Es noticia
Este coche eléctrico futurista explica el desafío al que se enfrenta Tesla en Europa
  1. Tecnología
¿De verdad necesitas una camioneta?

Este coche eléctrico futurista explica el desafío al que se enfrenta Tesla en Europa

El Tesla Cybertruck y el Peugeot Inception se han visto las caras en una de las mayores ferias tecnológicas de Europa. Son dos coches futuristas, pero ¿cuál tiene más sentido para el consumidor?

Foto: El coche-concepto Peugeot Inception, presentado por primera vez al gran público en Europa. (Cedida)
El coche-concepto Peugeot Inception, presentado por primera vez al gran público en Europa. (Cedida)

Un elefante (casi literal) se ha colado en Vivatech, la mayor feria de tecnología de Francia y una de las mayores de Europa. El evento arrancó ayer de manera oficial y reúne durante cuatro días a algunos de los mayores referentes mundiales del sector, desde el jefe global de IA de Meta, Yann LeCun, hasta el capo tecnológico de Amazon o el fundador de Mistral, el OpenAI europeo (y francés). Pero casi todas las miradas el primer día han ido a parar al elefante en la habitación, a un gigante llamado Cybertruck, el pick-up de Tesla que la compañía exhibe en su stand y que, paradójicamente, no está ni homologado para circular en Europa. La gente echa unas fotos, se ríe, toca la carrocería con miedo a cortarse, y se va cincuenta metros más allá, donde otro fabricante, este europeo, Peugeot, muestra un nuevo prototipo de coche eléctrico, bautizado como Inception, que resume muy bien el enorme desafío al que se enfrenta Tesla en Europa.

En plena vorágine del primer día del show, un portavoz de Tesla se afana en mostrar a un reducido grupo de medios el interior del Cybertruck. Nos unimos. Asegura que es un modelo pensado "por y para" el mercado estadounidense. Que todos esos disparatados fallos de diseño se han subsanado. ¿El capó que guillotina dedos? Corregido. ¿El hueco entre las puertas delantera y trasera? Solucionado.

Mientras habla, sin embargo, desliza sin querer un detalle que deja en evidencia la realidad. "Este coche es de un cliente que lo ha comprado, cuando acabe el evento, se lo enviaremos". Tesla tiene tales problemas de fabricación con esta camioneta y tan pocas unidades que se ve obligada a usar modelos de clientes para exhibirlos en eventos.

Foto: Elon Musk, CEO de Tesla y X. (Reuters/Mario Anzuoni)

Elon Musk será una de las caras más conocidas que desfilarán por el Vivatech. Pero, como casi todo en Tesla, tiene truco. El dueño de SpaceX no estará en persona en París, sino que responderá por videoconferencia y durante una hora a las preguntas de la audiencia (se podrá seguir aquí en streaming de 17:35 a 18:25). "Todo lo que siempre quisiste saber sobre Elon (pero nunca te atreviste a preguntar)". Así ha vendido la organización su intervención. Elon, el Cybertruck y el despliegue de Teslas en el stand de la compañía tiene una explicación: Musk necesita desesperadamente vender más coches. Muchos más.

placeholder El volante y pantalla central del Tesla Cybertruck. (M. A. M.)
El volante y pantalla central del Tesla Cybertruck. (M. A. M.)

Los datos de ventas más recientes de la compañía son preocupantes. El pasado abril, registró una caída anual del 2,3% en coches registrados en Europa. No parece mucho, pero teniendo en cuenta que el sector en todo el continente crece a un 14%, la excepción de Tesla no es buena señal. Ocurre lo mismo en China. Su planta de Shanghái fabrica cada vez menos coches, mientras que el resto del sector en el país se encuentra en plena ebullición.

A nivel mundial sucede otro tanto, Tesla vende un 8,5% menos respecto al año pasado y a Musk no le ha quedado otra que sacar la tijera para cuadrar las cuentas, anunciando el despido del 10% de la plantilla (unas 14.000 personas). El margen de negocio con el que operaba Tesla, uno de los más altos del sector, tampoco es lo que era, ha caído al 5,5%, la mitad respecto a hace un año.

