Es noticia
Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street sube y el Nasdaq renueva hito histórico al asaltar los 16.900
  1. Mercados

Bolsa e Ibex 35, en directo | Wall Street sube y el Nasdaq renueva hito histórico al asaltar los 16.900

Sigue en directo toda la información de los mercados, Wall Street y el Ibex 35, con las novedades sobre el índice bursátil en España.

Foto: Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)
Bolsa e Ibex 35, en directo | Última hora de los mercados (EFE / Ana Bornay)

Las claves del día

Tras varias sesiones sin movimiento relevante, toca caer. Esta semana, el Ibex ha cerrado prácticamente plano todos los días, hasta hoy. La tendencia a la baja se ha profundizado este viernes y el selectivo cede un 0,58%. De este modo, el índice pierde los 11.300, después de cinco sesiones consolidado en esa cota. En concreto, se coloca en los 11.246 enteros y termina la semana cayendo un 0,72% en el acumulado.

¿Y por qué este viernes engorda el descenso tras unos días de tranquilidad? La respuesta está en Acciona y Sacyr. Empezando por la energética, Acciona se desploma en bolsa un 7,13%, después de rebajar su ebitda por los bajos precios de la energía. Estas novedades arrastran también a su filial Acciona Energía (-5,29%), que cierra entre las más perjudicadas, así como a otros valores del sector como Solaria (-2,78%).

Seguir con Sacyr, que se hunde un 6,58% tras captar 222 millones en la ampliación de capital que lanzó en la tarde de ayer con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales. Así, estos fuertes derrumbes provocan que el indicador reste, ya que, en realidad, la tabla cierra dividida entre el rojo y el verde.

En la zona de ganancias, ACS (+2,77%) es la más alcista, después de las noticias que llegan sobre su accionariado. Criteria Caixa ha entrado con el 9,4% en la constructora, lo que la sitúa como segundo accionista tras Florentino Pérez. Cabe destacar Rovi (+1,61%), que no ha caído ni una sola vez en las últimas ocho jornadas y se dispara más del 50% en lo que llevamos de año.

En este contexto, el retroceso de la bolsa española resalta entre una Europa que finaliza bastante plana. El FTSE 100 británico se suma a las pérdidas, mientras que el resto de índices de referencia europeos cierran al alza, aunque sin subidas destacables. Con la temporada de resultados prácticamente acabada, los inversores están pendientes ya del BCE, que en su próxima reunión seguramente bajen los tipos de interés.

No está tan claro el movimiento que tomará su homólogo en EEUU, la Fed. En las actas de la Reserva Federal, algunos miembros no descartaron una nueva subida de tasas este ciclo. Tras la publicación de estas actas, las bolsas de Nueva York aumentaron sus descensos y el Dow Jones llegó a ceder más del 1,5%. Hoy, sin embargo, vuelven al verde y cierran con ganancias dispares. Mientras el Dow Jones sube muy poco, al borde de la caída, el Nasdaq Composite repunta más del 1% hasta renovar máximos históricos.

22:01

Wall Street sube y el Nasdaq renueva hito histórico al asaltar los 16.900

En las actas de la Reserva Federal, algunos miembros no descartaron una nueva subida de tasas este ciclo. Tras la publicación de estas actas, las bolsas de Nueva York aumentaron sus descensos y el Dow Jones llegó a ceder más del 1,5%. Hoy, sin embargo, vuelven al verde y cierran con ganancias dispares. Mientras el Dow Jones sube muy poco, al borde de la caída, el Nasdaq Composite repunta más del 1% hasta renovar máximos históricos.

  • DOW JONES: 39.069,20 (+0,01%)
  • S&P 500: 5.304,70 (+0,70%)
  • NASDAQ: 16.920,79 (+1,10%)

21:33

La OPEP+ se reunirá de forma virtual el próximo 2 de junio

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, volverán a reunirse el próximo 2 de junio, un día más tarde de lo previsto inicialmente, y lo harán mediante videoconferencia, en lugar de encontrarse físicamente en Viena, según ha informado el cartel.

"La 188 Reunión de la Conferencia de la OPEP, la 54 Reunión del Comité Ministerial Conjunto de Seguimiento (JMMC) y la 37 Reunión Ministerial de la OPEP y no OPEP (ONOMM) se reunirán por videoconferencia el domingo 2 de junio de 2024", ha informado este viernes la organización.

