Es noticia
El otro misterio de la Isla de Pascua: por qué España "pasó" de la isla más enigmática
  1. Alma, Corazón, Vida
UNA MOTA DE POLVO EN UN IMPERIO GIGANTESCO

El otro misterio de la Isla de Pascua: por qué España "pasó" de la isla más enigmática

El holandés Jakob Roggeveen redescubrió dicha isla el día de Pascua de 1722. Esta es la historia olvidada de uno de los lugares más misteriosos del planeta

Foto: El moai Hoa Hakananai'a. (Efe/Neil Hall)
El moai Hoa Hakananai'a. (Efe/Neil Hall)

"Uno no exporta la democracia en un vehículo blindado"

–Jacques Chirac

Se cree, aunque no está documentado, pero sí aceptado por las gentes de mar, que el pirata británico Edward Davis avistó hacia 1686 la Isla de Pascua, consignándola así como la llamada "Tierra de Davis" mediante un desembarco que no llegó a mayores, pues no hubo colonización y el contacto con los indígenas fue somero y fugaz, se aprovisionaron de vegetales autóctonos y de agua potable y les dejaron una infame ginebra de baja destilación que hizo estragos entre los aborígenes.

Pero si hay un documento antiguo sobre aquella misteriosa población que corresponde al holandés Jakob Roggeveen, que redescubrió dicha isla tal que un domingo, allá por el 5 de abril de 1722, día de Pascua de Resurrección, por lo que de ahí, se deriva su actual nombre.

Esta ínsula, a día de hoy no tiene respuesta a las incógnitas que encierra, pues sus apenas 160 kilómetros cuadrados, no han dado a los arqueólogos más que frustraciones sin cuento y especulaciones en abundancia. Rapa Nui, en su nombre clásico, es solo un dolor de cabeza en medio del océano pues su distancia a la costa chilena –unos 3.700 kilómetros – hasta la navegación más reciente, aparentaba ser imposible por la incapacidad de situar en el mapa a este minúsculo trozo de tierra.

Los responsables de la desaparición del ecosistema eran los propios nativos, que cavaron su tumba

Según el arqueólogo inglés Paul G. Bahn, uno de los mayores especialistas en la historia de la Isla de Pascua "fue un éxito entre un millón de intentos fallidos, dar con este lugar abandonado a su suerte en medio de la nada , porque la isla era casi imposible de encontrar", salvo hoy que con la ayuda de cualquiera de los tres sistemas de triangulación satelital -el Ruso Glonass, el europeo Galileo y el norteamericano GPS-, han dado la máxima fidelidad ( con márgenes deliberadamente distorsionados por razones militares ) a la localización de cualquier cosa en cualquier sitio.

Hacia el año 700, los frecuentes conflictos internos entre los polinesios andaban a la greña generaron un éxodo masivo hacia diferentes latitudes más o menos próximas. Las herencias eran patrilineales y con frecuencia de mayorazgo. Excluyentes por lo general hacia el resto de hijos biológicos, los hijos menores de un rey necesitaban encontrar territorios nuevos por lo que se liaban la manta a la cabeza y transferían su modo de vida llevando con ellos con ellos semillas y animales de pequeña entidad. En llegando a una isla nueva empezaban a cortar árboles a destajo para dejar sitio a las cosechas y ello generaba una devastación obvia. Los responsables de la desaparición del ecosistema eran -en aquel entonces- los propios nativos.

Apocalipsis demográfico

Los exploradores europeos que llegaron a partir del siglo XVIII cometieron muchos errores en lo referente al tratamiento de los nativos de Pascua, pero hay pruebas de que se encontraron unas tierras devastadas, y no por ellos o como consecuencia de la guerra.

