¿Por qué aumenta el oxígeno en la atmósfera de Marte si es químicamente imposible?
Los científicos estimaron que se necesitaría cinco veces más agua sobre Marte para producir el oxígeno adicional que encontraron
Los científicos, a través del robot explorador Curiosity, han encontrado fluctuaciones estacionales de oxígeno en Marte que la ciencia no es capaz de explicar por qué suceden.
El hallazgo del oxígeno se ha producido después de que Curiosity tomara muestras del aire en el planeta marciano, que ha mostrado una gran variabilidad a medida de que cambian las estaciones, según señalan los investigadores en la revista científica 'Journal of Geophysical Research'.
Durante los últimos tres años marcianos (cinco años terrestres), el robot explorador ha estado analizando la atmósfera marciana usando un instrumento llamado Análisis de Muestras en Marte (SAM), que es parte de un laboratorio de química portátil.
Oxígeno, compatible con la vida
Según las muestras recogidas, el 95% de la atmósfera de Marte está compuesta de dióxido de carbono (CO2) y el otro 5% es una combinación de nitrógeno molecular (dos átomos de nitrógeno unidos entre sí), oxígeno molecular (un 0,16%), argón y monóxido de carbono.
El 95% de la atmósfera de Marte está compuesta de dióxido de carbono (CO2); el 0,16% es oxígeno
También se ha descubierto que, cuando el CO2 se congela en los polos durante el invierno marciano, la presión del aire de todo el planeta disminuye. Al mismo tiempo, cuando el CO2 se evapora en los meses más cálidos, la presión del aire aumenta de nuevo. El argón y el nitrógeno previsiblemente aumentan y bajan, dependiendo de la cantidad de CO2 en el aire.
Pero cuando se analizaron los niveles de oxígeno en el cráter Gale, uno de los lugares más prometedores de Marte por sus posibilidades de hallar condiciones para el desarrollo de la vida (tiene rastros de un antiguo lago), los resultados fueron desconcertantes.
Los niveles de oxígeno aumentaron mucho más de lo esperado, hasta un 30% de sus niveles basales en la primavera y el verano, y luego cayeron a niveles más bajos de lo previsto en el invierno y, además, esas variaciones no se realizaban en similares porcentajes, algo que no puede explicarse mediante ningún proceso químico conocido.
Sin explicación
Al examinar los datos obtenidos, los científicos estimaron que se necesitaría cinco veces más agua sobre Marte para producir el oxígeno adicional que encontraron. En cuanto a la disminución repentina del gas, la causa podría ser la radiación solar, pero estimaron que este proceso tardaría al menos 10 años, por lo que no era posible.
"El hecho de que el comportamiento del oxígeno no sea perfectamente repetible cada temporada nos hace pensar que no es un problema que tenga que ver con la dinámica atmosférica. Tiene que ser una fuente química y un sumidero que aún no podemos explicar", indica a Science Alert Melissa Trainer, científica planetaria del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, que ha dirigido la investigación