Es noticia
La Justicia tumba a Almeida y Florentino la concesión de los parkings del Bernabéu
  1. Inmobiliario
IMPONE COSTAS AL AYUNTAMIENTO

La Justicia tumba a Almeida y Florentino la concesión de los parkings del Bernabéu

El juzgado de lo contencioso-administrativo número 30 ha dado la razón a la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabeu y ha anulado la concesión de los aparcamientos

Foto: Panorámica del nuevo estadio Santiago Bernabéu
Panorámica del nuevo estadio Santiago Bernabéu
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Duro revés judicial para el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid. La magistrada Carmen Casado, del juzgado de lo contencioso-administrativo número 30 de Madrid, ha dado la razón a la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabeu y ha anulado la concesión de la construcción y explotación del los aparcamientos de Paseo de la Castellana-Bernabéu y de la calle Padre Damián.

Estas infraestructuras forman parte de toda la transformación que está llevando el club blanco en su templo, unos trabajos que, más allá del aspecto deportivo, persiguen sacar la máxima rentabilidad económica del estadio Santiago Bernabéu.

El objetivo del Madrid es alcanzar una facturación de entre 320 y 350 millones al año, objetivo que exige ir mucho más allá de los 28 días de partidos, o de los ingresos que genera el tour turístico y los cuatro restaurantes que tenía hasta que abordó la faraónica obra. Con esta transformación, el club presidido por Florentino Pérez aspira a disparar la facturación del estadio durante otros 245 días con toda una nueva oferta de restauración, comercio y espectáculos.

Este último punto es el que ha desatado las protestas de los vecinos, ya que la razón de fondo del interés del Madrid por construir los nuevos parkings es poder dar entrada a los trailers que necesitan los grandes festivales. Pero, además, los primeros conciertos que se han celebrado han desatado las iras vecinales, por superar todos los límites de ruido permitido, según denuncian.

Foto: Escudo del Real Madrid en el nuevo Santiago Bernabéu. (Getty/Ángel Martínez)

En este contexto es en el que ha llegado el fallo de lo contencioso-administrativo, en el que la magistrada ha estimado el recurso que presentó la asociación hace un año y "la revocación de la resolución recurrida, por ser tal acto no ajustado a derecho, con imposición de costas a la administración recurrida", es decir, el Ayuntamiento de Madrid.

Los vecinos denuncian que el consistorio de José Luis Martínez Almeida cometió varias infracciones contra la Ley de Contratos del Sector Público, contra las normas urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y contra el Plan Especial de remodelación del Bernabéu de 2017.

Además, para poder llevar a cabo un proyecto de estas dimensiones, que supone construir un túnel de 650 metros de longitud entre las calles Padre Damián y Paseo de la Habana, con cuatro niveles subterráneos y 2.000 plazas de aparcamiento, se requería haber llevado a cabo un Plan Especial, argumentos que han sido respaldados por la jueza.

placeholder Concierto de Telefónica en el Bernabeu
Concierto de Telefónica en el Bernabeu

Desde el Ayuntamiento de Madrid sostienen que "la magistrada atiende a cuestiones formales, como que no se presentó un nuevo estudio de viabilidad económica-financiera tras introducirse modificaciones en el proyecto una vez que se había sometido a información pública", y que "una vez estudiada la sentencia, se adoptará una decisión, ya que es recurrible ante el Tribunal Superior de Justicia".

En la sentencia, la jueza señala que "si bien el acuerdo impugnado constituye un acto de trámite, se trata de un acto administrativo por el que se da paso a la ejecución de un contrato urbanístico que habría de repercutir directamente en los derechos e intereses de los miembros de la Asociación demandante y cuya omisión impediría continuar con la sustanciación del procedimiento al que da inicio, debiéndose por ello considerar la resolución recurrida como un acto cualificado de trámite que incide sobre el fondo del asunto, pues autoriza la concesión del contrato al que se refiere toda una tramitación anteriormente seguida a tal propósito”.

Los argumentos de cada parte

En defensa del proyecto, desde el consistorio se sostiene que estos nuevos aparcamientos permitirán "satisfacer la demanda de aparcamiento en la zona y mejorar la movilidad y su entorno. En total, se crearán 1.846 plazas de aparcamiento, de las que casi un tercio (547) serán destinadas a residentes, vecinos y comerciantes con un abono mensual de 100 euros como precio máximo".

Sin embargo, en el fallo se subraya que la administración "no ha llegado a acreditar en el presente procedimiento que la ejecución de dos aparcamientos, de los cuales, uno proyecta una conexión directa con el parking propio del Estadio Bernabéu, satisfaga una finalidad de interés público y general acorde con el Planeamiento Urbanístico y específicamente con Plan Especial".

Pero, más allá del beneficio que podría tener para los vecinos de la zona más plazas de aparcamiento, la magistrada señala que, "en modo alguno, puede compadecerse con el perjuicio medioambiental previsible para aquellos, pero también para el resto de los ciudadanos en general, en consideración a una posible supresión de arbolado y zonas verdes que conllevaría la ejecución de las obras, así como a la saturación del tráfico y aumento de la contaminación atmosférica y acústica que provocaría el incremento del trasiego de vehículos en la zona, cuyas molestias se verían superadas con creces con ocasión de la celebración de eventos en el estadio”.

Este punto enlaza con la denuncia presentada por otra asociación vecinal en la oficina de la Comisión Europa en Madrid contra el ayuntamiento por incumplimiento del derecho comunitario en materia de medio ambiente y por ayudas públicas al club presidido por Florentino Pérez, por ser el consistorio, y no el Real Madrid, quien sufragará los 11,7 millones de euros de las obras de túnel.

Esta denuncia, que presentaron el pasado otoño, la basan, por una parte, en que el Ayuntamiento de Madrid ha tramitado este proyecto sin incorporar el correspondiente estudio de impacto ambiental, y por lo que respecta a las ayudas públicas, en que, aseguran, el único beneficiado de este túnel es el Real Madrid, que además de construirla, explotará la infraestructura durante los próximos 40 años.

Duro revés judicial para el Ayuntamiento de Madrid y el Real Madrid. La magistrada Carmen Casado, del juzgado de lo contencioso-administrativo número 30 de Madrid, ha dado la razón a la Asociación Vecinal de Perjudicados por el Bernabeu y ha anulado la concesión de la construcción y explotación del los aparcamientos de Paseo de la Castellana-Bernabéu y de la calle Padre Damián.

Real Madrid Florentino Pérez José Luis Martínez-Almeida Ayuntamiento de Madrid Santiago Bernabéu
El redactor recomienda