En consecuencia, al no haber árboles, los cultivos estaban muy expuestos a los elementos y las granizadas, vientos huracanados y desastres medioambientales sobrevenidos hicieron que la comida empezara a escasear. A tenor de ello y en paralelo la población crecía progresivamente como quien no quiere la cosa. En el decurso de un milenio, de las docenas de aborígenes que llegarían en canoa, se creen que en algún momento hubo un crescendo sostenido que elevó la tasa demográfica hasta las 10.000 personas. Más cuando llegaron los holandeses en 1722 se estima que había entre el millar y los 2.000 habitantes. Es sabido que a través de la tradición oral y de la gran cantidad de armas casi neolítica, que hubo intensas guerras tribales muy sangrientas, probablemente debidas a la escasez de alimentos básicos.

placeholder Foto: iStock.
Foto: iStock.

Es curioso que una civilización en tantos sentidos desarrollada fuera incapaz de darse cuenta de que se estaban anudando una soga descomunal. La ley de los espejos nos puede llevar a alguna conclusión por los paralelismos que hoy padecemos –y lo que nos queda.

No entra en la lógica de la ecuación evolutiva humana el intentar conquistar otros planetas mientras destruimos el nuestro tan alegremente; es una contradicción flagrante.

Dicho esto, unos cincuenta años después de la visita de los holandeses arribaría a la isla la expedición de Felipe González de Ahedo, enviada por el virrey de Perú a instancias del ilustre rey que fuera Carlos III, probablemente, el que haya sido el mejor monarca y el más sensato de esta jaula de grillos llamada España.

La flotilla expedicionaria zarparía del puerto peruano de El Callao un 10 de octubre de 1770, avistando Pascua el 15 de noviembre del mismo año. Al lugar donde echaron anclas, se le llamó Enseñada de González para honrar a su capitán que posteriormente seria rebautizada por una expedición gala como Bahía de los Españoles. Dos lanchas circunnavegaron la isla con el objetivo de levantar una cartografía apropiada, quedando sorprendidos sus tripulantes por las colosales estatuas.

Había más hombres que mujeres y algunos de los aborígenes podían sobrepasar los 2,15 cm de altura

Pero la Isla de Pascua era en sí un lugar de belleza anormal en el que la realidad común estaba descartada siendo suplantada por una serie de anomalías e incógnitas que generaban escalofríos entre los visitantes con espíritu científico o sin él.

Se daba en la situación que el número de hombres se manifestaba en una proporción entre el 60% contra el 40% de las mujeres algo que no se supo conjeturar correctamente. Además, se observó la gigantesca talla de algunos de los aborígenes que podían sobrepasar los 2.15 cm de altura en una estadística "a voleo". Por otro lado, se supo que la tasa de mortalidad inducida a los infantes recién nacidos obedecía a que si en la isla había alguien que superaba los sesenta años se le pasaportaba sin contemplaciones, de no darse la aparición de algún candidato a futuro interfecto, se le cortaba el cuello a algún neonato desprevenido. En fin, las cosas eran así. ¿Por qué ocurría esto? Se cree que había habido una gran guerra civil antaño que habría liquidado a un alto porcentaje de la población en una disputa por los recursos alimentarios dada la proliferación de la población con lo cual, con estas severas medidas, se evitaba un demografía amenazante. La vida, que lugar tan extraño…

placeholder Ahu Akivi. (iStock)
Ahu Akivi. (iStock)

La aportación española en la corta visita a la isla pudo ser quizás excepcionalmente importante, pues además de realizar el primer estudio cartográfico del reducido territorio, se cree tuvieron un papel determinante en el desarrollo del rongo rongo (glifos o representaciones graficas en un sistema o forma de escritura compuesta por signos y símbolos grabados sobre un pedazo de madera), una enigmática escritura hispano-rapa Nui, única en su género el mundo. Las órdenes del virrey eran muy explicitas en lo tocante a superar la infranqueable barrera del lenguaje. Tras pacientes e infructuosos intentos de comunicarse con los autóctonos usando hasta una veintena de idiomas diferentes – incluido el euzkera de uno de los pilotos– los expedicionarios apelaron a dibujos y signos con resultados inmediatos. A resultas de esta comunicación, se realizaría un rudimentario diccionario castellano-maorí compuesto por 88 palabras. Esta valiosa joya lingüística se conserva en la actualidad en Madrid en el Museo Naval destacando en el conjunto el fragmento original del diccionario hoy llamado español-rapanui, realizado en su momento por el piloto Agüera.Uno de los glifos tiene la apariencia que suscita a través de dos sujetos y dos brazos alargados dándose la mano.

