Es noticia
Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Egipto trata de retomar las negociaciones para una tregua en Gaza
  1. Mundo

Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Egipto trata de retomar las negociaciones para una tregua en Gaza

El Cairo continúa sus esfuerzos para revitalizar las negociaciones de alto el fuego e intercambiar prisioneros y detenidos, según dijo una fuente anonima de seguridad de alto nivel a la televisión egipcia

Foto: Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora de los ataques en Gaza (Reuters/Amir Cohen)
Guerra entre Israel y Hamás, en directo | Última hora de los ataques en Gaza (Reuters/Amir Cohen)

Israel desoye la petición de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que exigió este viernes a que pare la ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza. Aviones de ocupación israelíes lanzaron un violento bombardeo contra varias zonas de la ciudad de Rafah. El bombardeo tuvo como objetivo las calles y viviendas de ciudadanos en el centro del campamento de Shaboura en Rafah, provocando víctimas entre los ciudadanos", informó la agencia palestina de noticias Wafa.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, le ha recordado a Israel que las medidas cautelares de la CIJ son "obligatorias" y le ha exigido que "su aplicación". En un mensaje en la red social X, Albares también ha pedido "un alto al fuego, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario".

Tras conocer el pronunciamiento de la CIJ, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó a su cúpula de seguridad para discutir la orden emitida. En las conversaciones también participó el ministro de guerra, Benny Gantz; el de Exteriores, Israel Katz; el ministro de Defensa, Yoav Gallant o el ministro de Justicia, Yariv Levin, según fuentes de seguridad al portal de noticias israelí Walla.

En la madrugada de este sábado han sido detenidos cinco palestinos, dos heridos y varios han resultado muertos tras los ataques de Israel en Cisjordania.

17:45

El Gobierno palestino denuncia "torturas y palizas" de Israel a los prisioneros de Gaza

El Ministerio de Prisioneros y Ex detenidos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) denunció este sábado "los crímenes atroces" que está cometiendo Israel contra los presos y los detenidos de la Franja de Gaza con "torturas y palizas" en prisiones y centros secretos israelíes desde el pasado 7 de octubre.

"Los detenidos (de Gaza) están siendo trasladados a centros de detención secretos, como el de 'Sde Taman' en el Néguez (en el sur de Israel), conocido por el duro trato al que son sometidos los prisioneros, además de todo tipo de torturas severas y sistemáticas", advierte en un comunicado.

En la nota acusa a los servicios de seguridad de Israel de someter a los detenidos a "todo tipo de torturas" durante los interrogatorios con el objetivo de sonsacarles información, y que rechazan cualquier solicitud de visita de organismos humanitarios, como el Comité Internacional de la Cruz Roja.

17:19

Egipto trata de revitalizar las negociaciones para una tregua en Gaza, según medios locales

Egipto está tratando de "revitalizar" las negociaciones entre Israel y el grupo islamista Hamás para alcanzar una tregua en la Franja de Gaza y está realizando "intensas comunicaciones" con las partes para ello, informó este sábado la televisión estatal egipcia Al Qahera News.

"Egipto continúa sus esfuerzos para revitalizar las negociaciones de alto el fuego e intercambiar prisioneros y detenidos", dijo una fuente de seguridad de alto nivel en condición de anonimato a la cadena, muy próxima a la Inteligencia del país norteafricano.

El informante añadió que El Cairo —principal mediador junto a Catar y Estados Unidos— "está llevando a cabo intensas comunicaciones para restablecer la calma en la Franja de Gaza", así como para ingresar ayuda humanitaria y combustible al castigado enclave palestino.

La información fue difundida poco después de que medios israelíes aseguraran que Israel, Estados Unidos y Catar han acordado retomar las negociaciones para una tregua en Gaza, estancadas desde abril después de que las partes se acusaran de entorpecer el proceso e incluso de modificar unilateralmente un texto acordado.

15:02

Aumentan a casi 36.000 los muertos por ataques israelíes en Gaza

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza han informado este viernes de que son ya 35.903 las personas que han muerto y 80.420 las heridas como consecuencia de la cruenta ofensiva del Ejército de Israel sobre la Franja de Gaza en respuesta a los ataques de Hamás del 7 de octubre.

Se trata de cifras sujetas a cambio ya que, una vez más, el Ministerio de Salud de la Franja ha recordado que varias víctimas siguen bajo los escombros y hay otro nutrido número de cadáveres en las carreteras a los que los equipos de emergencias no pueden acceder debido al bloqueo impuesto por las tropas israelíes.

