De la juerga vecinal en los balcones al drama cotidiano: el encierro ya fatiga a Italia
Desde el pasado 10 de marzo y hasta el 13 de abril, los habitantes de Italia, el país europeo más azotado por la pandemia del coronavirus, se mantendrán en sus casas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F13e%2F558%2F62d%2F13e55862d00025327eb985ac2b5de2e9.jpg)
Italia lleva tres semanas encerrada en casa. Desde el pasado 10 de marzo y hasta el 13 de abril, los habitantes de 'La Bota' permanecen en cuarentena en sus hogares para evitar la expansión del coronavirus en el país más azotado por la pandemia de todo el continente europeo y cuya evolución mantiene en vilo a otros países, como España. Pero tras veinte días de autoaislamiento, los conciertos improvisados en los balcones y los compases del 'Fratelli d'Italia' saliendo desde las ventanas han dejado paso a los dramas domésticos provocados por el parón del país.
El pasado viernes, una familia se enfrentó a los agentes de policía que custodiaban una oficina bancaria en Bari, al sur. "¡No tenemos más dinero! Deberías venir a mi casa y ver mi cocina, está completamente vacía. ¡Eres asqueroso! ¡El estado es asqueroso!", gritó.
Al encierro se le suman las consecuencias económicas propias de una Italia paralizada. En otro vídeo, compartido en redes sociales y recogido por diarios como el 'Corriere della Sera', un hombre intenta llevarse alimentos de un supermercado de Nápoles sin pagarlos porque, según asegura, no puede hacerlo. "Este hombre no tiene dinero para su comida, no puede comer, y no compró vino o champán; compró pasta, aceite y pan", expresa un testigo de los hechos.
Supermercato Napoli: non può pagare la spesa. Che Stato è quello che rinchiude a casa la popolazione, si preoccupa di chi va a fare la passeggiata, ma lascia al loro destino i più deboli? pic.twitter.com/saIshiyS1E
— Primula Rossa ☭ (@__idealista) March 28, 2020
Por escenas como esta, el pasado fin de semana, la policía armada ha sido desplegada en algunos supermercados de Sicilia y Palermo. "Si el gobierno tarda quince días más en darnos ayuda, en el sur corremos riesgo de violencia", expresó Leoluca Orlando, alcalde esta última localidad, durante una entrevista concedida al diario 'La Stampa'. "Y el problema también surgirá en el norte", añadió.
Una bellissima immagine di umanità e solidarietà da #Palermo . A Mondello, la nostra più famosa località balneare, quello che una volta era e che tornerà ad essere il banco dei cedri, è diventato il banco della solidarietà. #COVID19italia pic.twitter.com/MUKyH3MqsC
— Leoluca Orlando (@LeolucaOrlando1) March 31, 2020
El regidor urgió al ejecutivo del país a facilitar a los municipios, cuanto antes, las ayudas por valor de 400 millones de euros prometidas por el primer ministro Giuseppe Conte, que se destinarán, principalmente, a financiar cupones canjeables por alimentos para las familias con menos recursos. Hasta entonces, localidades como Palermo y otros municipios del sur –la región más deprimida del país– organizan recogidas solidarias de alimentos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F766%2F04b%2Fde7%2F76604bde718db95f0bae8b81eb51616c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F766%2F04b%2Fde7%2F76604bde718db95f0bae8b81eb51616c.jpg)
El gobierno italiano destinará también un paquete de 25.000 millones de euros a reforzar su sistema económico, gravemente azotado por la pandemia del Covid-19; a la vez que su Tesoro coloca deuda a 10 años y defiende en Bruselas la emisión de 'eurobonos' que garanticen una respuesta común de la UE al coronavirus.
A pesar de que el ejecutivo considera que la curva de contagios comienza a aplanarse, los muertos en el país se encaminan a los 12.000 –ayer sumó 800– y los casos positivos ya superan los 105.000. Mientras tanto, el resto del 'viejo continente' observa la evolución de una Italia que ayer cantaba en los balcones y hoy teme el azote de la violencia, preocupados de que pueda presagiar el destino de algunos de sus vecinos europeos.
Italia lleva tres semanas encerrada en casa. Desde el pasado 10 de marzo y hasta el 13 de abril, los habitantes de 'La Bota' permanecen en cuarentena en sus hogares para evitar la expansión del coronavirus en el país más azotado por la pandemia de todo el continente europeo y cuya evolución mantiene en vilo a otros países, como España. Pero tras veinte días de autoaislamiento, los conciertos improvisados en los balcones y los compases del 'Fratelli d'Italia' saliendo desde las ventanas han dejado paso a los dramas domésticos provocados por el parón del país.