento cuya pantalla muestra hasta dos decimales. Tiene capacidad para medir objetos que pesen entre 100 gramos y 40 kg. Permite cambiar la unidad de medición entre 4 opciones con solo pulsar el botón 'Unit' y cuenta con función de tara a través del botón 'Tare'. Por todo ello, y gracias a su resistente gancho metálico, puede considerarse como un instrumento de trabajo o como una báscula de equipaje versátil.

Alternativa: Balanza ergonómica LCD Báscula E-Prance

Como alternativa a los dos modelos anteriores queremos hablar del que, según los comentarios de usuarios de Amazon, es el mejor dinamómetro de la marca E-Prance. Su 4,6 sobre 5 y su 74 % de reseñas de 5 estrellas da fe de ello. En este sentido, Carlos Rod afirma que “este dinamómetro me sirve como báscula de pesca digital los fines de semana y como instrumento para pesar mis maletas cuando voy de viaje”. Asimismo, Francisco González nos cuenta que “se trata de un dinamómetro de aluminio resistente a rasguños y a la radiación UV con una magnífica relación calidad-precio”.

placeholder Báscula digital a pilas E-France para calcular peso de equipajes
Báscula digital a pilas E-France para calcular peso de equipajes
Ver precio

Este dinamómetro es capaz de trabajar sobre objetos de hasta 50 kg con un margen de error inferior a 10 gramos. Posee un diseño ergonómico y una pantalla amplia y de fácil lectura. En ella aparecen los datos en 4 unidades diferentes (kilogramos, gramos, onzas y libras). Posee también funciones de autobloqueo y de tara y solo pesa 90 gramos, por lo que resulta muy fácil de transportar. Incluye sistemas de apagado automático, alarma de batería baja y protección contra sobrecarga.

¿Cómo elegir un dinamómetro y qué considerar antes de comprar uno?

Hemos analizado cientos de opiniones en dinamómetros y, al final, hemos llegado a la conclusión de que estos son los aspectos básicos a tener en cuenta para elegir el adecuado:

  1. El diseño: debe ser lo más compacto, ligero y ergonómico posible. En base a eso, podemos elegir un dinamómetro colgante industrial que llevar atado al cuello o la muñeca, un dinamómetro de mano hidráulico con empuñadura ajustable que nos ofrezca precisión mecánica en formato de bolsillo, etc. En cualquier caso, no debe pesar más de un par de kilos.
  2. La fuente de energía: actualmente, es posible encontrar dinamómetros con batería incluída recargable y con pilas AAA.
  3. ¿Analógico o digital? Un dinamómetro con pantalla retroalimentada LCD nos permitirá realizar lecturas de forma más fácil y rápida que uno analógico, aunque sea un poco más caro.
  4. Funciones: un dinamómetro con bloqueo de peso, visualización de temperatura con graduación y sistema de calibrador de tensión nos aportará muchas opciones a la hora de trabajar. De hecho, podremos considerarlo como un auténtico medidor de fuerza multiuso. Además, muchos ofrecen la posibilidad de crear perfiles por género, sexo y otros muchos parámetros, lo que es muy útil para personalizar las mediciones.
  5. Facilidad de uso: no está de más que el dinamómetro cuente con un calibrador automático para no tener que hacer este proceso tras cada uso. También es recomendable que posea un sistema de apagado automático y un indicador de batería baja para que siempre lo tengamos operativo.
  6. Seguridad: antes de comprar un dinamómetro debemos revisar que posea sistemas de protección contra cortocircuitos y contra sobrecargas.
  7. El precio del dinamómetro: actualmente, existen ofertas en dinamómetros que permiten comprar un modelo de calidad por menos de 15 €, aunque los digitales con pantalla grande y funciones adicionales pueden costar en torno a 30 €.
  8. Precisión: viene determinada por el margen de error indicado por el fabricante a la hora de calcular la fuerza de roce, la masa, etc. Debemos elegir un modelo de, como máximo, +- 0,003 %.
  9. La marca: las mejores marcas de dinamómetros son Camry y E-Prance. Sus dispositivos son sinónimo de calidad.
  10. Resistencia: aunque se trate de un simple dinamómetro para pruebas rutinarias de fuerza de agarre, es importante que cuente con un diseño resistente a los golpes, los arañazos y, si lo vamos a usar en exteriores, a la radiación ultravioleta.

¿Qué es un dinamómetro y qué mide?

Un dinamómetro es un instrumento diseñado para calcular la masa de un objeto y para medir diferentes tipos de fuerzas. Fue creado por Isaac Newton y su funcionamiento está basado en la Ley de Elasticidad de Hooke, de la cual hablaremos en profundidad más adelante.

