Es noticia
Demasiado ultra para los ultras: Salvini y Le Pen echan a AfD del grupo en la Eurocámara
  1. Mundo
tras las declaraciones de Krah

Demasiado ultra para los ultras: Salvini y Le Pen echan a AfD del grupo en la Eurocámara

El grupo de extrema derecha en la Eurocámara expulsa a Alternativa para Alemania “con efecto inmediato” después de varios escándalos protagonizados por su cabeza de lista

Foto: Maximilian Krah, el 24 de abril de 2024. (REUTERS / Fabrizio Bensch)
Maximilian Krah, el 24 de abril de 2024. (REUTERS / Fabrizio Bensch)

El grupo Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo, el situado más a la derecha en la Eurocámara, ha decidido este jueves expulsar de la familia política a Alternativa para Alemania (AfD), la formación de extrema derecha alemana que ha protagonizado una serie de escándalos en las últimos meses que han hecho imposible la convivencia dentro del grupo. "La Mesa del Grupo Identidad y Democracia del Parlamento Europeo ha decidido hoy excluir a la delegación alemana, AfD, con efecto inmediato", ha señalado el partido en un comunicado.

"El Grupo ID ya no quiere verse asociado a los incidentes que involucran a Maximilian Krah, cabeza de lista de AfD para las elecciones europeas", ha añadido el partido, en referencia al eurodiputado alemán que ha estado detrás de los últimos escándalos. El más relevante y el que ha acabado precipitando la expulsión de Alternativa para Alemania fueron unas palabras de Krah en el periódico italiano La Repubblica en el que expresó que no todo el mundo que vistió el uniforme de las SS fue un criminal.

Aquellas declaraciones provocaron que primero Reagrupación Nacional de Marine Le Pen y Jordan Bardella, y después la Lega de Matteo Salvini, seguidos por otros partidos como la ultraderecha checa del Partido de la Libertad y la Democracia Directa, rompieran lazos con AfD en las horas siguientes. El partido ya vivió momentos de mucha tensión cuando a principios de 2024 salió a la luz una discusión entre miembros del AfD, neonazis y algunos empresarios para expulsar a personas de Alemania en base a criterios raciales, independientemente de si eran o no ciudadanos alemanes. Aquello provocó los primeros forcejeos públicos y las primeras señales por parte de Le Pen de que no quería compartir grupo con AfD.

El partido ha querido evitar la expulsión de todo el grupo, que actualmente cuenta con 9 eurodiputados, pidiendo la expulsión únicamente de Krah, que ya en los últimos días ha decidido dejar la campaña y abandonar la primera línea. Pero la decisión ya estaba tomada por parte de las dos principales delegaciones, la italiana y la francesa. En los últimos meses el AfD se ha ido hundiendo en las encuestas.

Foto: Marine Le Pen, el 19 de mayo de 2024. (REUTERS / Ana Beltran)

El sector a la derecha del Partido Popular Europeo (PPE) ya se encuentra dividido en la Eurocámara. A pesar de que la extrema derecha europea se ha comprometido a trabajar de manera conjunta y de los miedos periódicos a que logren crear un único grupo en el hemiciclo que les daría mucho poder, el espacio está ahora todavía más dividido. Por un lado están los ultraconservadores, los Conservadores y Reformistas (ECR), el grupo en el que se encuentran Fratelli d’Italia de Giorgia Meloni, Vox, el Partido Democrático Cívico (ODS) checo o Ley y Justicia (PiS) polaco.

Por otro está Identidad y Democracia, que englobaba a partidos en algunas ocasiones algo más radicales, tradicionalmente considerados como prorrusos antes de la invasión de Ucrania, y que generalmente tienden a ser más proteccionistas. En él se encuentran el partido de Le Pen, Salvini, los nacionalistas flamencos de extrema derecha Vlaams Belang o el FPÖ austriaco. Y hasta ahora AfD. La pregunta ahora es si el resto del grupo se mantendrá unido, o si habrá una escisión. Según prensa alemana tanto el FPÖ como la delegación estonia (EKRE) se han mostrado en contra de expulsar a AfD en bloque.

