Es noticia
El oro saca brillo a su última gran fortaleza: es la mejor defensa contra las sanciones
  1. Mercados
  2. The Wall Street Journal
auge dorado

El oro saca brillo a su última gran fortaleza: es la mejor defensa contra las sanciones

Las compras de los bancos centrales, sobre todo de China, pueden mantener el repunte del oro incluso si los inversores particulares no se lanzan a por él

Foto: Foto: Getty/Christopher Furlong.
Foto: Getty/Christopher Furlong.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El oro está en su mejor momento. La cobertura geopolítica de los bancos centrales mundiales podría hacer que siga brillando.

El nerviosismo generalizado en torno al panorama mundial no puede explicar por sí solo la fortaleza del oro, ahora en su nivel más alto de la historia, por encima de los 2.400 dólares por onza troy. El metal amarillo recibió un impulso tras la muerte del presidente iraní esta semana, pero lleva dos años en racha, con una revalorización del 33% desde finales de 2022.

El repunte ha superado algunos de los obstáculos habituales. Los precios han subido este año a pesar de que los tipos de interés reales también lo han hecho: Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidenses a 10 años protegidos contra la inflación han subido alrededor de 0,37 puntos porcentuales en 2024. El oro suele moverse en la dirección opuesta a los rendimientos reales, ya que no genera ingresos y unos tipos reales más altos hacen que resulte menos interesante conservarlo.

Foto: Lingotes de oro.

Y, a pesar de tendencias como la de los estadounidenses comprando pequeños lingotes de oro en Costco, la demanda de inversión minorista de oro tampoco ha proporcionado mucho apoyo: los fondos cotizados respaldados por oro han registrado salidas netas durante tres años consecutivos.

Entonces, ¿quiénes son los grandes compradores del oro? Los bancos centrales mundiales, especialmente los de los mercados emergentes. Los bancos centrales han adquirido unas 2.200 toneladas del metal desde el tercer trimestre de 2022, según el Consejo Mundial del Oro, lo que supone un aumento de casi 170.000 millones de dólares con los precios actuales. Las compras netas de los bancos centrales representan ahora más de una quinta parte de la demanda mundial de oro o aproximadamente el doble de la proporción entre 2012 y 2021.

Entonces, ¿quiénes son los grandes compradores del oro? Los bancos centrales mundiales.

¿El desencadenante? Las sanciones occidentales a Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022 podrían haber impulsado a algunos bancos centrales a diversificarse y alejarse de los activos en dólares. Los aproximadamente 300.000 millones de dólares en reservas internacionales que tenía Rusia fueron congelados e incluso se ha hablado de utilizar los rendimientos de los mismos para ayudar a defender o reconstruir Ucrania. Un elemento destacado de las reservas rusas antes y, sobre todo, después de la invasión fue el oro, fácil de almacenar fuera del alcance de ojos extranjeros.

La mayoría de las compras de oro de los bancos centrales no se notifican, pero entre las que sí se han comunicado, seis bancos centrales, incluidos China, India y Turquía, son los que han impulsado todas las compras netas desde mediados de 2022, según Goldman Sachs.

Foto: cotizacion-oro-vuela-problema Opinión
TE PUEDE INTERESAR
El oro vuela pero tiene un problema
Carlos Doblado

El banco central de China, en particular, ha estado comprando oro durante 18 meses consecutivos desde noviembre de 2022, aumentando sus reservas de oro en un 16%, o 10 millones de onzas troy. La economía de China es mucho mayor y más importante para el mundo que la de Rusia en 2022, lo que haría más difícil la imposición de sanciones si invadiera Taiwán. Un conflicto militar directo con Estados Unidos sería harina de otro costal.

Está claro que China no puede convertir sus 3,4 billones de dólares de reservas en lingotes, pero aumentar su exposición al oro podría alterar el mercado de forma significativa. En abril, el oro representaba casi el 5% de las reservas totales de China, frente al 3% de 2022. Si China asigna solo un 1% más de sus reservas al oro, eso equivaldría a alrededor del 9% de la oferta mundial total el año pasado, según los precios de hoy

Las actuales tensiones geopolíticas entre China y Occidente deberían mantener contentos a los amantes del oro.

*Contenido con licencia de The Wall Street Journal. Traducido por Federico Caraballo

El oro está en su mejor momento. La cobertura geopolítica de los bancos centrales mundiales podría hacer que siga brillando.

Wall Street Journal Noticias de China Fondos de Inversión
El redactor recomienda