Foto: Las mejores básculas digitales del mercado en relación calidad - precio

Puede definirse también como una balanza de resorte pero no de platillos. El diseño de un dinamómetro tiene forma de doble cilindro y en su interior tiene cabida un muelle vinculado a una escala y sobre el que se sitúa un gancho. Al colocar un objeto sobre él, el muelle se estira y podemos determinar el valor de su fuerza.

¿Cómo funciona un dinamómetro?

Muchas personas confunden los conceptos físicos de peso y masa aunque no son sinónimos. De hecho, la fórmula para calcular el peso de un objeto es “P = M x G” donde:

  • P es igual a peso y se mide en newtons.
  • M es igual a masa y se mide en kilogramos.
  • G es igual a aceleración de la gravedad y se mide en m/s2.

La aceleración de la gravedad (G) es siempre constante en la superficie de la Tierra (9,81 m/s2 ). Esto hace que resulte ideal que el dinamómetro digital con sensor de medición o, en su defecto, el dinamómetro manual con escala sea capaz de mostrar datos en newtons y en kilogramos, sobre todo, a la hora de realizar trabajos industriales.

Por gravedad, los cuerpos tienden a caer. Puedes medir esa fuerza fácilmente con un dinamómetro

La forma en la que un dinamómetro indica el peso y la masa de un objeto es muy simple. El muelle de su interior, impulsado por la fuerza de la gravedad y por la masa del objeto, se estira una cantidad de centímetros concreta. Después, traduce ese estiramiento a newtons o kilogramos gracias a la escala que incorpora o a su sensor electrónico.

Tipos de dinamómetros

Debemos distinguir entre los siguientes tipos de dinamómetros:

  1. Dinamómetro mecánico: los originales y más utilizados. Es un tipo de dinamómetro con diseño analógico que ofrece un alto grado de precisión. De hecho, su rango de precisión al medir una carga es de +- 0,3 % y su función de tara llega al 20 %. También es el más económico.
  2. Dinamómetro digital: es el tipo de dinamometro recomendado para quienes no están acostumbrados a usar un instrumento de este tipo y para quienes desean obtener lecturas rápidas y precisas. Disponen de sensores en su interior que analizan la carga y un procesador que muestra los datos en una pantalla digital.
  3. Dinamómetro de compresión: en este dinamómetro la fuerza y el peso no se miden por la elasticidad del muelle, sino al revés. Es decir, determinan ambos valores en función de lo mucho o poco que se comprime el muelle de su interior. Son los mejores dinamómetros para la industria automotriz y el trabajo con cargas pesadas en general.
  4. Dinamómetro de tracción: su función es la de medir la fuerza ejercida al intentar separar los dos extremos de un objeto. De este modo, también es posible calcular su resistencia, motivo por el que suele utilizarse en el ámbito científico-técnico y en laboratorios de I+D. Puede encontrarse a modo de dinamómetro colgante industrial o integrado dentro de máquinas más complejas.
  5. Dinamómetro de compresión-tracción: incorpora, en un solo dispositivo, las funciones de un dinamómetro de compresión y otro de tracción.
  6. Dinamómetro isocinético: puede ser mecánico o digital. En cualquier caso, se utiliza dentro de la fisioterapia y la rehabilitación para medir la fuerza de las articulaciones y de la musculatura de un sujeto que, generalmente, ha sufrido una lesión y sobre el que se quiere analizar su mejora.

Partes de un dinamómetro

Estas son las partes de un dinamómetro de mano:

  1. Un muelle: también llamado resorte y que tiene una capacidad de estiramiento limitada en función de la carga de trabajo que pueda soportar.
  2. Primer cilindro: su función es la de cubrir y proteger el muelle o resorte.
  3. Segundo cilindro: los dinamómetros baratos no suelen contar con él. Aporta mayor robustez al instrumento y le confiere un diseño más ergonómico.
  4. Gancho superior: sirve como sostén o elemento de sujeción para el dinamómetro.
  5. Gancho inferior: se utiliza para colgar el objeto del que se desea medir su peso o fuerza.
  6. Escala de medición: puede representar kilogramos o newtons. Los mejores dinamómetros representan ambas medidas a la vez.

Adicionalmente, en caso de que estemos ante un dinamómetro digital, contará también con una pantalla LED o LCD en la cual se mostrarán los resultados. Esto hace mucho más sencilla y rápida su lectura.

