Arabia Saudí construirá uno de los parques acuáticos más grandes del mundo en el desierto
Además de tener en marcha proyectos 'imposibles' como los de Neom, Arabia Saudí sigue construyendo nuevas atracciones para convertirse en el centro mundial del nuevo turismo
Las autoridades saudíes siguen con su plan de convertir el desierto en uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo. Además de su faraónico proyecto Neom, con el que quieren pasar de una economía basada en el petróleo a otra centrada en el turismo, el reino ha anunciado ahora Aquarabia, un enorme parque acuático que además de toboganes y otras actividades acuáticas tendrá la primera piscina de olas de surf en el interior del país.
El proyecto está liderado por el prestigioso estudio de arquitectura danés, Bjarke Ingels Group y según un comunicado de sus promotores las obras están ya muy avanzadas. Se espera que la construcción termine en 2025, aunque aún no hay fecha oficial para su apertura. Tampoco se sabe cuál será el tamaño final del parque acuático, pero las autoridades saudís lo venden como el mayor de su clase en la región.
Aquarabia es una de las patas de Qiddiya, un megaproyecto que ya se ha empezado a construir cerca de Riad, la capital Saudí. Además del parque acuático, Qiddiya también tendrá un estadio construido al borde de un acantilado que acogerá conciertos, partidos de fútbol y otros eventos, así como otro estadio dedicado en exclusiva a los e-sports.
Cómo será Aquarabia
Los creadores de las atracciones, la compañía White Waters, aseguran que además de actividades familiares y restaurantes, habrá un total de 22 atracciones. Las dos más destacadas serán Hyper Viper, que permitirá a los visitantes experimentar una caída de 15 metros y crear el "mayor chapuzón de la industria". Y Wadi Tahaddi, un descenso por unos rápidos con más de 600 metros de longitud donde se experimentan “intensas fuerzas centrífugas”.
Sin embargo, uno de sus puntos fuertes será la piscina de olas para hacer surf. "Impulsada por la tecnología Endless Surf, la piscina ofrecerá la experiencia de surf más auténtica fuera del océano con su potencial de personalización de olas sin límites y zonas de surf para acomodar a surfistas de todos los niveles de habilidad", asegura White Waters.
Aunque la idea de construir un parque acuático en el desierto parece (y seguramente sea) una barbaridad, sobre todo teniendo en cuenta los graves problemas de escasez de agua que sufre Arabia Saudí, las autoridades del reino aseguran que su proyecto será sostenible. Incluirá sistemas de agua reciclada para el riego y la refrigeración, afirman, así como controles que eviten el derroche de agua. A la vez quieren minimizar en lo posible el consumo de energía y reciclarán los residuos que se generen durante el proceso de construcción.
Las autoridades saudíes siguen con su plan de convertir el desierto en uno de los destinos turísticos más codiciados del mundo. Además de su faraónico proyecto Neom, con el que quieren pasar de una economía basada en el petróleo a otra centrada en el turismo, el reino ha anunciado ahora Aquarabia, un enorme parque acuático que además de toboganes y otras actividades acuáticas tendrá la primera piscina de olas de surf en el interior del país.
- Revelan el gran plan del mayor desarrollo urbanístico del mundo: la utopía futurista de Neom Jesús Díaz
- Arabia Saudí busca trabajadores para poner en pie 'The Line', su utopía (o distopía) futurista Omar Kardoudi
- Frenazo del megaproyecto de Arabia Saudí: alojará 300.000 personas en lugar de 1,5 millones Omar Kardoudi