Sin noticias de la ExoMars: decepción tras el primer aterrizaje europeo en Marte
Este miércoles, la Agencia Espacial Europea culmina su primera gran misión en Marte: el aterrizaje del módulo Schiaparelli, parte de la misión ExoMars al planeta rojo
Por primera vez en la historia, y después de mirar a Curiosity con admiración (y un poco de envidia) durante años, si todo va como está previsto a partir de ahora los europeos también tendremos nuestro propio dispositivo sobre la superficie de Marte. Se llama Schiaparelli, y es un módulo que forma parte de la misión ExoMars, enviada al planeta rojo en marzo en colaboración con la agencia espacial rusa.
Sus objetivos son dos: por un lado poner a prueba la tecnología y los procesos para aterrizar en Marte, una tarea nada sencilla, y por otro buscar el origen del metano presente en la atmósfera marciana, cuyos niveles muestran misteriosas variaciones que los científicos aún no han conseguido explicar.
Tras su lanzamiento en primavera, la misión ExoMars vivió uno de sus momentos decisivos el pasado 16 de octubre, cuando sus dos instrumentos se separaron. El orbitador TGO puso rumbo a su destino en la órbita de Marte. Poco después de las 15:00 de esta tarde, el TGO confirmaba que se había situado en la posición correcta de la órbita marciana. Desde allí podrá fotografiar el descenso de su compañero Schiaparelli.
Are you ready, #Mars?! Talk to you again soon, Earth! #BurnBabyBurn #ExoMars pic.twitter.com/VxyqxAaQXR
— ExoMars orbiter (@ESA_TGO) 19 de octubre de 2016
El módulo Schiaparelli se dirigió al punto en el que esta tarde, poco antes de las 17:00 hora española comenzará su descenso hacia la superficie marciana. Schiaparelli tendrá que pasar de los 21.000 a los 10 km/h en un total de 6 minutos hasta posarse delicadamente en la zona elegida de Marte, una gran llanura llamada Meridiani Planum.
16:25 La entrada de Schiaparelli en la atmósfera marciana se producirá, si todo va según lo previso, dentro de unos 20 minutos, exactamente a las 16:42 de la tarde, hora española. La confirmación de que la maniobra ha sido un éxito tardará unos minutos más, se espera sobre las 17:00, pero es posible que las primeras imágenes y el estado del módulo tras el aterrizaje no se conozca hasta primeras horas de la mañana del jueves.
Mientras esperamos más noticias, aprovechamos para recordar el misterioso caso del metano marciano, que Schiaparelli tratará de descifrar. El robot Curiosity en una de sus mediciones de 2014 detectó que los niveles de metano, un gas muy abundante en la Tierra de origen básicamente biológico (se emite al descomponerse las plantas), subían de forma pronunciada para volver a bajar de nuevo. No está claro qué produce esos picos, ¿podría ser algún tipo de vida pasada o presente? Schiaparelli tratará de dar respuesta a esta pregunta. Mientras, el TGO que observa desde arriba realizará mediciones de los niveles de metano en la órbita marciana. Lo que haga falta para resolver el misterio.
16:37 En cinco minutos, Schiaparelli comenzará su entrada en la atmósfera de Marte. Este vídeo de la Agencia Espacial Europea muestra cómo será esa entrada y el descenso hasta la superficie de nuestro planeta vecino. Las imágenes reales, grabadas por el orbtador TGO, no estarán disponibles hasta el jueves por la mañana.
16:42 Siguiendo el horario previsto, Schiaparelli debería estar entrando en la atmósfera marciana ¡ahora mismo!
14:42 UT: According to nominal timeline, Schiaparelli should be entering #Mars atmosphere NOW #ExoMars
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) 19 de octubre de 2016
14:43 UT: According to nominal timeline, Schiaparelli should now be undergoing maximum heating #ExoMars pic.twitter.com/tkLAClYmw9
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) 19 de octubre de 2016
16:43 "Según el horario previsto, Schiaparelli está soportando ahora mismo el momento de máximo calentamiento".
14:45 UT: According to nominal timeline, Schiaparelli should now be deploying parachute #ExoMars pic.twitter.com/zoiIZQbAlL
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) 19 de octubre de 2016
16:45 "Según el horario previsto, Schiaparelli está ahora mismo abriendo su paracaídas".
