Electrodomésticos conectados que querrás probar en tu casa
El internet de las cosas es una realidad que ya lleva unos años entre nosotros. De hecho, se ha implantado en multitud de aparatos que usamos a diario
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fedb%2Ff8f%2Facc%2Fedbf8facc9dbe1ad43b024d50eaefdcd.jpg)
Internet de las cosas es un concepto que parece sacado de una película de ciencia ficción. Sin embargo, es una realidad que está por todas partes. Conforme leas este artículo te darás cuenta que tú mismo tienes en casa un buen número de dispositivos encuadrables dentro de su definición.
Conforme avance la implantación de la tecnología 5G, el internet de las cosas jugará un papel todavía más importante. Sin duda, se trata de un concepto clave para mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer más y mejores servicios.
Qué es el internet de las cosas
El internet de las cosas, también denominado internet of things (IoT por sus siglas en inglés), es un concepto que hace referencia a la interconexión digital de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana. Con esto queremos decir que mantienen más parámetros de conexión con la Red y con otros objetos electrónicos que con las personas.
Este término fue utilizado por primera vez por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999. Él afirmaba que si todos los dispositivos estuviesen conectados a Internet y contaran con sensores de identificación, no habría problemas relacionados con la fecha de caducidad de las medicinas o la comida, por ejemplo.
Beneficios del internet de las cosas
El internet de las cosas ofrece una serie de beneficios incuestionables en el día a día. Estos son los más destacados:
- Posibilidad de conectar un equipo a Internet y de disfrutar de todas las ventajas que ello supone. Como, por ejemplo, tener siempre actualizaciones de contenido a nuestra disposición.
- Mayor velocidad en el intercambio de información. De hecho, se produce casi en tiempo real.
- Mejores tomas de decisiones. Puesto que esa información se obtiene al instante, el usuario puede decidir en base a ella qué hacer lo antes posible. Algo especialmente importante, por ejemplo, si hablamos de dispositivos relacionados con la seguridad.
- Más automatización. Es cierto que el usuario puede ser quien tome las decisiones, pero el dispositivo, configurado en base a una serie de patrones predeterminados, también puede tomarlas por sí solo para ahorrar tiempo.
- Ahorro energético... Al automatizar los procesos, las decisiones se toman en función de valores objetivos obtenidos a partir de la información disponible en Internet. Por ejemplo, una lámpara puede apagarse o encenderse en función de la hora a la que se produzca el amanecer y el anochecer, así como de las condiciones climáticas.
Los aparatos inteligentes están a la orden del día en millones de hogares
Pero también hay que tener en cuenta el factor económico. Al gastar menos energía, pagaremos menos en la factura. Los dispositivos también serán capaces de alertarnos de posibles fallos para que atendamos sus averías antes de que sean de gravedad.
Ejemplos del internet de las cosas
Hoy en día, cualquier dispositivo que pueda conectarse a Internet a través de una red WiFi o, en su defecto, a otro aparato mediante Bluetooth que ofrezca este tipo de conectividad, es considerado como perteneciente al internet de las cosas.
Por ejemplo, solo tienes que pensar en wearables tan sencillos como la
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F495%2Ff48%2F57b495f484b1799e863baccdd0427a7c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F495%2Ff48%2F57b495f484b1799e863baccdd0427a7c.jpg)
Pero hay muchos otros ejemplos. Con un
Por su parte, el
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd0%2F1f1%2Fe49%2Fdd01f1e49dc3e3b84f58bcc9cdf358df.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd0%2F1f1%2Fe49%2Fdd01f1e49dc3e3b84f58bcc9cdf358df.jpg)
El control de la salud es, sin duda, uno de los aspectos en los que el internet de las cosas resulta más útil. Otra prueba de ello la ofrecen las
El internet de las cosas también ha llegado al universo de los
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44b%2F600%2F229%2F44b60022999c0b750b07a0d48a6ea1f0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F44b%2F600%2F229%2F44b60022999c0b750b07a0d48a6ea1f0.jpg)
Otro elemento indispensable para disfrutar de un hogar conectado es un frigorífico inteligente como este
Por su lado, los termostatos inteligentes activan el sistema de calefacción o aire acondicionado del hogar si esta desciende o sobrepasa un valor predeterminado (la temperatura de confort). Sin duda, la forma ideal para ahorrar energía, proteger el medioambiente y gastar menos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f5%2F313%2F7fe%2F8f53137fea512a573d1d2f5bcc113d4d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f5%2F313%2F7fe%2F8f53137fea512a573d1d2f5bcc113d4d.jpg)
En resumen, con una conexión a Internet WiFi y un teléfono móvil, podemos abrir puertas de garaje, encender bombillas a distancia, bajar, subir y bloquear las persianas o, literalmente, llevar a cabo cualquier otro proceso de forma automatizada... siempre que contemos con el dispositivo conectado adecuado.
Evidentemente, nos hemos dejado muchos ejemplos en el tintero (zapatillas inteligentes que miden estadísticas de carrera, sensores para el jardín que activan los sistemas de riego, balizas informativas...), pero es que el internet de las cosas ha llegado a tal punto de implantación que era imposible citarlos todos. Pero estamos seguros de que has podido hacerte una idea bastante aproximada de qué es, para qué sirve y cómo ha sido capaz de cambiar nuestra vida.
Internet de las cosas es un concepto que parece sacado de una película de ciencia ficción. Sin embargo, es una realidad que está por todas partes. Conforme leas este artículo te darás cuenta que tú mismo tienes en casa un buen número de dispositivos encuadrables dentro de su definición.