21:02

Waller (Fed) afirma que los factores que han reducido el tipo de interés natural podrían revertir su tendencia

Christopher Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), ha afirmado que el tipo de interés natural (r*) podría haber disminuido por cambios "considerables" en la demanda de activos seguros a escala mundial, aunque también ha advertido de que un gasto fiscal insostenible podría revertir esa tendencia.

La r* sería la tasa neutral que no aumentaría ni reduciría la actividad económica en un hipotético escenario de pleno empleo e inflación del 2% y ausencia de crisis.

"Estados Unidos se encuentra en una senda fiscal insostenible", ha asegurado Waller este viernes. "Si el crecimiento de la oferta de bonos del Tesoro comienza a superar la demanda, esto significará precios más bajos y rendimientos más altos, lo que ejercerá una presión al alza [sobre la r*]".

20:31

Talgo celebrará junta de accionistas el 27 de junio en medio opa lanzada por grupo húngaro

El fabricante de trenes Talgo celebrará el próximo 27 de junio su junta de accionistas mientras se dirime su futuro después de que el grupo húngaro Ganz-MaVag (Magyar Vagon) haya lanzado una opa sobre la compañía que el Gobierno trata de impedir.

La operación no gusta en el seno del Ejecutivo y se habla de la posibilidad de que se presente una contraopa con socios industriales y capital español.

El grupo húngaro ofrece cinco euros por acción en su oferta, un precio por encima del que este viernes han cerrado los títulos de Talgo, de 4,41 euros.

20:04

El CEO de Nvidia ha multiplicado por 30 el valor de sus acciones en solo cinco años

El director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, ha multiplicado por 30 el valor de sus acciones en la compañía durante los últimos cinco años gracias, sobre todo, al 'boom' de la inteligencia artificial (IA), según cálculos del portal económico CNBC.

Así, de los 3.000 millones de dólares que acumulaba en acciones de Nvidia en 2019, Huang ha pasado a tener 90.000 millones, calculados de acuerdo con el precio de la acción ayer, jueves (1.038 dólares por acción), debido a sus imponentes subidas en los últimos días.

19:32

Nagel (BCE) cree que se bajarán los tipos en junio, pero pide no entrar en "piloto automático"

El gobernador del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Joaquim Nagel, ha afirmado este viernes que probablemente se bajarán los tipos de interés en la próxima reunión de política monetaria del 6 de junio, pero ha pedido no dar por sentado que se seguirán recortando con posterioridad.

"Si la situación se mantiene como hasta ahora y las previsiones no dicen algo completamente distinto, aunque no lo doy por hecho, entonces aumentará la probabilidad de que veamos un primer paso sobre los tipos de interés", ha adelantando en declaraciones a la prensa recogidas por 'Bloomberg' desde Stresa (Italia), donde se encuentra reunido con sus homólogos y ministros de Finanzas del G7.

En cualquier caso, el alemán ha hecho hincapié en que de haber una reducción de tipos es "importante" que la decisión se haga de una forma en la que "no se infiera la entrada en piloto automático".

19:03

El ether pierde fuelle tras autorizar EEUU los ETF vinculados a esta criptomoneda

El ether, la criptomoneda de la red Ethereum, baja este viernes algo más del 1% después de que la SEC, el supervisor bursátil de EEUU, aprobara este jueves la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa, la segunda más utilizada del mundo después del bitcóin.

La Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés) ya autorizó en enero la negociación de los ETF ligados al precio al contado del bitcóin, lo que facilitó la entrada de grandes inversores institucionales en el mercado de criptomonedas.

18:41

Colonial llevará a su junta el nombramiento de Elena Salgado como consejera y la entrada de CriteriaCaixa

Colonial llevará a su junta general extraordinaria de accionistas el nombramiento de la exvicepresidenta y ministra de Economía y Hacienda Elena Salgado como consejera dominical y dará entrada a CriteriaCaixa en el capital social de la compañía.