Foto: Un pionero de las naves del misterio. (Foto: iStock)

González de Ahedo tomó posesión sin más preámbulos de la isla a la que llamaría San Carlos, erigiendo al jefe de la tribu como mandamás legalizado por la Corona, tras firmar un documento ante el que nativo debió de preguntarse qué relevancia debería de tener aquel papel o lo que fuera que se llamara. Se cree que esa fue la primera vez que los autóctonos vieron una información plasmada en una superficie dúctil y manipulable sin esfuerzo físico, ello, obviamente, les dio la idea que permitiría desarrollar una escritura propia ampliada a partir de los glifos conjugados con los españoles. No es posible demostrar a ciencia cierta esta conexión aunque la deductiva más simple nos lleve a ello, pero se cree que podría ser, ya que hasta la llegada de los primeros misioneros hacia 1800 ni el Tato había oído hablar del rongo rongo.

Finalmente, y a tenor de la información llegada hasta nuestros días, la tropa visitante permanecería acampada limitándose a colocar tres cruces hechas con parte del maderamen prescindible de los navíos colocándolas en los alto del volcán Poike, la cota más alta de la isla. Por las mismas, levaron anclas y hasta hoy.

Ya fuera para abastecerse de fruta, tubérculos y agua o para el mero fondeo, era vital en aquel vasto océano tener una posesión tan estratégica

Pero la olvidadiza historia, tan maleable según sea el escriba o el amo de turno el relator; dejó en el limbo la visita de dos de los tres navíos que inicialmente la Corona española (San Lorenzo y Santa Rosalía) pondría al mando de Felipe González Ahedo, navegante y cartógrafo cántabro de Santoña en 1770, quien en honor al monarca la bautizó como isla de San Carlos.

En el origen de esta expedición se encuentra la preocupación de Julián de Arriaga, en aquel tiempo ministro de Marina e Indias entre 1754 – 1766, pues tanto ingleses como holandeses estaban a punto de echarle el guante a la enigmática isla. En el siglo XVIII el Océano Pacifico tenía mucho todavía que descubrir y era un territorio con una miríada de islas vírgenes. El ministro en cuestión, envió instrucciones al virrey de Perú, el catalán Manuel de Amat y Junyent, para que tomara las medidas apropiadas para que los amigos de lo ajeno no se hicieran con aquella base estratégica para los intereses nacionales ya que, ya fuera para abastecerse de fruta, tubérculos y agua o para el mero fondeo, era vital en aquel vasto océano, tener una posesión tan estratégica.

Los capitanes de fragata Antonio Domonte y Felipe González de Ahedo exploraron en profundidad la isla de Pascua estableciendo una relación pacífica y respetuosa con los nativos. Aquella expedición a Pascua compuesta por una fragata de 26 cañones, la Santa Rosalía y el San Lorenzo, un navío de línea de 70 cañones, llevaría a 700 hombres con vituallas para seis meses incorporando la isla al reino definitivamente pero, sin guarnición propia, algo un tanto surrealista.

Ahedo y sus gentes harían aguada de retorno en el archipiélago de Juan Fernández antes de poner rumbo a tierra firme (700 kilómetros) desde ahí hasta las costas del Chile actual, cumpliendo una de las misiones más espectaculares de la historia de la navegación.

Para España, aquella isla mágica perdida en medio del Océano Pacifico, era una mota de polvo en un imperio gigantesco. Nunca más volvimos a ella…

"Uno no exporta la democracia en un vehículo blindado"

Chile
El redactor recomienda