Es noticia
La defensa de los vecinos del Bernabéu deja fuera de juego los millonarios planes de Florentino
  1. Inmobiliario
BARRIO EN LUCHA

La defensa de los vecinos del Bernabéu deja fuera de juego los millonarios planes de Florentino

Los vecinos del Bernabéu conocen perfectamente el terreno donde juegan. Son empresarios, juristas, ingenieros y, sobre todo, ciudadanos que defienden su barrio y reclaman cumplir la ley

Foto: José Luis Martínez-Almeida y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. (Europa Press/Diego Radamés)
José Luis Martínez-Almeida y el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez. (Europa Press/Diego Radamés)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los alrededores del estadio Santiago Bernabéu son una de las zonas residenciales más cotizadas de la capital. Ubicado en el distrito de Chamartín, el tercero más caro de Madrid, tras Salamanca y Centro, entre sus vecinos figuran importantes empresarios, directivos, juristas, ingenieros y un largo etcétera que salvaguardan el carácter castizo de una ciudad cada vez más internacional.

Frente a otras áreas de la capital, donde los vecinos de siempre están siendo expulsados por inversores con 'más posibles' y fondos interesados en convertir los edificios en hoteles de lujo y residencias de estudiantes, Chamartín sigue manteniendo su carácter eminentemente residencial. Una diferencia donde ha jugado un importante papel el nivel económico y socio-cultural de sus habitantes de toda la vida.

Este particular ADN ahora les ha permitido organizarse como la mejor defensa contra los millonarios planes que Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, tiene para el emblemático estadio. Su estrategia de juego se ha basado en poner en valor todo aquello que, diariamente, aplican en sus propios despachos: conocimiento de la ley, de la administración, de las concesiones públicas y del funcionamiento de los tribunales dentro y fuera de nuestras fronteras.

Primero, se movieron rápidamente para constituirse como Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu, forma jurídica que les permitía presentar un recurso contencioso-administrativo contra la concesión de los aparcamientos de Paseo de la Castellana-Bernabéu y de la calle Padre Damián. Su conocimiento de la normativa fue clave, porque sabían que debían ser rápidos en organizarse como asociación o se pasaría el plazo para poder recurrir.

Foto: Panorámica del nuevo estadio Santiago Bernabéu

Esta ofensiva ha dado ya sus primeros frutos con el fallo de la magistrada Carmen Casado, que ha revocado la concesión por ser un "acto no ajustado a derecho" y ha impuesto al Ayuntamiento de Madrid el pago de costas. Más allá de lo fundamentado de la sentencia, donde punto por punto la jueza va dando la razón a todos los argumentos de los vecinos en aspectos tan relevantes como que infringe la Ley de Contratos del Estado, que requiere la tramitación de un Plan Especial y que carece de interés público, está el obligar al consistorio a pagar las costas, medida que suele reservarse para los pronunciamientos lapidarios.

A la espera de acontecimientos, con este fallo de los tribunales, los vecinos han conseguido arrinconar al Ayuntamiento de Madrid, que ahora analizará si acude al Tribunal Superior de Justicia. Ante esta misma instancia ha recurrido ya la Asociación las cautelares que pidió cuando inició la ofensiva judicial y que en un primer momento no le fueron concedidas. Ahora, en cambio, es plausible pensar que la balanza se incline en sentido contrario, porque tienen una sentencia a su favor y porque seguir adelante con las obras podría terminar generando un millonario agujero a las arcas públicas, es decir, a los impuestos de todos los madrileños.

La razón es la siguiente. Con este pronunciamiento, que incluye pago de costas, ya hay fundamentos sólidos para tomar una decisión judicial de este tipo. Sobre todo, cuando a priori no hay nada que acredita la necesidad de concluir rápidamente los aparcamientos. En cambio, las consecuencias de seguir adelante con las obras pueden ser muy dañinas para los contribuyentes, ya que si el consistorio recurre y el TSJM también revoca la concesión, terminarán parándose en una fase más avanzada y será el Ayuntamiento, en última instancia, quien tenga que pagar a Acciona la parte de la obra que lleve hecha.

placeholder Concierto Telefónica 100 Live, en el Estadio Santiago Bernabéu, el pasado 18 de mayo.
Concierto Telefónica 100 Live, en el Estadio Santiago Bernabéu, el pasado 18 de mayo.

