El volcán de 'El Señor de los Anillos', peligroso: mejor no acercarse al Ruapehu
Las autoridades de Nueva Zelanda alertan de que en los últimos días se ha registrado una mayor actividad en la zona
Se hizo famoso por su aparición en una de las trilogías más vistas de la historia del cine. El volcán neozelandés Ruapehu cuenta con millones de fans desde que Peter Jackson lo escogiera como escenario para sus películas de 'El Señor de los Anillos'. Sin embargo, su creciente actividad ha obligado a las autoridades del país a advertir sobre el riesgo que comporta acercarse a sus proximidades.
Tal y como ha indicado el GNS Science –servicio de supervisión vulcanológica y sismológica– el Ruapehu podría volver a entrar en erupción, aunque consideran esta opción poco probable. “Hay más señales de actividad en el volcán”, ha indicado el vulcanólogo Brad Scott. Entre ellas destaca un aumento en la emisión de gases y una fuerte subida de la temperatura del lago aledaño: de 25 a 46 grados desde mediados de abril.
El Departamento de Conservación ha pedido a los senderistas y turistas que se alejen de la llamada zona de riesgo de la cumbre, un perímetro delimitado a dos kilómetros desde el centro del cráter. Además se ha decretado la alerta amarilla para el tránsito aéreo.
La última vez que el Ruapehu entró en erupción fue en 2007, cuando el Parque Nacional de Tongariro donde se ubica se llenó de ceniza y agua. En 1895, 1945, 1995 y 1996 también se registró actividad en él. El volcán mide 2.797 metros y se sitúa a 241 kilómetros al noreste de Wellington.
Una fuerte erupción en Guatemala hace días
La actividad que está registrando el Ruapehu no es la única de la que se ha tenido constancia la última semana. Al otro lado del charco, en Guatemala, el pasado 7 de mayo se redujo la energía de la erupción del Fuego, un volcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Chimaltenango y Escuintla. Pese al descenso de la actividad, la erupción puede volver a los valores iniciales durante estos días, tal y como informó el boletín del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
El flujo de la lava de la erupción, calificada de "efusiva", alcanzó los 2.300 metros por la barranca de Las Lajas, mientras que la columna de humo se elevó 5.000 metros sobre el nivel del mar desplazándose en dirección sur-suroeste a una distancia de 20 kilómetros. Por esta razón, el Insivumeh recomendó a las autoridades tomar precauciones en el tráfico aéreo.
El pasado 20 de enero las autoridades cerraron el aeropuerto internacional de La Aurora, ubicado en la capital, por la caída de ceniza de otra erupción. Durante 2015 el volcán, de 3.763 metros de altitud, ubicado 50 kilómetros al suroeste de la capital de Guatemala, registró un total de 14 erupciones. El volcán de Fuego es uno de los 33 que tiene Guatemala y, junto a Pacaya y Santiaguito, se mantiene en constante actividad.
Se hizo famoso por su aparición en una de las trilogías más vistas de la historia del cine. El volcán neozelandés Ruapehu cuenta con millones de fans desde que Peter Jackson lo escogiera como escenario para sus películas de 'El Señor de los Anillos'. Sin embargo, su creciente actividad ha obligado a las autoridades del país a advertir sobre el riesgo que comporta acercarse a sus proximidades.
- De Valporquero a Nerja: un viaje para hacer espeleoturismo por las cuevas de España El Confidencial
- Cinco rutas por los volcanes de España: del Teide al Teneguía pasando por el Croscat El Confidencial
- Viaje a la 'Pompeya de Indonesia': el volcán de barro que se tragó 12 pueblos L.G.A. Sidoarjo (Indonesia)