Foto: Elena Salgado, exvicepresidenta del Gobierno. (EFE/Rodrigo Jiménez)

En concreto, según se recoge en los puntos del orden del día de la próxima junta extraordinaria de Colonial, remitidos este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se acordará fijar el número de miembros del consejo en 14, entre los que se incluye a Elena Salgado y a Felipe Matías Caviedes, nombrados consejeros dominicales a propuesta de CriteriaCaixa.

18:31

El euro sube a 1,0848 dólares tras avisar Schnabel (BCE) del riesgo de bajar tipos pronto

El euro ha subido este viernes hasta los 1,0848 dólares, tras una jornada en la que la miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) Isabel Schnabel ha avisado del riesgo de recortar los tipos de interés demasiado pronto.

La moneda única se cambiaba a 1,0848 dólares hacia las 15:00 horas GMT de este viernes, frente a los 1,0827 dólares de las últimas horas de cotización de ayer, y ha acumulado una caída del 0,28 % en la última semana. Por su parte, el BCE ha fijado el tipo de cambio en 1,084 dólares.

18:29

BBVA pide a la CNMV autorización para lanzar la opa sobre Sabadell

BBVA ha presentado este viernes ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la solicitud de autorización de la oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell que había anunciado hace unas dos semanas, según ha informado la entidad al organismo supervisor.

Foto: Vista de la antigua sede del BBVA en Barcelona. (EFE/Quique García)

17:54

Los mejores y los peores de la sesión

17:40

El Ibex cae un 0,58% por el golpe de Acciona y Sacyr en una semana negativa

Tras varias sesiones sin movimiento relevante, toca caer. Esta semana, el Ibex ha cerrado prácticamente plano todos los días, hasta hoy. La tendencia a la baja se ha profundizado este viernes y el selectivo cede un 0,58%. De este modo, el índice pierde los 11.300, después de cinco sesiones consolidado en esa cota. En concreto, se coloca en los 11.246 enteros y termina la semana cayendo un 0,72% en el acumulado.

¿Y por qué este viernes engorda el descenso tras unos días de tranquilidad? La respuesta está en Acciona y Sacyr. Empezando por la energética, Acciona se desploma en bolsa un 7,13%, después de rebajar su ebitda por los bajos precios de la energía. Estas novedades arrastran también a su filial Acciona Energía (-5,29%), que cierra entre las más perjudicadas, así como a otros valores del sector como Solaria (-2,78%).

Seguir con Sacyr, que se hunde un 6,58% tras captar 222 millones en la ampliación de capital que lanzó en la tarde de ayer con el objetivo de promover el desarrollo de sus proyectos concesionales. Así, estos fuertes derrumbes provocan que el indicador reste, ya que, en realidad, la tabla cierra dividida entre el rojo y el verde.

En la zona de ganancias, ACS (+2,77%) es la más alcista, después de las noticias que llegan sobre su accionariado. Criteria Caixa ha entrado con el 9,4% en la constructora, lo que la sitúa como segundo accionista tras Florentino Pérez. Cabe destacar Rovi (+1,61%), que no ha caído ni una sola vez en las últimas ocho jornadas y se dispara más del 50% en lo que llevamos de año.

En este contexto, el retroceso de la bolsa española resalta entre una Europa que finaliza bastante plana. El FTSE 100 británico se suma a las pérdidas, mientras que el resto de índices de referencia europeos cierran al alza, aunque sin subidas destacables. Con la temporada de resultados prácticamente acabada, los inversores están pendientes ya del BCE, que en su próxima reunión seguramente bajen los tipos de interés.

No está tan claro el movimiento que tomará su homólogo en EEUU, la Fed. En las actas de la Reserva Federal, algunos miembros incluso no descartan una nueva subida de tasas este ciclo. De hecho, tras la publicación de estas actas, las bolsas de Nueva York aumentaron sus descensos y el Dow Jones llegó a ceder más del 1,5%. Hoy, sin embargo, vuelven al verde. Es más, el Nasdaq Composite repunta más del 1%.

17:21

BBVA reduce su capital en un 1,28% para amortizar las acciones de su última recompra

BBVA ha procedido a la reducción de su capital social en un 1,28% mediante la amortización de los 74,6 millones de acciones que adquirió en su recompra finalizada en abril, según el anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

En total, ha reducido su capital social en 36,5 millones de euros. De esta forma, el capital del banco queda fijado en 2.824 millones de euros, representado por 5.763 millones de acciones de 0,49 euros de valor nominal cada una.

