La Audiencia destapa la opacidad de RTVE: la obliga a publicar los informes de Hacienda
La televisión pública se aferra con uñas y dientes a no publicar determinados datos económicos y financieros. No es la primera vez que la Audiencia falla en contra de la corporación
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0aa%2Fb68%2F41f%2F0aab6841fe0078905c7b4349decd59ed.jpg)
La transparencia llega a RTVE a golpe de sentencia. La Audiencia Nacional ha dado la razón a un trabajador de la cadena pública y miembro de CGT que solicitó conocer los informes de auditoría elaborados anualmente por la Intervención General del Estado y que RTVE no quiere publicar.
Según denuncian los sindicatos, el ente público se ha negado en reiteradas ocasiones a dar a conocer esta información y todavía se resiste a ello: "No es una sentencia firme y vamos a recurrir ante el Supremo", explican desde la cadena.
Los informes de auditoría suponen una radiografía completa de RTVE en que se ponen de relieve las irregularidades y las deficiencias detectadas en cada ejercicio. De ahí su valor informativo y su relevancia para poder fiscalizar el trabajo de una empresa que se sostiene gracias a las aportaciones de todos los contribuyentes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F82b%2Fdce%2F01b%2F82bdce01b1a40b544605be4e9114c99b.jpg)
Ya en junio de 2016, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) instó al ente público a proporcionar el último informe de auditoría tras una reclamación presentada por un particular.
"Debido a que la auditoría pública realizada por la intervención delegada de IGAE en CRTVE supone el ejercicio de las funciones de control conferidas a la IGAE (...) este CTBG considera que debe reconocerse el derecho a acceder a la información solicitada", reza el escrito.
Las resoluciones del Consejo pueden ser recurridas por la vía contencioso-administrativa y, precisamente, es RTVE una de las entidades que han hecho un uso más intensivo de esta opción: de los 32 recursos presentados, seis los firma la corporación pública. "Son los que tienen más contenciosos abiertos con el Consejo", explica Mario Vallejo, secretario general de CGT-RTVE.
Todos ellos hacen referencia a informaciones de corte económico, tales como los gastos en el festival de Eurovisión, los informes de auditoría o información sobre determinados contratos. RTVE se niega a proporcionar estos datos y por ello los demandantes terminan acudiendo a la vía judicial.
Eurovisión, el otro caballo de batalla
La sentencia de la Audiencia Nacional se suma a otra dictada hace unos meses en la que se instaba a la cadena a publicar el coste de Eurovisión. "La solicitud de información solicitada a la CRTVE, y que dicha corporación niega alegando intereses económicos y comerciales, es una información de carácter público", señala la sentencia.
El auto recuerda que "RTVE se nutre de los Presupuestos Generales del Estado y de tributos de entidades privadas, y por tanto de carácter público. Y las cantidades asignadas a la CRTVE pueden ser objeto de información a los ciudadanos”. La sentencia de la Audiencia ratificó las posiciones tanto del Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo como del CTBG.
Sea como fuere, los criterios de RTVE no coinciden con los de estos tribunales y la cadena peleará hasta la última instancia, al considerar que, pese a ser "una empresa pública", tiene "funcionamiento privado".
La transparencia llega a RTVE a golpe de sentencia. La Audiencia Nacional ha dado la razón a un trabajador de la cadena pública y miembro de CGT que solicitó conocer los informes de auditoría elaborados anualmente por la Intervención General del Estado y que RTVE no quiere publicar.