Mito o realidad: ¿ayudan de verdad los humidificadores para la congestión?
La congestión se define como un exceso de líquido o mucosidad en las fosas nasales que hace que se hinchen (y se note la nariz tapada)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc3b%2F3dc%2Ffb5%2Fc3b3dcfb540a742390e8926584c6f9cf.jpg)
A estas alturas de la película sabrás perfectamente cómo funciona un humidificador y quizá incluso tengas uno en casa. Ayudan a combatir los síntomas molestos que llegan con las estaciones más secas, pero, ¿realmente ayudan también con la congestión nasal?
Veamos antes de nada cómo funcionan, pues es sencillo: agregando humedad al aire. Viertes agua en el depósito y este emite una especie de niebla suave y vaporosa. La densidad del vapor de agua en relación con la temperatura de tu hogar se supone que debe mantenerse entre el 30 y el 60%, pues si cae por debajo puede desencadenar síntomas molestos (piel u ojos secos, por ejemplo).
Los humidificadores pueden ayudar a aliviar la congestión en algunos casos, pero se necesita más investigación para saberlo con seguridad
Según los expertos, los humidificadores pueden ayudar a aliviar la congestión en algunos casos, pero se necesita más investigación para saberlo con seguridad. La congestión se define como un exceso de líquido o mucosidad en las fosas nasales que hace que se hinchen (y se note la nariz tapada). Según informa 'Live Science', es causada más comúnmente por una barrera física, como la acumulación de moco o la inflamación en las fosas nasales.
La inflamación puede desarrollarse de varias maneras, como la hinchazón de los vasos sanguíneos, el aumento de líquidos que tienen una textura más espesa dentro de las fosas nasales y la hinchazón de los tejidos en el interior de la nariz. Todas estas causas pueden dar como resultado una ruta de paso más pequeña por la que se mueve el aire al respirar.
La sequedad no es la única posible culpable, pero puede ser parte del problema si hace que los tejidos en el interior de la nariz se hinchen
Esencialmente, cualquier cosa que irrite las fosas nasales, incluida la sequedad excesiva, puede causar congestión. Aunque la sequedad no es la única posible culpable, puede ser parte del problema si hace que los tejidos en el interior de la nariz se hinchen. Si la sequedad puede causar congestión, es fácil suponer que un humidificador podría aliviar la congestión liberando humedad en el aire, sin embargo, no es tan simple porque aunque la presencia de la humedad ayuda a reducir el espesor de las secreciones y permite que el fluido más delgado se mueva, la evidencia no respalda la creencia de los humidificadores de aire frío y por eso hemos señalado que se necesita más investigación.
Los humidificadores de vapor caliente también liberan agua en el aire, pero el agua se calienta previamente dentro del aparato. Si bien este tipo de humidificador es igual de efectivo para cambiar la humedad en la habitación (y, por lo tanto, aliviar potencialmente la congestión), los de vapor frío generalmente se consideran más seguros, especialmente para aquellos con niños, porque no hay calor involucrado.
Cuidado con la acumulación de agua y el crecimiento de bacterias y moho dentro de los humidificadores
En resumen, aunque usarlo puede reducir parte de la sensación de congestión, no hay evidencias concretas. Pese a que no debería ser malo a priori añadir un poco de humedad al ambiente, hay que tener en cuenta algunas precauciones: cuidado con la acumulación de agua y el crecimiento de bacterias y moho dentro de los humidificadores. Hay que cambiar el tanque de agua todos los días y mantener secas sus partes superficiales.
Y ojo, si tu casa ya tiene mucha humedad el uso de un humidificador podría empeorar algunos síntomas.
A estas alturas de la película sabrás perfectamente cómo funciona un humidificador y quizá incluso tengas uno en casa. Ayudan a combatir los síntomas molestos que llegan con las estaciones más secas, pero, ¿realmente ayudan también con la congestión nasal?