Vídeos del eclipse solar de 2017: EEUU necesitará 375 años para volver a verlo
El 'Camino de la totalidad' sólo se ha podido disfrutar en Estados Unidos, pero desde algún punto de España también ha sido un fenómeno visible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb57%2F889%2Fa3c%2Fb57889a3cfb2639401a5363b57f641ac.jpg)
Lluvias de estrella, eclipses de luna y hasta un eclipse solar total: este verano ha estado lleno de fenómenos astronómicos que han hecho las delicias de los amantes de la observación del universo. El último, el eclipse solar de este lunes, 21 de agosto, ha dejado imágenes espectaculares, principalmente desde el 'Camino de la totalidad', la extensa franja de más de 100 kilómetros en Estados Unidos en la que se ha podido disfrutar, en diferentes puntos y durante un breve espacio de tiempo, la oscuridad plena que dejó tras de sí.
Sin embargo, algunos han ido más allá y han conseguido grabar en vídeo este espectáculo visual, ya sea desde alguno de los puntos en los que la oscuridad se ha adueñado de la tierra en pleno día, como desde el espacio. Los que han podido disfrutarlo han sido unos afortunados, ya que a pesar de que los eclipses solares son más frecuentes que los lunares, desde un mismo punto sólo se pueden ver una vez cada 375 años. Y ese es el tiempo que la gran franja de Estados Unidos conocida como el 'Camino de la totalidad' tendrá que esperar para volver a ver un fenómeno similar. Aquí os dejamos una serie de vídeos que se han publicado tras el eclipse solar.
Una espectacular panorámica del eclipse... desde un avión
El eclipse visto desde el cielo ✈️🌘 #SolarEclipse2017 🙌🏻 pic.twitter.com/hNFucHe61g
— Pablo Stecco (@PabloStecco) 22 de agosto de 2017
Estas son las imágenes del eclipse de Sol captadas desde el satélite GOES16 del Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NOAA)
UPDATE: A big-picture view from the eye of NOAA's #GOES16, tracking the moon's shadow across the U.S. #SolarEclipse2017 pic.twitter.com/ioT3QYBWcU
— NOAA Satellites PA (@NOAASatellitePA) 21 de agosto de 2017
Así se vio el eclipse desde el GIII, el jet de Gulstream Aerospace utilizado por la NASA
At the speed of darkness...watch as #SolarEclipse2017 shadow moves across our beautiful planet at <1 mile/second; as seen from GIII aircraft pic.twitter.com/X8jy10OqJh
— Thomas Zurbuchen (@Dr_ThomasZ) 22 de agosto de 2017
El estado de Oregón fue el primero en disfrutar de una oscuridad inusual en torno a las 10:00 de la mañana. Aquí, un 'time lapse' de la cadena estadounidense KOMO News.
Awesome time lapse of the eclipse shadow in Oregon! Thanks to friend Serge Avramenko for sharing. #Sonorthwest pic.twitter.com/Hd5bkBTpwC
— KOMO News (@komonews) 21 de agosto de 2017
También en Carolina del Sur se ha podido disfrutar, en concreto, estas imágenes están filmadas desde la localidad de Lugoff
Lluvias de estrella, eclipses de luna y hasta un eclipse solar total: este verano ha estado lleno de fenómenos astronómicos que han hecho las delicias de los amantes de la observación del universo. El último, el eclipse solar de este lunes, 21 de agosto, ha dejado imágenes espectaculares, principalmente desde el 'Camino de la totalidad', la extensa franja de más de 100 kilómetros en Estados Unidos en la que se ha podido disfrutar, en diferentes puntos y durante un breve espacio de tiempo, la oscuridad plena que dejó tras de sí.