La orina cargada de drogas envenena la vida silvestre de Reino Unido
Los participantes del tradicional festival de Glastonbury que toman drogas ilegales están contaminando las aguas de los ríos cercanos a causa de su orina que se acaba filtrando a través de la micción pública
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F105%2F8c0%2F915%2F1058c0915608bb6470a7d8992a6bf3ab.jpg)
Esta es la llamativa conclusión del último informe realizado por científicos de la Universidad de Bangor (Gales) quienes tomaron muestras de las aguas de un río cercano al lugar de celebración de uno de los festivales de música más famosos del mundo, el Festival de Glastonbury.
Los expertos recogieron las muestras tanto de río arriba como de río abajo durante la celebración de 2019 antes de que la pandemia de COVID-19 paralizara los eventos musicales masivos como este. En ese año, acudieron más de 200.000 personas al evento que se llevó a cabo del 26 al 30 de junio y que contó con las actuaciones de The Killers, The Cure, Janet Jackson, Liam Gallagher o The Chemical Brothers, entre otros.
Vida silvestre envenenada con éxtasis y cocaína
Los resultados no dieron lugar a error: éxtasis (MDMA), cocaína y otras drogas ilegales provenientes de la orina de los asistentes al festival se habían filtrado a un río cercano a la celebración de tan magno evento, al río Whitelake, antes, durante y después del último festival.
¿A qué se debe la presencia de estas drogas ilegales en el río? Los consumidores de drogas semisintéticas o sintéticas que acuden al festival, hacen sus necesidades junto a un árbol, arbustos o en el césped, en lugar de usar los baños del festival, y sus micciones públicas acaban filtrándose a las aguas de los ríos cercanos, como el Whitelake, que pasa muy cerca del recinto.
Todas las muestras presentaban, como mínimo, cocaína e incluso ketamina y otros productos en los camarones de agua dulce
Los científicos descubrieron que las concentraciones de éxtasis en el agua se cuadruplicaron la semana posterior al festival (sobre todo la cantidad de MDMA), pero los rastros de la droga seguían presentes en el río durante todo el año, lo que sugiere que las concentraciones de drogas han sido tan altas que ya se han acumulado en el suelo que circunda la zona. Advirtieron que las concentraciones de cocaína detectadas en las aguas han aumentado a niveles que se sabe afectan el ciclo de vida de especies protegidas como la anguila europea (Anguilla anguilla).
Concretamente, las concentraciones de MDMA eran 104 veces más altas río abajo durante el fin de semana tras la finalización del festival y la concentración de cocaína 40 veces mayor río abajo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F353%2F170%2F527%2F353170527ed39afe803acf006013f99b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F353%2F170%2F527%2F353170527ed39afe803acf006013f99b.jpg)
“Nuestra principal preocupación es el impacto ambiental. Este estudio identifica que los medicamentos se liberan a niveles lo suficientemente altos como para interrumpir el ciclo de vida de la anguila europea. Y también necesitamos crear conciencia sobre los desechos de medicamentos y productos farmacéuticos: es un contaminante oculto, muy poco estudiado, pero potencialmente devastador", expone Christian Dunn, coautor del trabajo que publica la revista Enviromental Research.
Impacto ambiental
Investigaciones recientes habían concluido que las anguilas en peligro crítico que se alimentan de cocaína en ríos contaminados con drogas pueden tener problemas para aparearse y reproducirse, lo que causa lesiones graves y degradación muscular.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F466%2F066%2F3eb%2F4660663ebafe14c9ec11a456a2fb7d6d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F466%2F066%2F3eb%2F4660663ebafe14c9ec11a456a2fb7d6d.jpg)
De hecho, otro estudio publicado anteriormente habían demostrado la presencia de cocaína, ketamina, metanfetamina, pesticidas y otros fármacos en las vías fluviales británicas, cuando analizaron muestras de agua en 15 lugares de cinco ríos distintos alrededor de Suffolk, Inglaterra. Todas las muestras presentaban, como mínimo, cocaína e incluso ketamina y otros productos en los camarones de agua dulce.
Educar y concienciar
Los organizadores del festival de Glastonbury ya habían aconsejado a sus visitantes que no orinaran en el suelo o tierra en 2019, mediante algunos letreros repartidos por todo el sitio, pero el estudio recientemente publicado sugiere que estas peticiones fueron ignoradas en gran medida, evidenciando la necesidad de un mayor esfuerzo en educar y concienciar a los participantes acerca de las consecuencias que puede tener un gesto tan simple como orinar en el suelo en vez de en el cuarto de baño.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f4%2Ffcb%2F922%2F9f4fcb9222208b0e96e60e0f0226873d.jpg)
“La educación es fundamental para las cuestiones medioambientales, al igual que se ha sensibilizado a la gente sobre los problemas de la contaminación plástica”, aclara Dunn.
El famoso festival que acoge Worthy Farm en Pilton, Reino Unido, se canceló a causa del coronavirus, pero volverá a abrir sus puestas y a recibir a sus próximos asistentes en junio de 2022, tras tres años de obligada pausa. ¿Qué pasará ese año? Además, tal y como advierten los investigadores, la contaminación por drogas ilícitas al orinar en público ocurre en todos los festivales de música, no solo en este, lo que lo convierte en un problema al que deberían hacer frente el resto de las Agencias de Medio Ambiente.
Esta es la llamativa conclusión del último informe realizado por científicos de la Universidad de Bangor (Gales) quienes tomaron muestras de las aguas de un río cercano al lugar de celebración de uno de los festivales de música más famosos del mundo, el Festival de Glastonbury.