Es noticia
Europa se prepara para la bajada de tipos: ¿cómo afecta a tus inversiones?
  1. Mercados
'Hablando de invertir'

Europa se prepara para la bajada de tipos: ¿cómo afecta a tus inversiones?

Alejandro Vidal y Paulo Barrio Omeñaca, de Deutsche Bank, hablan de las expectativas sobre el precio del dinero en el nuevo episodio del vídeo-pódcast 'Referentes de Inversión'

Foto:  Paulo Barrio Omeñaca, Gestor Senior de Carteras Discrecionales en Deutsche Bank España (izq.) y Alejandro Vidal, Head Investment Manager de la entidad.
Paulo Barrio Omeñaca, Gestor Senior de Carteras Discrecionales en Deutsche Bank España (izq.) y Alejandro Vidal, Head Investment Manager de la entidad.

Se aproximan tiempos de cambios. Después de atravesar la mayor escalada de tipos de interés de la historia seguida de un periodo de estancamiento, “todo parece indicar que nos asomamos por fin a un cambio muy esperado en la política monetaria del Banco Central Europeo”, afirmó Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, durante el tercer capítulo de la segunda temporada de Referentes de Inversión, un punto de encuentro impulsado por la entidad donde se analiza en formato vídeo-pódcast el mundo de las finanzas desde el prisma de la actualidad.

Y es que, de cumplirse las previsiones, las primeras bajadas desde mediados de 2022 podrían estar a punto de llegar. Se trata, añadió el experto, de un cambio “que afectará a todos los aspectos de nuestra vida financiera, incluida nuestra cartera de inversión”.

Pero, ¿cómo hemos llegado hasta este momento? ¿Hacia dónde vamos? ¿En qué se deben basar las decisiones de inversión a partir de ahora? ¿Qué impacto tendrá la política de tipos sobre las empresas y las familias?

El experto abordó todas estas cuestiones junto a Paulo Barrio Omeñaca, Gestor Senior de Carteras Discrecionales en Deutsche Bank España. “Aunque pensemos que han subido mucho, siguen siendo bajos en comparación con décadas anteriores”, explicó Barrio, quien subrayó además que “los bancos centrales suben el precio del dinero para preservar el valor del resto de activos”.

Tras explicar algunos conceptos básicos relacionados con las curvas de tipos, Vidal añadió que los pasados meses de octubre, noviembre y diciembre fueron gloriosos para los inversores, “con rentabilidades extraordinarias en renta fija y variable”. La cuestión de qué va a pasar ahora, depende de a quién le preguntes: “Es normal que haya muchas opiniones sobre lo que va a ocurrir. Las expectativas cambian todos los días, pero se sigue manteniendo que van a bajar, y eso favorece a la renta variable, por eso las bolsas están aguantando”, explicó Barrio.

Más allá de la renta variable, los ponentes subrayaron que salpicará a muchos más activos, desde los mercados de futuros con las materias primas, hasta los mercados de opciones, derivados y coberturas. “Es transversal, afectará a todos los ámbitos de la economía y de las finanzas”, porque, como comentó el Gestor Senior de Carteras Discrecionales en Deutsche Bank España, “estamos hablando del coste del dinero, y en estos ámbitos lo que se mueve es el dinero”.

*Puede ver el resto de contenidos de Referentes de Inversión en su página web o en El Confidencial.

placeholder

Se aproximan tiempos de cambios. Después de atravesar la mayor escalada de tipos de interés de la historia seguida de un periodo de estancamiento, “todo parece indicar que nos asomamos por fin a un cambio muy esperado en la política monetaria del Banco Central Europeo”, afirmó Alejandro Vidal, Head Investment Manager de Deutsche Bank España, durante el tercer capítulo de la segunda temporada de Referentes de Inversión, un punto de encuentro impulsado por la entidad donde se analiza en formato vídeo-pódcast el mundo de las finanzas desde el prisma de la actualidad.

ECBrands Inversiones Referentes de Inversión
El redactor recomienda