14:46 UT: According to nominal timeline, Schiaparelli front shield should now be jettisoned #ExoMars pic.twitter.com/dvsB34VUpc
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) 19 de octubre de 2016
16:46 "Según el horario previsto, el escudo exterior de Schiaparelli debería estar siendo expulsado".
14:48UT: According to nominal timeline, Schiaparelli should have switched off thrusters to touchdown on #Mars surface! stay tuned.. #ExoMars pic.twitter.com/GMSHcD7xUm
— ESA_Schiaparelli (@ESA_EDM) 19 de octubre de 2016
16:48 "Según el horario previsto, Schiaparelli debería haber apagado los propulsores ¡para aterrizar sobre la superficie de Marte!"
Todas las actualizaciones provienen de los horarios previstos para esta misión porque, hasta que Schiaparelli se comunique con el centro de control en Tierra, no sabemos si todo ha ido según lo previsto o no. Las señales tardan unos 10 minutos en llegar hasta nosotros (9 minutos y 47 segundos exactamente, según la ESA), pero la espera podría prolongarse un poco más.
17:02 Caras muy serias en el Centro Espacial de la ESA a la espera de la señal que confirme el aterrizaje exitoso de Schiaparelli...
17:08 Seguimos esperando la señal desde Marte, y no llega. La preocupación se lee en la cara de los ingenieros de la ESA.
Qué nervios... pic.twitter.com/6B387flvYM
— Antonio Villarreal (@bajoelbillete) 19 de octubre de 2016
17:12 La ESA reconoce que no ha recibido aún la señal que esperaba, pero que eso no es señal para considerar que la misión haya fracasado. Habrá que esperar unos 90 minutos, hasta las 18:30, para saber qué suerte ha corrido Schiaparelli.
17:22 Un poco de humor para pasar el mal rato. SarcasticRover explica por qué aterrizar en Marte no es nada fácil.
Mars is a tough place to land. Thin atmosphere, shitty gravity, sky clouded black with ancient demons, little bit chilly.
— ScaretasticRover (@SarcasticRover) 19 de octubre de 2016
"Marte es un lugar complicado para aterrizar: una atmósfera poco densa, una gravedad de mierda, un cielo con nubes negras y demonios ancestrales, un poco de fresquete...".
18:01 La ESA está recibiendo los datos recogidos por la MarsExpress, otra nave europea de exploración marciana que orbita desde 2003 alrededor del planeta. Sus datos podrían ayudar a saber qué ha ocurrido exactamente con Schiaparelli, si el aterrizaje ha ido según lo previsto y es culpa de la debilidad de la señal que no lo sepamos todavía, o si el pobre módulo es ahora una pequeña montaña de chatarra sobre el suelo de Marte.
#MarsExpress signal acquired! The ESA Deep Space Antenna #Cebreros reports a clear signal from @ESA's veteran Mars mission. #ExoMars
— ESA Operations (@esaoperations) 19 de octubre de 2016
18:39: Mientras llegan (o no) señales de Schiaparelli, el orbitador TGO ha dado su propio reporte: se encuentra en buen estado y orbitando en torno a Marte (si bien harán falta dos horas más, hasta las 20:30, para confirmar que se encuentra en la órbita planeada). Al menos tenemos una buena noticia.
Hello, #Earth! Did you miss me?! #ExoMars https://t.co/hjXg3RTvCY
— ExoMars orbiter (@ESA_TGO) 19 de octubre de 2016
19:17: La ESA anuncia que los datos enviados por MarsExpress no son concluyentes para determinar el éxito del aterrizaje de Schiaparelli sobre Marte. La próxima oportunidad tendrá lugar dentro de una o dos horas. Seguimos esperando pacientemente...
20:33: La Agencia Espacial Europea ha reanudad su emisión en directo sobre la misión ExoMars, y celebra el éxito de las maniobras relacionadas con el TGO, que se encuentra exactamente en la órbita que los científicos pretendían alcanzar. En cuanto a Schiaparelli, aun no hay confirmación de su éxito ni su fracaso al aterrizar, y parece que no la habrá hasta la mañana del jueves.
Por primera vez en la historia, y después de mirar a Curiosity con admiración (y un poco de envidia) durante años, si todo va como está previsto a partir de ahora los europeos también tendremos nuestro propio dispositivo sobre la superficie de Marte. Se llama Schiaparelli, y es un módulo que forma parte de la misión ExoMars, enviada al planeta rojo en marzo en colaboración con la agencia espacial rusa.