La brutal competencia de China y, en especial, de compañías como BYD, es solo una de muchas variables. Otra importante apunta a la mayor capacidad de adaptarse a los vaivenes del mercado de las marcas europeas. "Nosotros tenemos hasta una decena de modelos eléctricos en catálogo, pero también híbridos y enchufables híbridos, y en un rango de precio muy amplio. Eso nos permite ofrecer cosas muy diferentes en cada país", explica a este diario Phil York, uno de los directivos de Peugeot responsables del lanzamiento del prototipo eléctrico Inception, revelado en 2023 pero presentado por primera vez ahora ante el público francés.

placeholder El nuevo volante Hypersquare que Peugeot comenzará a incluir en varios de sus modelos a partir de 2026. (Cedida)
El nuevo volante Hypersquare que Peugeot comenzará a incluir en varios de sus modelos a partir de 2026. (Cedida)

Frente al Cybertruck, una especie de capricho a la medida de Elon Musk, el fabricante francés ha optado por crear un coche futurista del cual ha ido incorporando elementos poco a poco a sus modelos comerciales. En lugar de meter a calzador en 2024 un coche del 2050, al estilo Musk, con los riesgos que eso conlleva, se conforma con ir probando qué piezas de ese modelo futurista pueden funcionar en sus próximos coches. Por ejemplo, el volante. Dentro de dos años, Peugeot sustituirá el volante actual en varios de sus modelos por el que lleva ahora el Inception, bautizado como Hypersquare, una especie de tableta rectangular con un agujero en cada esquina donde irán los controles.

En lugar de prometer año tras año la conducción autónoma como ha hecho Elon Musk, sin conseguirlo de verdad, firmas como Peugeot han optado por ir paso a paso. Incorporan funciones de conducción semi autónoma y han empezado a probar escenarios más realistas, como probar los sistemas de la startup alemana Vay. "La tecnología 100% autónoma no está lista aún, algún día llegará, pero no ahora. Por eso nosotros proponemos un modelo intermedio: equipar el coche con sensores para que alguien, una persona, lo pueda conducir por ti de manera remota", explica a El Confidencial Oliver Oczycz, directivo de Vay, que ha empezado a testear en Europa este sistema.

placeholder Interior del coche Inception, de Peugeot. (Cedida)
Interior del coche Inception, de Peugeot. (Cedida)

El resultado es que los precios (sobre todo) y el diseño de los coches eléctricos de fabricantes tradicionales y de marcas chinas empiezan a calar en la mente del consumidor europeo. Frente a ello, Tesla ofrece como culmen de innovación un pick-up con planchas de acero de 1,4 mm (la normativa europea exige un redondeo en las juntas de al menos 3,2 mm) capaces de rebanarle las piernas como un salchichón a cualquier peatón que se cruce con ellas en un leve accidente.

Entras en el Cybertruck y sí, es amplio, pero miras atrás y ves un enorme maletero abierto que tal vez seduzca al consumidor estadounidense, pero que en Europa resulta indiferente. En su nuevo SUV eléctrico E-5008, rival también del Tesla Model Y, al mirar atrás ves dos sitios adicionales al fondo. Un SUV de 7 plazas con hasta 660 km de autonomía y ChatGPT integrado frente a una camioneta 40.000 euros más cara o un Model Y 10.000 euros por encima. Mantener el primer puesto de coche más vendido en Europa no le va a ser nada sencillo a Musk.

Un elefante (casi literal) se ha colado en Vivatech, la mayor feria de tecnología de Francia y una de las mayores de Europa. El evento arrancó ayer de manera oficial y reúne durante cuatro días a algunos de los mayores referentes mundiales del sector, desde el jefe global de IA de Meta, Yann LeCun, hasta el capo tecnológico de Amazon o el fundador de Mistral, el OpenAI europeo (y francés). Pero casi todas las miradas el primer día han ido a parar al elefante en la habitación, a un gigante llamado Cybertruck, el pick-up de Tesla que la compañía exhibe en su stand y que, paradójicamente, no está ni homologado para circular en Europa. La gente echa unas fotos, se ríe, toca la carrocería con miedo a cortarse, y se va cincuenta metros más allá, donde otro fabricante, este europeo, Peugeot, muestra un nuevo prototipo de coche eléctrico, bautizado como Inception, que resume muy bien el enorme desafío al que se enfrenta Tesla en Europa.

Elon Musk
El redactor recomienda