16:50

Tubacex propondrá el nombramiento de Ignacio Mataix como consejero

Tubacex celebrará el próximo 27 de junio su junta general ordinaria de accionistas en Bilbao en la que propondrá la ratificación y nombramiento del ex consejero delegado de Indra y de ITP, Ignacio Mataix, como consejero independiente y la aprobación de un plan de incentivos a largo plazo para los ejercicios 2024 a 2026.

En la junta, que se celebrará en segunda convocatoria, se procederá a aprobar las cuentas del pasado año, en las que la compañía obtuvo un beneficio neto atribuido de 36,3 millones en 2023, lo que supone un incremento del 79,5% con relación a los 20,2 millones registrados en el ejercicio precedente.

16:31

Jefferies eleva el precio objetivo de Santander, CaixaBank, Bankinter y Unicaja

Jefferies ha decidido elevar el precio objetivo que había otorgado a las acciones de Banco Santander, CaixaBank, Bankinter y Unicaja, al tiempo que ha decidido mantener sin cambios el de BBVA, según se desprende de un informe publicado este viernes.

La casa de análisis ha indicado que el incremento de valoración se sustenta en que han mejorado las perspectivas de los ingresos por intereses netos (margen de intereses) para España. Así, han mejorado las previsiones de beneficios por acción un 1% de media para 2024, mientras que para 2025 la mejora es del 5%.

Así, Jefferies ha otorgado un precio objetivo para Santander de 5,50 euros (frente a los 5,10 euros anteriores); de 6 euros para CaixaBank (5,80 euros antes); de 7,10 euros para Bankinter (6,80 euros antes) y de 1,30 euros para Unicaja (1,10 euros antes).

16:05

Alibaba levantará hasta 5.000 M con la emisión de bonos convertibles

Alibaba ha informado de la colocación de 4.500 millones de dólares (4.155 millones de euros) en valores sénior convertibles con vencimiento en 2031 y un interés del 0,50%, con la posibilidad de adquirir otros 500 millones de dólares (462 millones de euros) adicionales, lo que supone la mayor colocación de esta clase por parte de una empresa asiática.

Según indicaron fuentes conocedoras al periódico South China Morning Post, propiedad de Alibaba, la oferta inicial de venta de bonos fue "sobresuscrita varias veces" desbloqueando así la posibilidad de que los inversores institucionales cualificados a los que se dirige la emisión puedan comprar en los próximos 13 días el paquete adicional de valores por importe de 500 millones de dólares.

15:35

Wall Street vuelve al verde tras el golpe de ayer

Wall Street abre la última jornada semanal con ganancias. El Dow Jones sube en torno al 0,15%, mientras que el Nasdaq avanza un 0,4%. De este modo, los indicadores de Nueva York regresan al signo positivo después del batacazo de ayer, en el que el Dow Jones retrocedió más del 1,5%.

  • DOW JONES: 39.123,94 (+0,15%)
  • S&P 500: 5.285,46 (+0,33%)
  • NASDAQ: 16.803,33 (+0,40%)

15:07

El BdE se desmarca de las críticas a la opa del BBVA sobre el Sabadell

Tras la oleada de críticas políticas a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell, tuvo que llegar el gobernador del Banco España, Pablo Hernández de Cos, para equilibrar el debate: “El grado de concentración no es la mejor manera de aproximarse a la competencia de los bancos. Pero la variable fundamental que explica esta menor traslación es el exceso de liquidez, lo que dificulta la competencia, por ejemplo, en los depósitos”. Jarro de agua fría para unos asistentes que después de la jornada de ayer ya veían descarrilada la opa, al menos en términos de relato político.

Foto: El Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos (Europa Press).–

14:37

La petición de Apollo de entrar en el consejo de Applus se incluirá en la junta de accionistas de junio

La propuesta de Apollo de entrar en el consejo de administración de Applus+ se incluirá en el orden del día de la junta general de accionistas que la compañía celebrará a finales de junio, según ha podido saber Europa Press en fuentes del mercado.

