Audiencias TV | La 1 gana el jueves tras arrasar con los Grammy Latinos, el partido de La Roja y la investidura de Sánchez
En Antena 3, el programa 'Joaquín, El Novato' cerró su segunda temporada con mínimo histórico, tanto en share (6,5%) como en miles de espectadores (604.000)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F179%2Ffab%2Fb9c%2F179fabb9c6c2022ad1fe12abfb39e840.jpg)
Televisión Española emitió este jueves, en directo, la 24ª entrega anual de los Latin Grammys desde el Centro de Conferencias y Exposiciones (FIBES) de Sevilla. Los premios más importantes de la música latina salieron por primera vez en su historia de Estados Unidos.
La gala, coproducida por Univisión y RTVE, fue todo un éxito de audiencia. La 1 registró un espectacular 21,5% tras congregar a casi 2 millones de espectadores (1.990.000). La retransmisión llegó a tener picos de hasta seis millones de personas, siendo líder indiscutible en su franja de emisión.
Antes de la gala, la llamativa alfombra roja, conducida por Carlos del Amor y Elena S. Sánchez, fue seguida por una audiencia media del 12,3%, lo que se tradujo en 1,7 millones de espectadores (1.736.000). Lo que está claro es que TVE se apuntó un gran tanto con esta retransmisión, dado que no solo mantuvo su liderazgo en la noche del jueves, sino que además mejoró los datos habituales de MasterChef Celebrity. La semana pasada, el talent culinario se apuntó un 14,9% con 1.100.000 seguidores.
#GHVIPGala10 firma un 11.8% de share y 931.000 espectadores en el prime time de @telecincoes
— Dos30' (@Dos30TV) November 17, 2023
➡️ Más de 2.2 millones de espectadores conectaron en algún momento @ghoficial
➡️ Se sitúa un +21.4% por encima de la media de la cadena #QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/l94U9i2msD
En Telecinco, la décima gala de GH VIP 8 perdió algo de seguimiento, pero mantuvo el tipo frente a la retransmisión de los Latin Grammy 2023. El reality de Marta Flich se apuntó un 11,8% (931.000) fuera del access, lo que supone una pérdida de 1,1 puntos. No obstante, su seguimiento fue de 931.000 espectadores, tan solo 7.000 menos que hace una semana.
El formato de Zeppelin TV lleva cuatro semanas sin superar la barrera del millón de personas, a pesar de fragmentar la gala en dos partes para que no le penalice la primera hora, es decir, la que compite directamente con El hormiguero de Pablo Motos.
Audiencias de GH VIP 8 (jueves)
- Gala 1 (14/09/2023): 13,4% y 1.106.000
- Gala 2 (21/09/2023): 11% y 946.000 (8,9% y 1.130.000 / 12,3% y 881.000)
- Gala 3 (28/09/2023): 10,1% y 854.000 (7,6% y 941.000 / 11,6% y 825.000)
- Gala 4 (05/10/2023): 10,6% y 880.000 (7,9% y 972.000 / 12,2% y 849.000)
- Gala 5 (12/10/2023): 9,9% y 863.000 (6,9% y 900.000 / 11,8% y 850.000)
- Gala 6 (19/10/2023): 11,8% y 1.086.000 (8,5% y 1.169.000 / 13,8% y 1.058.000)
- Gala 7 (26/10/2023): 11% y 963.000 (7,8% y 1.018.000 / 12,8% y 946.000)
- Gala 8 (02/11/2023): - (8,8% y 1.209.000 /12,9% y 948.000)
- Gala 9 (09/11/2023): - (8,4% y 1.162.000 / 12,9% y 938.000)
- Gala 10 (16/11/2023): - (7,2% y 1.026.000 / 11,8% y 931.000)
#GloriaSerraEH es LÍDER y registra un fantástico 15.3% de share y 2.173.000 espectadores en el prime time de @antena3com
— Dos30' (@Dos30TV) November 17, 2023
Más de 4.6 millones de espectadores conectaron en algún momento @El_Hormiguero#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/rl3CsIL9eG
Tras El hormiguero, Antena 3 cerró la segunda temporada de Joaquín, El Novato. El formato de entrevistas de Proamagna, que el pasado curso se convirtió en el espacio revelación de la temporada, dijo adiós con mínimo histórico, tanto en share como en miles de espectadores. El espacio, que contó con la participación de Los Javis, anotó un triste 6,5% tras congregar a 604.000 espectadores.
Con respecto a la semana anterior (8,9% y 765.000), el programa cae 2,4 puntos y pierde 161.000 seguidores. Por el momento, se desconoce si será renovado por una tercera temporada tras los desastrosos registros que ha venido marcando en la noche de los jueves.