Además de valorar el riesgo reputacional y para las arcas públicas que pueda suponer otro fallo en contra del TSJ, el Ejecutivo de Almeida también deberá poner en la balanza otro frente judicial que los vecinos le han abierto en la Comisión Europa, donde el pasado octubre denunciaron al Ayuntamiento de Madrid por incumplimiento del derecho comunitario en materia de medio ambiente y por ayudas públicas al club merengue.

Esta denuncia la basan, por una parte, en que el consistorio ha tramitado este proyecto sin incorporar el correspondiente estudio de impacto ambiental, y por lo que respecta a las ayudas públicas, en que, aseguran, el único beneficiado de este túnel es el Real Madrid, que además de construirla, explotará la infraestructura durante 40 años, cuando será el Ayuntamiento, y no el Real Madrid, quien en última instancia sufragará los 11,7 millones de euros de las obras de túnel de Padre Damián.

En los dos casos, la base de sus denuncias es la misma: considerar que ha habido irregularidades en la tramitación del proyecto. El origen de esta obra está en la iniciativa privada que el Real Madrid presentó julio de 2021, proponiendo la construcción del túnel y del parking. La propuesta fue admitida por el consistorio, que en marzo de 2023 aprobó sacar a concesión las obras, trabajos que terminó adjudicando al propio club, a través de la sociedad Real Madrid Estadio SL.

La puntilla del ruido

Cuando la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabéu recurrió a Europa, el octubre pasado, representaba a cerca de mil ciudadanos, cifra que en apenas seis meses se ha multiplicado por tres, hasta superar los 3.000, y creciendo. La razón de que se hayan disparado las adhesiones ha sido el ruido que están generando los primeros conciertos y el impacto que tiene en la vida de los vecinos, y no tan vecinos, ya que tres colegios, cuatro guarderías, el centro de salud Segre y el Hospital San Rafael se han unido.

"Van a durar poco los conciertos en el Bernabéu, los vecinos van a salir a la calle", señala un padre del barrio. Sus hijos van al colegio San Agustín, en la calle Padre Damián, y la próxima semana ya les han avisado de que van a tener problemas de acceso por el concierto de Taylor Swift. El martes 28, a las cinco de la tarde, empezarán las pruebas de sonido, y los dos días siguientes, 29 y 30, cortarán los accesos a partir de las 10 de la mañana. "La policía permitirá a todas las familias y empleados llegar en coche hasta el colegio desde Alberto Alcocer. Es cierto que tendrán que dar la vuelta en Padre Damián y volver por donde han venido", se asegura en uno de los muchos mensajes que circulan por los grupos de WhatsApp.

Foto: Los vecinos y el problema del Bernabéu con el que nadie contaba a una semana y media del concierto de Taylor Swift (Luis García/Wikimedia)

Con este tipo de eventos, Florentino quiere sacar rendimiento al estadio durante los días que no hay partido, para alcanzar una facturación de 350 millones, convirtiendo así la excepción en norma en lo que respecta a las molestias que generan a los ciudadanos los llenos del Bernabéu.

Los problemas de ruido han disparado la movilización vecinal y han abierto un nuevo frente legal, ya que las mediciones de ruido que están haciendo los propios vecinos, con cientos de denuncias ante la policía, está analizándose ya a la luz de poder iniciar un procedimiento penal por atentar contra la salud de los ciudadanos, muchos de ellos personas mayores y niños.

Por el momento, y a la espera de si la amenaza de la vía penal cristaliza, las denuncias de ruido, que los vecinos aseguran que llega a superar en más de diez veces los niveles permitidos de ruido, deben ser estudiadas por el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, que forma parte de la misma concejalía que Urbanismo, donde ya le han doblado la mano con la revocación de la concesión de las obras de los parkings.

Los alrededores del estadio Santiago Bernabéu son una de las zonas residenciales más cotizadas de la capital. Ubicado en el distrito de Chamartín, el tercero más caro de Madrid, tras Salamanca y Centro, entre sus vecinos figuran importantes empresarios, directivos, juristas, ingenieros y un largo etcétera que salvaguardan el carácter castizo de una ciudad cada vez más internacional.

Santiago Bernabéu Florentino Pérez José Luis Martínez-Almeida
El redactor recomienda