Alternativa para Alemania era además clave en la competición entre ECR, ID y los liberales de Renew Europe (RE) para hacerse con el tercer puesto en el hemiciclo después de las próximas elecciones europeas, por detrás del PPE y de los socialistas y demócratas (S&D). Las encuestas apuntaban a que ID obtendría unos 84 escaños frente a los 58 que han tenido en la última legislatura, mano a mano con los liberales a los que las encuestas dan uno o dos escaños más, y algo por delante de ECR. Pero para esa carrera eran fundamentales los eurodiputados de AfD: según las encuestas, la extrema derecha alemana se iba a hacer con unos 16 escaños.

Krah, el 'desterrado'

Después de sus comentarios sobre las SS, a Maximilian Krah le quedaron pocas opciones más allá de alejarse de su figura como cabeza de lista de AfD para las elecciones europeas. Lo hizo, precisamente, para evitar un descalabro de su partido. "Lo último que necesitamos ahora es un debate sobre mí. AfD debe mantener su unidad", dijo. Sin embargo, la decisión se tomó después de varios escándalos que marcaron sus últimas semanas como candidato al Parlamento Europeo.

El pasado abril, la Policía alemana arrestó a uno de sus asistentes, Jian G., tras ser acusado de espiar para China. Poco después, se inició una investigación sobre unos presuntos pagos que Krah habría aceptado de Rusia y China, justo en un momento en el que estaba en el punto de mira por su relación cercana a la empresa tecnológica china Huawei. Hace pocas semanas, las autoridades registraron la oficina de Krah en Bruselas dentro de las pesquisas relacionados con el caso de espionaje.

Hasta en su propio partido surgieron las voces de que Krah debería mantener un perfil bajo, aunque el político alemán continuaba apareciendo en eventos de campaña. Sus palabras de las SS han sido la gota que ha colmado el vaso y que ha llevado al ya excabeza de lista de AfD a abandonar el barco. "Me abstendré de hacer más apariciones en la campaña electoral con efecto inmediato y dimitiré como miembro del comité ejecutivo federal", escribió en redes sociales.

Foto: Maximilian Krah, líder de AfD. (Reuters/Fabrizio Bensch)

Algunas voces piden que peores consecuencias tras los escándalos de Maximilian Krah y piden que renuncie también a su escaño en el Parlamento Europeo. "No basta con que Krah se esconda durante la campaña electoral. Debe dimitir de todos sus cargos y renunciar a su escaño en el Parlamento Europeo. El caso Krah demuestra una vez más que AfD son nazis con un nuevo traje", reclamó Martin Huber, secretario general de la alemana Unión Cristiano Social (CSU), en la red social X.

La polémica va más allá de Krah. Petr Bystron, el segundo nombre en la lista del partido, fue acusado el mes pasado de aceptar más de 20.000 euros en efectivo de una operación respaldada por Moscú para "promover" su propaganda en el bloque. Hace una semana, el Parlamento alemán aprobó suspender la inmunidad de Bystron para que los investigadores puedan llevar a cabo el registro de su despacho, así como sus domicilios, en Berlín, Baviera y Mallorca.

Tanto Krah como Bystron han negado cualquier acto ilícito y varios colegas de su partido han descrito las investigaciones como parte de una conspiración por parte del Gobierno alemán para frustrar el ascenso de AfD en las encuestas.

El grupo Identidad y Democracia (ID) en el Parlamento Europeo, el situado más a la derecha en la Eurocámara, ha decidido este jueves expulsar de la familia política a Alternativa para Alemania (AfD), la formación de extrema derecha alemana que ha protagonizado una serie de escándalos en las últimos meses que han hecho imposible la convivencia dentro del grupo. "La Mesa del Grupo Identidad y Democracia del Parlamento Europeo ha decidido hoy excluir a la delegación alemana, AfD, con efecto inmediato", ha señalado el partido en un comunicado.

Alternativa para Alemania Marine Le Pen Matteo Salvini
El redactor recomienda