Premios Ondas 2022: Andreu Buenafuente y 'Saber y ganar', entre los galardonados
La emisora del Grupo Prisa ha dado a conocer los ganadores de la 69ª edición de los prestigiosos galardones
Este miércoles, 26 de octubre, la Cadena SER ha hecho público el fallo del jurado de los Premios Ondas 2022, unos prestigiosos galardones que lleva entregando la emisora del Grupo Prisa desde hace 69 años. Una vez más, se ha superado el récord de participación y se han presentado 559 candidaturas procedentes de 15 países diferentes alrededor del mundo.
El longevo Saber y ganar, que este 2022 ha cumplido el cuarto de siglo en antena, ha recibido su primer Ondas a mejor programa de entretenimiento. El presentador del formato, Jordi Hurtado, recogió el de mejor presentador en 2012. Este año, ese mérito ha ido a parar a Andreu Buenafuente por el ya desaparecido Late motiv de Movistar Plus+.
El del concurso de La 2 no es el único premio que ha conseguido la pública: también sus servicios informativos tendrán el suyo, gracias a su intensa e incansable cobertura de la guerra de Ucrania desde el pasado mes de febrero.
En cuanto a la ficción, importante sorpresa, pues La que se avecina, de Telecinco, se lleva su primer Ondas a mejor serie de comedia. Cardo, la producción creada por Ana Rujas y Claudia Costafreda para Atresplayer Premium, producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi, ha arrasado en la categoría de mejor serie de drama. Javier Cámara y Elena Rivera son el mejor y la mejor intérprete del año, según la cadena radiofónica.
En el ámbito de los canales autonómicos, TV3 ha sido la triunfadora de 2022 con Joc de cartes. A juicio de los expertos, concurso culinario merecedor del Ondas a mejor programa regional por "su receta televisiva de éxito que aúna el entretenimiento y la divulgación de la cultura local". 800 metros, producto que pone el foco en los atentados de Barcelona del 17 de agosto de 2017, ha ganado el Ondas a la mejor serie documental.
Televisión
Mejor programa de entretenimiento: Saber y ganar (TVE)
Mejor programa de actualidad o cobertura especial: cobertura de la guerra de Ucrania por los servicios informativos de TVE
Mejor presentador o presentadora: Andreu Buenafuente por Late motiv
Mejor serie de comedia: La que se avecina (Mediaset)
Mejor serie de drama: Cardo (Atresmedia)
Mejor intérprete masculino en ficción: Javier Cámara (Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan)
Mejor intérprete femenina en ficción: Elena Rivera (Alba, Los herederos de la tierra y Sequía)
Mejor programa emitido por emisoras o cadenas no nacionales: Joc de cartes (TV3)
Mejor documental o serie documental: 800 metros (Netflix)
Ondas internacional de televisión: Crimes de guerre, avec les enquêteurs en Ukraine (Radio Télévision Suisse)
Radio
Mejor programa de radio: El món a Rac 1 (Rac 1)
Mejor programa de radio de proximidad: Especial cárceles vascas del programa Bulevar (Radio Euskadi). Mención especial a La desbandá de Onda Color
Trayectoria o mejor labor profesional: Carles Francino por La ventana (Cadena SER)
Mejor idea radiofónica: Mirando al espacio del podcast El descampao
Mejor programación especial: cobertura de RNE de la guerra de Ucrania, en especial, el reportero Fran Sevilla
Mejor podcast o programa de emisión digital: Misterio en La Moraleja (Spotify)
Ondas internacional de radio: Limbo, emitido por el programa Latino USA en Public Radio Exchange
Este miércoles, 26 de octubre, la Cadena SER ha hecho público el fallo del jurado de los Premios Ondas 2022, unos prestigiosos galardones que lleva entregando la emisora del Grupo Prisa desde hace 69 años. Una vez más, se ha superado el récord de participación y se han presentado 559 candidaturas procedentes de 15 países diferentes alrededor del mundo.