Es noticia
Qué sabemos y qué no sobre el coronavirus y la grave patología detectada en niños
  1. Tecnología
  2. Ciencia
AVISO DE LOS PEDIATRAS

Qué sabemos y qué no sobre el coronavirus y la grave patología detectada en niños

Los pediatras están alerta ante un posible síndrome grave potencialmente vinculado al coronavirus en menores, pero hay muy pocos casos y no existen pruebas de que el SARS-CoV2 sea la causa

Foto: Dos niños juegan en Barcelona, este martes, durante el tercer día de salidas permitidas. (EFE)
Dos niños juegan en Barcelona, este martes, durante el tercer día de salidas permitidas. (EFE)

Los niños son los menos afectados por el covid-19, salta a la vista en las estadísticas de cualquier país desde el comienzo de la pandemia hasta ahora, que apenas reflejan algún caso anecdótico de menores o jóvenes hospitalizados. Por eso, en las últimas horas ha llamado poderosamente la atención una alerta del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido dirigida a médicos y pediatras británicos acerca de “un aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico que requiere cuidados intensivos”.

Foto: Una madre y sus hijos, en Chelsea. (Reuters)

Aunque era una comunicación interna para que los profesionales estén atentos y deriven los casos a Urgencias si aprecian síntomas, un tuit de la Paediatric Intensive Care Society (Sociedad Pediátrica de Cuidados Intensivos del Reino Unido) el pasado domingo y una información publicada el lunes por la revista especializada 'Health Service Journal' desvelaron el problema y han generado un gran impacto. Según 'The Guardian', podría haber una docena de niños en la UCI por este motivo.

Los casos se han detectado “en las tres últimas semanas”, según la NHS, y combinan un “síndrome de 'shock' tóxico”, caracterizado por la fiebre y la afectación de varios órganos, y la “enfermedad de Kawasaki atípica”, que es una vasculitis aguda (inflamación de vasos sanguíneos) acompañada de erupciones en la piel y posibles complicaciones en forma de aneurismas (dilatación) en las arterias del corazón. Los parámetros sanguíneos observados coinciden con covid-19, pero algunos casos han dado positivo en la prueba de PCR para detectar el coronavirus y otros, negativo. Una posible explicación para estos últimos es que ya hayan pasado la enfermedad, puesto que pruebas serológicas han detectado la presencia de anticuerpos. El cuadro se completa con dolor abdominal y síntomas gastrointestinales.

La alerta en España

A la vez que aparecía esta información, la preocupación saltaba a España recogida en una alerta de la Asociación Española de Pediatría (AEP) el pasado lunes que añadía detalles de los síntomas, como diarrea, vómitos, taquicardia e hipotensión. Al igual que la NHS, avisaba a los pediatras de la aparición de estos casos, la mayoría “en niños en edad escolar o adolescentes”, que, partiendo de un “aceptable estado general”, pueden “evolucionar en pocas horas hacia un 'shock”; por lo que recomendaba derivarles a centros hospitalarios. Según este documento, al menos Italia, Francia y Bélgica (además del Reino Unido) también han alertado a los profesionales de Atención Primaria.

placeholder Niñas en Oviedo, durante una de las salidas permitidas. (EFE)
Niñas en Oviedo, durante una de las salidas permitidas. (EFE)

Aunque era una “información profesional”, rápidamente acabó en las redes sociales y la AEP aclaraba ayer que no hay motivo para la preocupación. “De momento, lo único que se sabe es que se han asociado en el tiempo con la epidemia de covid-19, pero no está totalmente aclarado si tiene una relación causal o no”, asegura Cristina Calvo, portavoz de la AEP, en declaraciones remitidas a Teknautas por esta asociación. Por eso, “queremos transmitir un mensaje de tranquilidad a las familias”, afirma, “conocemos estos casos y se ha alertado a los pediatras de Atención Primaria, que rápidamente pueden derivar a los niños a los hospitales si es necesario”.

En cualquier caso, los pediatras españoles aseguran que “es un cuadro conocido” pero “extremadamente raro e infrecuente”. Según Cristina Calvo, “si estos casos se presentan en nuestro país, también podemos atenderlos sin ningún problema, porque tienen un tratamiento conocido”. Según la AEP, en realidad nada cambia para los padres, porque los síntomas que se describen ya eran suficiente motivo para acudir a la consulta.

“Algunos casos”

Alberto García Salido, intensivista pediátrico en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid), confirma que se han producido algunos casos en España y nos remite a la información que ha publicado en su cuenta de Twitter. Están "observando casos", pero “son una gran minoría”. “En nuestro país, tenemos una atención pediátrica excelente que ha permitido capturar a los pocos casos que ha habido muy rápido. Ahora, los profesionales sabemos qué hay que vigilar”, apunta. En general, “los niños están en casa y bien”, según este especialista, que recuerda que “correlación no implica causalidad”, así que aún no se puede establecer un vínculo entre coronavirus y este síndrome pediátrico.

placeholder Foto: EFE.
Foto: EFE.

Lo mismo opina la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP). “La vinculación con el SARS-CoV2 no está demostrada”, asegura su secretario, Roi Piñeiro. "El aumento de casos es significativo desde el punto de vista estadístico, es decir, más de lo esperado, pero esto no quiere decir que sea alarmante. Ni mucho menos, que ahora el covid-19 se manifieste de forma muy grave en los niños. Son casos aislados. De momento, nada más", añade.