Foto: Instalaciones del grupo Applus. (Applus)

14:14

Andurand cree que el cobre se cuadruplicará hasta los 40.000 dólares

El precio del cobre se cuadruplicará hasta 40.000 dólares la tonelada en los próximos años, a medida que las reservas mundiales del metal se agoten por la creciente demanda, según cálculos del gerente de administración de fondos Pierre Andurand, del que informa este viernes el diario Financial Times.

El cobre, un metal importante para la transición energética, ha subido casi un 20% este año, alcanzando un récord de 11.000 dólares la tonelada esta semana. Sin embargo, Andurand, uno de los comerciantes de materias primas más conocidos del mundo, estima que el repunte será aún mayor, ya que la oferta busca mantenerse al día con la demanda, añade el periódico.

13:48

Prim lleva a su junta el reparto de casi 4 millones en dividendos

El grupo Prim llevará a su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 28 de junio en segunda convocatoria, previsiblemente, la propuesta de aplicación del resultado del ejercicio pasado, por la que repartirá la cantidad restante de 3,86 millones de euros de los 7,6 millones del dividendo total, según ha informado la compañía.

Prim ha detallado que del dividendo total de 7,6 millones de euros ya se abonó la cantidad total de 3,7 millones de euros a los accionistas el 28 de diciembre de 2023 y el 15 de marzo de 2024.

13:30

DIA votará en su próxima junta la reelección de siete de sus consejeros

DIA votará en su próxima junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará el próximo 28 de junio, la reelección de siete de sus consejeros, al tiempo que ratificará el nombramiento por cooptación y reelección de Alberto Gavazzi como consejero externo dominical de la sociedad, según ha informado este viernes la compañía a la CNMV.

En concreto, DIA reelegirá como consejeros independientes a José Wahnon Levy, Gloria Hernández García, Luisa Deplazes de Andrade y Vicente Trius, y a Sergio Antonio Ferreira y Marcelo Maia Tavares de Araújo como otros consejeros externos.

13:05

DBRS ve "más pros que contras" en la OPA de BBVA sobre Sabadell

La agencia de calificación crediticia Morningstar DBRS ha emitido este viernes un nuevo informe sobre la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell en el que considera que tiene "más pros que contras" desde el punto de vista del perfil crediticio.

"A día de hoy, la oferta está todavía en una fase muy temprana para predecir un resultado definitivo, pero si prospera, creemos que la transacción tiene un efecto positivo neto para las dos entidades desde una perspectiva de crédito", han indicado los analistas de la firma.

12:46

Realia pagará un dividendo de 41 millones de euros en septiembre

El consejo de administración de Realia ha propuesto la distribución de un dividendo entre sus accionistas por un importe total de 41 millones de euros en torno al próximo 13 de septiembre de 2024, lo que supone 0,05 euros por acción, idéntico al que entregó el año pasado.

Así consta en la convocatoria de su junta de accionistas, que tendrá lugar el 27 de junio en la sede social en Madrid de FCC, empresa que controla el 77% de la promotora inmobiliaria y que también celebrará ese día su junta de accionistas para aprobar un dividendo de 283,5 millones de euros (0,65 euros por acción).

12:24

FCC llevará en su junta un dividendo de 0,65 euros por acción

FCC votará en su junta general ordinaria de accionistas, que se celebrará previsiblemente el próximo 27 de junio, en primera convocatoria, el reparto de un dividendo flexible de más de 283,5 millones de euros, equivalentes a un importe por acción de 0,65 euros.

También llevará el nombramiento de Esther Alcocer Koplowitz, presidenta de la compañía, como consejera dominical de la sociedad por un periodo de cuatro años, según ha informado este viernes la firma a la CNMV.

12:01

UBS mete la tijera a la valoración de Solaria por los precios de la energía

Solaria cae cerca de un 3% en bolsa después de que UBS haya metido la tijera a su valoración tras mantener su recomendación de neutral, pero recortar su precio objetivo desde los 15 hasta los 13,75 euros por acción.