Audiencias de Joaquín, El Novato (T2)
- Ana Obregón (14/09/2023): 13% y 1.019.000
- Roberto Leal (21/09/2023): 11,2% y 926.000
- Tamara Falcó (28/09/2023): 11,2% y 901.000
- Almudena Cid (05/10/2023): 9,4% y 744.000
- Paco León (12/10/2023): 8,3% y 694.000
- Sonsoles Ónega (19/10/2023): 8,5% y 742.000
- Manuel Carrasco (26/10/2023): 9% y 758.000
- Bárbara Rey (02/11/2023): 8,3% y 702.000
- Ibai Llanos y Gerard Piqué (09/11/2023): 8,9% y 765.000
- Los Javis (16/11/2023): 6,5% y 604.000
🗣️ #laSextaClaveEspecial de 22:51 a 25:03 @lasextaclave en @lasextatv logró 2.848.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) November 17, 2023
➡️ El espacio reunió a 553.000 espectadores de media y un 5.8% de cuota.#Audiencias 📺📊 pic.twitter.com/cgIQEtVUtV
🔴👽🛸 #Horizonte en @cuatro reunió 2.437.000 ESPECTADORES ÚNICOS (AA).
— Barlovento Comunicación (@blvcom) November 17, 2023
➡️ El programa presentado por @navedelmisterio y @carmenporter_ firmó 452.000 espectadores de audiencia media y el 5.6% de cuota de pantalla.#Audiencias 📺📊 pic.twitter.com/3DYVRxxJpX
¿Y en la tarde?
La selección española se impuso este jueves a Chipre por 1-3 en su séptimo partido de clasificación para la Eurocopa 2024. El encuentro, retransmitido este jueves en el Alphamega Stadium de Limassol, reportó a La 1 una magnífica audiencia. El partido de fútbol reunió a más de 1,7 millones de aficionados, con un share del 19,6%.
⚽️ La victoria de España ante Chipre fue vista ayer por 1.758.000 espectadores en la tarde de La1.
— Dos30' (@Dos30TV) November 17, 2023
⚽️ 19.6% de share para el partido de la selección española, que subió hasta los 4.3 millones de contactos acumulados en @La1_tve. ¡Enhorabuena España!#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/KzW2PJAPLU
¿Y en la mañana?
Con motivo del debate de investidura de Pedro Sánchez, Televisión Española llevó a cabo un enorme despliegue informativo desde primera hora de la mañana. Y lo llamativo es que la audiencia respondió de forma muy positiva.
Entre las 08:00 y las 15:00 horas, La 1 promedió un estupendo 17% tras congregar a 740.000 espectadores. A lo largo de estas siete horas ininterrumpidas de emisión, la cadena principal de TVE llegó a registrar hasta 4,7 millones de espectadores únicos, lo que significa que vieron al menos un minuto de esa programación especial.
👩🏽⚖️ Arrasa el especial 'Debate de investidura' en la mañana de @La1_tve y es que promedia un 17% de share desde las 8.30 hasta las 15.00 horas.
— Dos30' (@Dos30TV) November 17, 2023
👉🏽 740.000 espectadores se informaron desde La1, que subió hasta los 4.7 millones de espectadores únicos.#QueVivaLaTele #Audiencias pic.twitter.com/e4grCc6u2G
La cadena pública destacó durante la votación de la investidura. Entre las 12:46 y las 13:30 horas, La 1 promedió una audiencia media de 1,2 millones de personas, lo que significa que el 24,5% de los espectadores tenían sintonizado el primer canal de TVE.
Audiencias por bloques
- 08:30 a 12:46 horas: 19,9% y 605.000
- 12:46 a 13:30 horas (La votación): 24,5% y 1.217.000
- 13:30 a 15:00 horas (El análisis): 11,4% y 893.000
Cadenas: gran triunfo de La 1
La 1 de Televisión Española cerró un jueves redondo, liderando por encima de Antena 3 con un estupendo 15,1%. La cadena pública destacó en la mañana con la investidura de Pedro Sánchez, brilló en la tarde con la victoria de España sobre Chipre y arrasó en la noche con la retransmisión de los Premios Grammy Latinos. Con respecto al pasado jueves (10,7%), la cadena escala 4,4 puntos. Antena 3, en cambio, pasa del 13,9% al 13%, lo que supone una bajada de 9 décimas. Telecinco, por su parte, pierde el doble dígito (10,5%) hasta quedarse en un 9,7%.
Los datos del 16/11:
— GECA. Consultora Audiovisual (@GECAtv) November 17, 2023
📺 El consumo medio de TV por persona es de 187 minutos.
⌚️ El minuto de oro es para @PasapalabraA3
a las 21:03, con 3.248.000 espectadores y 25,5% de share.
🥇@La1_tve: 15,1%
🥈@antena3com : 13%
🥉@telecincoes: 9,7%#Audiencias pic.twitter.com/WEGocYpgcp
Tras ellas se situaron las cadenas integradas en la FORTA (8,4%) y La Sexta, que este jueves escaló hasta el 8% gracias a la actualidad política. No obstante, cede 6 décimas tras el récord de temporada firmado hace siete días (8,6%). Más abajo se situaron las cadenas temáticas de pago (7,4%) y Cuatro, con un 4,9%. La cadena de Mediaset cede 7 décimas.
*Todos los datos han sido avanzados por Dos30', Barlovento Comunicación, GECA y las cuentas oficiales de las propias cadenas.
Televisión Española emitió este jueves, en directo, la 24ª entrega anual de los Latin Grammys desde el Centro de Conferencias y Exposiciones (FIBES) de Sevilla. Los premios más importantes de la música latina salieron por primera vez en su historia de Estados Unidos.