De acuerdo, con este nuevo parte de las autoridades gazatíes, en la última jornada se ha registrado la muerte de 46 personas, mientras que otras 103 han resultado heridas. Asimismo, denuncian la masacre de cinco familias palestinas.

12:53

Meloni traslada al primer ministro de la Autoridad Palestina su apoyo a una tregua en Gaza

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, se reunió este sábado con su homólogo de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafa, al que transmitió su apoyo a una tregua y al aumento de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.

Meloni ha recibido este sábado a Mustafa en Roma, al que le ha reiterado el apoyo italiano a todos los esfuerzos en curso para un alto el fuego sostenible, la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás y un salto de calidad de la asistencia humanitaria a la población de Gaza".

También ha destacado "el firme compromiso de Italia con la población civil de Gaza", que ha asegurado que se canalizará "mediante una mayor financiación" a un programa para trasladar alimentos a la Franja.

La primera ministra también ha reafirmado "la necesidad de reiniciar un proceso político que conduzca a una paz duradera basada en la solución de dos Estados", según el comunicado de su oficina.

10:50

Italia reanuda la financiación a UNRWA tras pararla por la acusación de Israel de tener lazos con Hamás

Italia ha reanudado la financiación a UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, tras haberla suspendido a finales de enero por acusaciones de Israel de que algunos de sus empleados participaron en el ataque de Hamás de octubre. Así lo ha anunciado este viernes el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani, en Roma, donde recibió al primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Mustafa.

"Informé a Mustafa de que el Gobierno dispuso nuevas subvenciones para la población palestina por un total de 35 millones de euros, que se añaden a las que ya se han hecho en respuesta a la crisis" derivada de la guerra en Gaza, ha remarcado Tajani, según unas declaraciones recogidas por la prensa italiana.

El ministro italiano ha concretado que cinco de estos 35 millones "se destinarán a UNRWA", agencia para el apoyo a la población de millones de refugiados palestinos que vio como la financiación que recibía se redujo después de la acusación de Israel de que algunos de sus trabajadores tomaron parte el 7 de octubre en el ataque de Hamás, que causó unos 1.200 muertos en Israel e inició el conflicto actual.

10:18

Borrell recuerda a Israel que los fallos de la CIJ son vinculantes y deben aplicarse

El Alto Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha recordado este sábado a Israel que las órdenes de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el máximo tribunal de la ONU, son "vinculantes" y "deben aplicarse plena y efectivamente", después del fallo que reclama a Tel Aviv acabar con la ofensiva militar en Rafah, refugio de civiles palestinos en el sur de Gaza.

"Tomamos nota de la orden de la CIJ a Israel, en el caso presentado por Sudáfrica (…) Las órdenes de la CIJ son vinculantes para las partes y deben aplicarse plena y efectivamente", ha asegurado Borrell a través de un mensaje en la red social X.

El jefe de la diplomacia europea recordó que, en su fallo de este viernes, el máximo tribunal de la ONU exige a Israel "que detenga inmediatamente su ofensiva en Rafah, mantenga abierto el paso de Rafah para la asistencia humanitaria, que garantice el acceso a cualquier organismo de investigación con mandato de la ONU para investigar denuncias de genocidio y presente un informe a la CIJ sobre todas las medidas adoptadas para cumplir esta orden".

10:11

España recuerda a Israel que las medidas de la CIJ para detener la ofensiva en Rafah son "obligatorias"

El Gobierno español ha avisado este sábado de que la orden emitida ayer por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para que Israel detenga su operación en la ciudad gazatí de Rafah tiene carácter vinculante y deben ser adoptadas por el estado receptor de las mismas.

"Las medidas cautelares de la CIJ, incluido el cese de la ofensiva de Israel en Rafah, son obligatorias" ha manifestado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. "Exigimos su aplicación", ha reclamado en un comunicado publicado en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el ministro también ha recordado que la CIJ ha emitido dictámenes que llaman al "alto el fuego, la liberación de los rehenes" en manos de las milicias palestinas, así como al "acceso humanitario" sin restricciones. "El sufrimiento de los gazatíes y la violencia deben terminar", ha zanjado el ministro en su mensaje.

09:18

Brasil espera que las cautelares de la CIJ para Israel permitan el diálogo y el cese al fuego

Brasil espera que las nuevas cautelares determinadas por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ante la ofensiva de Israel en Gaza, entre las cuales pide "detener inmediatamente" los ataques en Rafah, puedan generar un ambiente de diálogo que permita un cese al fuego.