Usos y aplicaciones de un dinamómetro

Tras realizar esta comparativa de dinamómetros, podemos determinar que estos son los principales usos de estos dispositivos:

  1. Para fabricar básculas y balanzas: son dispositivos indispensables para garantizar las mediciones del peso de estos dispositivos.
  2. Para calcular la resistencia de implantes, coronas y demás prótesis dentales: los dinamómetros para odontología garantizan la seguridad en el uso de estos elementos dentro de la boca.
  3. Para mecanización agrícola: un dinamómetro, como contador de fuerza, puede determinar la capacidad de trabajo de animales, vehículos y maquinaria dentro de esta industria.
  4. Para medir la resistencia a la tracción y a la compresión de cualquier objeto: es una prueba básica para poder vender productos con certificados oficiales de calidad.
  5. Para calcular la resistencia de probetas dentro del laboratorio: estas suelen ser sometidas a grandes esfuerzos de tracción durante las pruebas y análisis científicos.
  6. Para pesar el equipaje: efectivamente, un dinamómetro puede servir como báscula de equipaje portátil, aunque no sea su uso principal.

Debemos recordar que, después de cada uso, el dinamómetro debe ser calibrado de nuevo. Esto se debe a que la variación en altura influye en la aceleración de la gravedad. De hecho, esta desciende cuantos más metros estemos sobre el nivel del mar.

¿Qué es la ley de Hooke y qué tiene que ver con el funcionamiento de los dinamómetros?

La Ley de la Elasticidad de Hooke determina que “el alargamiento que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo”. Dicho de otro modo mucho más sencillo, “la extensión es proporcional a la fuerza”. Su fórmula es “ε = ΔL / L = F / AE” donde:

  • ΔL es el alargamiento.
  • L es la longitud original.
  • E es el módulo de Young
  • A es la sección transversal de la pieza estirada.

Esta ley física, que fue publicada en el año 1660, debe su nombre a Robert Hooke, físico británico contemporáneo a Isaac Newton y que es uno de los mayores referentes dentro del estudio de la arquitectura. De hecho, sus fundamentos se emplean todavía hoy en todas las obras de ingeniería y construcción que se realizan.

Pero, además, la Ley de Hooke es muy útil en el ámbito del estudio de los materiales. Aquí es donde entra en juego su relación con los dinamómetros. Estos dispositivos calculan la fuerza ejercida por un objeto en base al estiramiento que este genera sobre el muelle que albergan en su interior. Por lo tanto, los dinamómetros usan al pie de la letra este principio científico para funcionar.

Diferencias entre dinamómetro y balanza

Un dinamómetro puede ser confundido fácilmente con una báscula digital de mano. Sin embargo, aunque puedan compartir algunas funciones, no tienen mucho que ver. Estas son sus diferencias:

  1. Las balanzas o básculas solo miden la masa y el peso de un objeto. Además, son bastante voluminosas.
  2. Los dinamómetros calculan la masa y el peso con el propósito de medir la fuerza con la que un objeto es atraído hacia la tierra. De hecho, arrojan datos en newtons (1 N = 1 kg x m / s2), unidad

¿Qué beneficios posee un dinamómetro ante otros instrumentos?

Los dinamómetros son instrumentos mucho más versátiles, precisos y eficaces que las básculas, las balanzas y demás dispositivos de medición similares:

  1. No solo son capaces de medir la masa y el peso, sino también la fuerza.
  2. Ofrecen un grado de precisión muy alto (margen de error de +- 0,003 %, generalmente).
  3. Son dispositivos de fácil lectura.
  4. Calculan rápidamente las fuerzas de tracción y de compresión y el límite de elasticidad de cualquier objeto.
  5. En el caso de los dinamómetros digitales, permite guardar datos en su memoria para realizar comparativas.
  6. Evalúan resultados según edad y género.

¿Qué precisión tienen los dinamómetros?

Los mejores dinamómetros del mercado llegan a ser extraordinariamente precisos. De hecho, aunque el margen de error medio de estos dispositivos es de +- 0,003 %, hay modelos que lo reducen a un +- 0,001 %. Esto quiere decir que, al actuar balanza ergonómica para medir la masa, pueden equivocarse solo en entre 1 y 3 gramos por cada kilogramo que posea el objeto en cuestión.

Sin embargo, en el caso de los dinamómetros de tracción y compresión usados en el sector industrial y en laboratorios, ese margen de error puede ser todavía menor. De hecho, es común que se denominen dinamómetros de precisión.

En definitiva, esto es todo lo que necesitamos saber para comprar el mejor dinamómetro posible en base a nuestras necesidades de uso y para usarlo correctamente.

Un dinamómetro es un instrumento que sirve para medir el peso, la fuerza y la masa de cualquier objeto con un grado de precisión muy elevado. De hecho, es imprescindible en el ámbito industrial, en el I+D y en automoción. ¡Incluso es fundamental para fabricar y ajustar las básculas y balanzas que usamos habitualmente! Sin embargo, también es muy práctico dentro del hogar para, por ejemplo, pesar con exactitud nuestras maletas antes de irnos de viaje.

Isaac Newton Pesca
El redactor recomienda