Una vuelta de tuerca al arte digital
Foro Internacional Metabody presenta el diálogo más innovador entre arte y tecnología
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1bc%2Ff9b%2Fbaa%2F1bcf9bbaad025b0bec290fe7a57561d5.jpg)
El artista ha salido del estudio para meterse en el laboratorio. La ciencia ofrece diferentes métodos de experimentación que obligan al creador a adaptarse a nuevos entornos. La combinación de un proceso de investigación con otro creativo es cada vez más común en el mundo del arte.
La tecnología es un factor importante en este nuevo paradigma, enfrenta al artista a otrosdesafíos, ampliando sus posibilidades de creación. Un arte que no depende de un solo medio o formato, sino que se expande entre varios. Rompe cualquier limitación posible y otorga una mayor libertad de expresión al creador, que puede concebir nuevas formas, espacios y sonidos.
“El 93% de lo que expresamos es a través de la comunicación no verbal, pero las actuales tecnologías de la informaciónreducen expresiones ycuerpos a gestos homogéneos, repetidos, estandarizados, rastreables y controlables”, explica Juan del Val, artista transdisciplinar y principal representante de la asociación Reverso, una de los principales sustentos de Metabody.
Con este fin, crearán diferentes prototipos de una arquitectura interactiva, un cuerpo tecnológico dotado de sensores de movimiento y programado para relacionarse con un sujeto. Durante el último año del proyecto, este organismo tecnológico se desplazará por diferentes ciudades europeas y demostrará sus capacidades.
Como parte del proyecto, todos los años se celebra el Fórum Internacional Metabody, un escaparate que sirve para hacer visible los progresos anuales. En él se muestran las nuevas vías de exploración y se tantea la relación máquinas/personas, aprendiendo de las reacciones de ambos. Este año el foro se celebra en tres ciudades, Madrid Génova y Ámsterdam.
La programación del evento en Madrid cuenta con una conferencia internacional, instalaciones, una performancey talleres en sus diferentes sedes. Muchos de ellos son fruto de la colaboración de Reverso con la Fundación ONCE.Intentan combinar un enfoque artístico con visiones más próximas a las ciencias y a las humanidades, dejando espacio para las minorías sociales y culturales.
En el espacio que tienen en Medialab Prado hay cuatro instalaciones interactivas que muestran distintas fases de experimentación del proyecto con prototipos físicos de las arquitecturas interactivas. Las creaciones de Juan del Val,grupo Hyperbody y algunos estudiantes de la universidad de Delftdialogan entre si y responden a los estímulos que ofrezca el espectador.
Un diálogo que encuentra alternativas a la percepción más convencional y explora una tecnología que interactúe con el sujeto. El Forum Internacional Metabody permanecerá en Madrid hasta el 20 de Julio.
El artista ha salido del estudio para meterse en el laboratorio. La ciencia ofrece diferentes métodos de experimentación que obligan al creador a adaptarse a nuevos entornos. La combinación de un proceso de investigación con otro creativo es cada vez más común en el mundo del arte.
-
-
- Jeff Koons, el gran timo del artista vivo más caro del mundo Bárbara Celis. Nueva York