El Gobierno brasileño espera que las órdenes de la Corte "puedan resultar un alivio humanitario urgente para Gaza y en un ambiente de diálogo político que permita un cese al fuego definitivo", ha afirmado la cancillería en un comunicado.

El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que destacó el carácter vinculante de las medidas cautelares del tribunal, dijo que las mismas también pueden permitir la liberación inmediata de todos los rehenes, exigencia de Israel para detener los ataques.

08:42

Chile pide a Israel cumplir las medidas de la CIJ y detener "inmediatamente" la ofensiva en Rafah

El Gobierno de Chile ha valorado este viernes la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que pidió detener la operación militar de Israel en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, e instó al Estado de Israel a cumplir con el dictamen del tribunal.

En un comunicado, la Cancillería del país suramericano ha indicado que "Chile aprecia particularmente la solicitud de la CIJ para que el Estado de Israel detenga inmediatamente su ofensiva militar en Rafah y mantenga abierto el cruce de Rafah, permitiendo el suministro de servicios básicos y asistencia humanitaria".

El ministerio también ha saludado que el principal órgano judicial de Naciones Unidas pida a Israel que "adopte medidas para garantizar el acceso a la Franja de Gaza de cualquier comisión de investigación encargada por órganos competentes de las Naciones Unidas para investigar denuncias de genocidio".

08:12

Cinco palestinos detenidos, dos heridos y varios muertos en ataques del Ejército israelí en Cisjordania

Al menos cinco civiles palestinos han sido detenidos, dos han resultado heridos y un número indeterminado ha muerto durante la madrugada de este sábado como consecuencia de los ataques del Ejército israelí en distintos puntos de Cisjordania.

Un joven de 15 años ha resultado herido en Al Biré, localidad cercana a Ramala, por disparos de las fuerzas israelíes, según han confirmado fuentes médicas a la agencia de noticias palestina Wafa. El menor ha sido evacuado a un hospital por la Media Luna Roja palestina.

En la ciudad de Al Jader, al sur de Belén, otro joven de 22 años ha sido trasladado a un centro sanitario con "hematomas por todo el cuerpo", después de que soldados israelíes lo arrestaran frente a su casa y lo golpearan "duramente", ha indicado el citado medio.

08:11

Hezbolá advierte a Israel de que "debería esperar sorpresas"

El líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, ha advertido este viernes al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de que "debería esperar sorpresas" por su parte y ha asegurado que Irán, aliado del partido-milicia chií libanés, "seguirá siendo el sostén más fuerte de Palestina en este mundo".

"Netanyahu se dirige hacia un callejón sin salida y conduce al frente contrario hacia una victoria histórica y significativa", ha declarado el secretario general de Hezbolá, al tiempo que ha advertido al mandatario israelí de que "debería esperar sorpresas" de su parte.

"Ni vuestro engaño ni la presión de vuestros amos os ayudarán y esta resistencia continuará (…). Nuestro primer objetivo es apoyar a Gaza y el segundo es impedir cualquier agresión contra Líbano", ha señalado durante un homenaje al presidente iraní, Ebrahim Raisi, que murió el pasado domingo en un accidente de helicóptero junto con el ministro de Exteriores, Hosein Amirabdolahian, y varios de sus acompañantes.

08:09

EEUU intercepta "con éxito" un misil de los rebeldes hutíes de Yemen

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha confirmado este viernes que, la víspera, las Fuerzas Armadas estadounidenses interceptaron "con éxito" un ataque de los rebeldes hutíes de Yemen efectuado con un misil de ataque terrestre.

"Aproximadamente a las 20.10 (hora de Saná) del 23 de mayo, las fuerzas del Comando Central de Estados Unidos (USCENTCOM) atacaron con éxito un misil de crucero de ataque terrestre (LACM) en un área de Yemen controlada por los hutíes respaldada por Irán", ha explicado el Ejército de EEUU en una publicación en la red social X.

El motivo de esta actuación fue la determinación de que el mencionado misil "presentaba una amenaza inminente para Estados Unidos, las fuerzas de coalición y los buques mercantes de la región", ha señalado el CENTCOM en el mismo comunicado.

Los hutíes, que controlan la capital yemení, Saná, y otras zonas del norte y el oeste del país desde 2015, han lanzado varios ataques contra territorio de Israel y contra buques con algún tipo de conexión israelí a raíz de la ofensiva en la Franja de Gaza, al tiempo que han amenazado con atacar buques estadounidenses y británicos en respuesta a los bombardeos contra Yemen.

Directo