Los analistas de UBS señalan en su informe que creemos que el mercado puede haber reaccionado exageradamente a las noticias negativas, ya que vemos las tendencias de precios volviendo a la normalidad después de una producción hidroeléctrica inusualmente alta en el primer trimestre y exposición comercial limitada a aproximadamente el 20% de los ingresos. Nuestro nuevo precio objetivo ya refleja las perspectivas actuales para los precios de la energía y se sitúa por encima del precio de mercado, aunque el alza fundamental no es suficiente para hacernos volver positivos dado el alto nivel de volatilidad incorporada en la acción".

11:49

Atolón Capital Partners debuta en la bolsa Portfolio Stock Exchange

La socimi Atolón Capital Partners debuta este viernes en la bolsa de valores Portfolio Stock Exchange y se convierte así en la sexta empresa que se une a este mercado después de su primer año de actividad.

En un comunicado, Portfolio Stock Exchange ha explicado que el consejo de administración de la socimi ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 2,21 euros por título, lo que implica una valoración total de la compañía de más de 40 millones de euros.

11:17

El ether baja un 2% tras autorizar EEUU los ETF vinculados a esta cripto

El ether, la criptomoneda de la red Ethereum, baja más de un 3% después de que la SEC, el supervisor bursátil de EUU. aprobara este jueves la creación de fondos cotizados (ETF) vinculados al precio al contado de esta criptodivisa, la segunda más utilizada del mundo después del bitcóin.

La Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC, por sus siglas en inglés) ya autorizó en enero la negociación de los ETF ligados al precio al contado del bitcóin, lo que facilitó la entrada de grandes inversores institucionales en el mercado de criptomonedas.

10:55

Alemania esquivó la recesión al crecer un 0,2% en el primer trimestre

La economía alemana logró esquivar la entrada en recesión técnica en el primer trimestre de 2024, cuando el PIB de la locomotora europea creció un 0,2%, después de la contracción del 0,5% del último trimestre de 2023, según ha confirmado este viernes la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

"Después de la caída del PIB a finales de 2023, la economía alemana comenzó 2024 con un crecimiento positivo", ha subrayado Ruth Brand, presidenta de Destatis.

10:38

Acciona cae un 8% tras rebajar su ebitda por los precios de la energía

Acciona y Acciona Energía caen en torno a un 7% en bolsa tras rebajar sus expectativas de beneficio operativo (ebitda) para este curso por los bajos precios del pool en España tras publicar su informe de tendencias de negocio del primer trimestre al cierre de mercado de este jueves.

La compañía notificó a la CNMV que en cuanto a las expectativas para 2024, "con las previsiones actuales de precios de energía y una producción inferior a lo esperado hasta la fecha, la expectativa de crecimiento del ebitda de Acciona a nivel consolidado con respecto a 2023 es inferior al outlook comunicado al mercado a finales de febrero".

Foto: José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona. (EFE/Fernando Alvarado)

10:15

La inflación industrial modera su caída en abril hasta el 6,6%

Los precios industriales cayeron un 6,6% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2023, frente al retroceso del 8,2% que experimentaron en marzo, según ha informado este viernes el INE.

Con el descenso interanual de abril, la inflación del sector industrial encadena 14 meses de tasas negativas después de que en marzo de 2023 pusiera fin a un periodo de 26 meses consecutivos de incrementos, en el que llegó a registrar tasas positivas de dos dígitos durante más de 20 meses.

10:12

Sacyr cede un 7,5% tras anunciar una ampliación de capital

Las acciones de Sacyr retroceden alrededor de un 7,5% y se sitúan como las más bajistas del Ibex. Este batacazo llega después de que la compañía anunciase este jueves, tras el cierre del mercado, una ampliación de capital por 66,7 millones de acciones por valor de 222 millones de euros y a un precio de 3,33 euros por acción, lo que supone un descuento del 8,67% sobre su precio de cotización con el que cerró ayer.

Los fondos obtenidos de esta ampliación se destinarán al crecimiento en el sector concesional, a través del desarrollo de proyectos concesionales que la firma se ha adjudicado recientemente, como el Anillo Vial Periférico en Perú, la autopista I-10 en EEUU o la Via del Mare en Italia, así como otros nuevos proyectos que se adjudicarán pronto.