En la rueda de prensa diaria, el director del Centro de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, explicó que, por el momento, no hay información suficiente sobre este tema. “Es un síndrome que se está viendo en algunos niños, algunos de ellos parecen haber estado infectados previamente con el coronavirus y otros no. Por lo tanto, es complicado hacer una valoración de su asociación”, declaró.

Algunos parecen haber estado infectados con covid. Otros no. Es complicado asociarlo

En opinión de Simón, sería necesario realizar un estudio para ver si ha habido un incremento de este tipo de patología con la irrupción de la epidemia y “si la proporción de infectados con coronavirus es superior a lo que podríamos esperar en la población infantil o no”, porque “el síndrome de Kawasaki es antiguo y conocido”, recordó. No obstante, “si los pediatras lo han detectado y están preocupados, obviamente hay una posibilidad de que haya algo detrás”, apuntó.

La enfermedad de Kawasaki

Lo cierto es que aparte de las experiencias particulares de los pediatras, no hay evidencias documentadas sobre la posible relación entre el covid-19 y la enfermedad de Kawasaki. Hasta el momento, solo se ha publicado un estudio de un solo caso, registrado en Estados Unidos, y además es un 'preprint' (publicación que aún no ha sido revisada por otros expertos): un bebé de seis meses que fue ingresado y diagnosticado de la enfermedad de Kawasaki también dio positivo por covid-19 con “fiebre y síntomas respiratorios mínimos” y fue dado de alta a las 48 horas.

Según José María Lloreda, pediatra hospitalario, se trata de “un caso de Kawasaki normal”. En ese sentido, no habría que descartar la posibilidad de que simplemente sea una coincidencia, dado el bajísimo número de casos registrados. “En la enfermedad de Kawasaki, un 5% de los casos debutan con 'shock' cardiaco como el que se ha descrito”, destaca.

placeholder Un niño, durante una salida permitida estos días, en Pamplona. (EFE)
Un niño, durante una salida permitida estos días, en Pamplona. (EFE)

Aunque hayan dado positivo para covid-19, hay que tener en cuenta de “probablemente haya miles y miles de asintomáticos que tienen coronavirus”. Curiosamente, “hace unos 15 años, asociaron el Kawasaki con otro coronavirus humano”, el HKU1 o coronavirus de New Haven, “hasta que científicos de Japón, que es donde más casos de Kawasaki hay del mundo, demostraron que era casualidad”, apunta.

La Asociación Española de Pediatría publicó en 2018 un documento de consenso sobre el diagnóstico, tratamiento y seguimiento cardiológico de la enfermedad de Kawasaki, según el cual “se desconoce la incidencia general” de esta patología en España, aunque ofrecía algunas referencias: un estudio realizado en Cataluña la hacía equiparable a la que tiene el Reino Unido (ocho casos por cada 100.000 niños menores de cinco años) en el periodo entre 2004 y 2013. En cambio, en otros continentes es más elevada (265 casos en Japón en la misma franja de población y 25 en EEUU).

La incidencia de la enfermedad de Kawasaki varía muchísimo entre países. La causa se desconoce

“La incidencia de la enfermedad de Kawasaki es muy baja, y también muy variable entre diferentes países y no sabemos por qué”, apunta Piñeiro. “Tampoco se conoce la causa. Por ello, desde la primera descripción, en 1967, se ha vinculado a numerosos microorganismos, incluso vacunas, sin poder confirmar en la actualidad ninguna de las hipótesis sobre la etiología”, agrega.

El supuesto incremento de casos que parece haberse objetivado durante las últimas semanas “podría ser debido al SARS-CoV2, al confinamiento o a que no haya empezado todavía la temporada de la Fórmula 1”, bromea. Es decir, “no conviene precipitarnos en las conclusiones si aún no tenemos las respuestas a las preguntas básicas. Es absurdo e innecesario preocupar a los padres sin necesidad”.

Lo que sí se sabe sobre covid-19 en niños

En ese sentido, y teniendo en cuenta todas las dudas que genera esta situación, muchos profesionales de la pediatría han mostrado su preocupación por cómo se está difundiendo esta información. “Han creado una alarma injustificada por los escasos datos que hay. Yo he visto en mi vida algunos casos de Kawasaki graves, pero eso ya estaba descrito”, asegura Lloreda.

placeholder Análisis en un laboratorio médico. (EFE)
Análisis en un laboratorio médico. (EFE)

“No tiene sentido que esta información llegue a la población general cuando todavía hay tantas cosas que desconocemos. Hace falta más prudencia, en todos los ámbitos, incluidos los medios de comunicación y los propios científicos”, señala Piñeiro.

A pesar de esta alarma, tal y como recogen todos los estudios poblacionales, “los niños siguen siendo los menos afectados por el SARS-CoV2 aunque los científicos no sepamos explicar el motivo”, afirma el secretario de la SEIP. Por eso, considera que el mensaje para los padres es “que sigan las recomendaciones dictadas por el Gobierno, que mantengan la calma” y que “no dejen de acudir al pediatra para vacunar a sus hijos, sobre todo hasta los 15 meses de vida”.

Los niños son los menos afectados por el covid-19, salta a la vista en las estadísticas de cualquier país desde el comienzo de la pandemia hasta ahora, que apenas reflejan algún caso anecdótico de menores o jóvenes hospitalizados. Por eso, en las últimas horas ha llamado poderosamente la atención una alerta del Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido dirigida a médicos y pediatras británicos acerca de “un aumento aparente en el número de niños de todas las edades que presentan un estado inflamatorio multisistémico que requiere cuidados intensivos”.

El redactor recomienda