Foto: Sacyr. (Reuters/Violeta Santos)

10:03

Criteria entra con el 9,4% en ACS y se sitúa como segundo accionista

Criteria Caixa ha realizado una nueva inversión en una compañía española. El holding inversor de la Fundación bancaria La Caixa ha comprado un 9,4% del capital de ACS y se convierte en nuevo accionista significativo en la constructora presidida por Florentino Pérez, según ha notificado este viernes a la CNMV.

Tras conocerse este movimiento, las acciones de ACS son de las pocas que cotizan en verde en este comienzo de sesión. Concretamente, se sitúan como las más alcistas al avanzar un 0,7%.

Foto: El presidente de Criteria Caixa y la Fundación La Caixa, Isidro Fainé, (i) junto al CEO de CriteriaCaixa, Ángel Simón (d).

09:38

Soltec propone el nombramiento de Mariano Berges como su CEO

El consejo de dministración de Soltec propondrá a la junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 25 de junio, el nombrar a Mariano Berges, actual director de operaciones (COO), como nuevo consejero delegado (CEO) de Soltec.

De este modo, una vez que la junta general de accionistas apruebe el nombramiento de Mariano Berges como consejero delegado (CEO), este asumirá la gestión de las divisiones operativas de la compañía, tanto en la división de trackers, enfocado principalmente en la fabricación y suministro de seguidores solares, como en el área de energía, que incluye el desarrollo, construcción y operación de los activos renovables de la empresa.

09:08

El Ibex cae un 1% y se aleja de máximos tras el fuerte revés de Acciona y Sacyr

El Ibex 35 abre claramente a la baja. El principal selectivo de la bolsa española cae cerca de un 1%, hasta los 11.190 puntos, por lo que el balance semanal será negativo.

Sacyr y Acciona, con caídas en torno al 7%, son las más bajistas. La primera tras anunciar una ampliación del 9,6% del capital con un descuento del 8,67% respecto a su precio de cotización de ayer, mientras que la segunda sufre el recorte de previsiones de ebitda de su filial renovable por los precios de la energía y una menor producción.

Solaria, con una caída del 2%, y Fluidra al ceder un 1,5% también se sitúan entre las más penalizadas del Ibex. Tampoco ayuda el descenso del 1,3% de Santander o el retroceso del 1% que sufre Iberdrola. En el lado opuesto, y con avances, solo están Naturgy y Acerinox con una subida de un par de décimas.

Juan José Fernández-Figares, director de Análisis de Link Securities, ha señalado que "esperamos que las bolsas europeas inicien la jornada a la baja, siguiendo de esta forma la estela negativa dejada por Wall Street ayer y esta madrugada por las bolsas asiáticas. Teniendo en cuenta que el lunes es festivo en EEUU (Memorial Day) es poco probable que hoy los inversores opten por aprovechar los fuertes recortes que han experimentado muchos valores en Wall Street en los últimos dos días para incrementar posiciones".

08:26

El Ibex 35 apunta a leves caídas para despedir una semana de transición

Los futuros de las bolsas europeas auguran una apertura ligeramente bajista para despedir una semana que tendrá un balance prácticamente similar. Los índices han consolidado sus niveles y los inversores ya esperan que llegue el mes de junio para la toma de decisiones de política monetaria por parte de los bancos centrales. Así, este viernes lo más destacado ha sido la confirmación de que Alemania ha escapado de la recesión técnica tras crecer un 0,2% en el primer trimestre.

FUTURO DOW JONES: 39.082,1 puntos (0,04%)

FUTURO S&P 500: 5.274,5 puntos (0,13%)

FUTURO IBEX 35: 11.269,5 puntos (-0,14%)

NIKKEI: 38.614,5 puntos (-1,27%)

BRENT: 81,49 dólares (0,16%)

08:26

La agenda del día

(08:00 h.) Ventas minoristas de Reino Unido (abril)

Real: -2,3% | Previsión: -0,5% | Anterior: -0,2%

(08:00 h.) PIB de Alemania (primer trimestre)

Real: 0,2% | Previsión: 0,2% | Anterior: -0,3%

(12:00 h.) Reunión del Eurogrupo

(14:30 h.) Pedidos de bienes duraderos en EEUU (abril)

Previsión: -0,9% | Anterior: 2,6%

(16:00 h.) Confianza del consumidor de EEUU (mayo)

Previsión: 67,4 | Anterior: 77,2

Directo