Ayuso reivindica la "libertad" en la UCM tras la polémica por su título de alumna ilustre
El premio a la presidenta de la Comunidad de Madrid marcó el acto en la Complutense, con claros tintes políticos. La protesta convocada por los estudiantes quedó muy lejos de las expectativas y solo tuvo eco por el discurso de una alumna
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff73%2Fadd%2F951%2Ff73add9519eaba788659d70c971d6bf0.jpg)
La polémica fue la gran protagonista este martes del reconocimiento a Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre de la Complutense. La figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid eclipsó el fondo del acto por momentos y lo impregnó de una enorme carga política. Mientras que en la calle se desarrollaba una protesta estudiantil contra la dirigente popular, en el interior del auditorio algunos discursos reflexionaban sobre la libertad, el respeto, los servicios públicos o el sistema universitario. Ayuso, recibida con vítores y críticas, no fue menos y reivindicó la "libertad" en la institución. "Pocos lugares deben ser plurales como la universidad. La libertad se protege ejerciéndola", dijo la líder popular durante su intervención.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F85a%2F595%2F842%2F85a595842814a591ea5d0359e7676bb9.jpg)
La presencia de Ayuso generó una gran expectación. Tanto que el dispositivo policial frustró el amago de escrache convocado durante los últimos días. La propia presidenta incluso lamentó que un helicóptero de la Policía Nacional sobrevolara la Ciudad Universitaria para evitar males mayores. La dirigente del PP, galardonada junto a otros siete periodistas que pasaron por la Complutense, centró su intervención una vez más en la defensa de la libertad individual. Así, aseguró que sería una "incoherencia" no acudir a la universidad si hace solo unos meses invitó a estudiantes catalanes a expresarse sin coacciones en la Facultad de Derecho de la Complutense. "Todos, yo también, tenemos la obligación y la responsabilidad de preservar la convivencia", dijo en su discurso.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2Fb0a%2Ff2a%2F093b0af2ac64aa4f875e95f3a6cd884c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2Fb0a%2Ff2a%2F093b0af2ac64aa4f875e95f3a6cd884c.jpg)
El escrache convocado por los colectivos de estudiantes estuvo lejos de las expectativas, pero eso no impidió que el ambiente tuviera algún pico de tensión en la Facultad de Ciencias de la Información. Durante el acto, hubo una intervención que evidenció a la perfección esta sensación. Fue Elisa Lozano, la alumna con el mejor expediente en Comunicación Audiovisual del curso pasado (9,28). La joven elevó el tono y cargó contra el reconocimiento a la presidenta, pero también contra la universidad como institución. "¿Está haciendo algo por nosotros la señora Ayuso? Yo creo no", espetó.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9a%2F17f%2Fa49%2Ff9a17fa4996d4cd9f7a843757c106fa7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff9a%2F17f%2Fa49%2Ff9a17fa4996d4cd9f7a843757c106fa7.jpg)
La estudiante hizo un encendido alegato en favor de la educación pública, representada para ella en sus profesores, pero no en el rectorado que ha pilotado este evento. "No sé quién ha decidido que soy la mejor de la promoción, supongo que la misma persona que ha decidido darle hoy un premio hoy aquí a la señora Ayuso", aseveró, tras asegurar que no rompía el título porque podría ser delictivo: "Estoy harta de la titulitis". Fue una sorpresa para el rector, Joaquín Goyache, y para el resto de autoridades. También para los galardonados, que en ningún caso llevaron sus reivindicaciones hasta ese extremo. Elisa Lozano puso en valor la manifestación que se desarrollaba en la calle, mucho más cerca de lo que cree que ha de ser la Complutense. "¿A quién quiero aplaudir? A mis profesores de verdad y a la Complutense de verdad. Hoy es un día triste", añadió entre los reproches del público. Especialmente de los jóvenes que asistieron para apoyar a Ayuso, liderados por el nuevo líder de NNGG, Ignacio Dancausa. Los aplausos apenas se sintieron.
El acto tuvo un claro perfil político. El actor Antonio de la Torre, también reconocido, fue más institucional, pero no por eso menos crítico. Sin mencionar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, defendió los servicios públicos en un momento especialmente convulso para el Ejecutivo regional, asediado por las protestas en la calle de los sanitarios. "La libertad para mí es tener recursos para pensar por mí mismo", dijo el actor, que relató que pudo estudiar por una beca. "Pude estudiar porque existe la educación pública. Los que hacen posible la educación pública merecen ser trabajadores ilustres", añadió.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcca%2Fcdd%2F183%2Fccacdd183d10a06ad6240b22bd14fb2a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcca%2Fcdd%2F183%2Fccacdd183d10a06ad6240b22bd14fb2a.jpg)
El periodista Ángel Expósito puso en valor el trabajo de reporterismo, pero tampoco desaprovechó la ocasión para dar su opinión sobre la polémica que rodeó al acto. En su caso, criticó la necesidad de blindar la universidad ante la llegada de un político. "Me da un poquito de pena llegar a mi facultad entre furgones de Policía. Tener que entrar con un código QR no me parece lógico", aseveró Expósito sobre las medidas de seguridad en la facultad. También fueron reconocidos como alumnos ilustres Rafa Antón, Almudena Ariza, Arturo Pérez-Reverte, Xurxo Torres y Miguel Trillo.
La presidenta @IdiazAyuso ha sufrido hoy el acoso de intolerantes.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) January 24, 2023
Condeno los insultos y las amenazas de todos los que no respetan la libertad y la convivencia.https://t.co/ZxkJ72q4kp
Escrache frustrado
La protesta, impulsada por colectivos de izquierda como el Sindicato de Estudiantes, Pan y Rosa o A Contracorriente, no estuvo a la altura de lo esperado. Varios centenares de estudiantes se congregaron a las puertas del Metro, cerca de la facultad, pero sus consignas apenas tuvieron eco o impacto en el acto institucional. Tampoco en el interior del campus, donde solo hubo un intercambio de gritos entre simpatizantes y críticos de la dirigente popular, en algunos momentos algo sobreactuado. Los cánticos de "libertad" y "Ayuso presidenta", liderados por el presidente de NNGG se intercambiaron sin mayor trascendencia en la entrada del edificio principal con el clásico "fuera fascistas de la universidad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26a%2F960%2Fadb%2F26a960adbecdab7b82cafbcc336aac45.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26a%2F960%2Fadb%2F26a960adbecdab7b82cafbcc336aac45.jpg)
El único conato de incidente se produjo cuando terminó el acto de alumnos ilustres. En el vestíbulo de la facultad volvieron a encontrarse los jóvenes del PP con los estudiantes que protestaban contra el reconocimiento a la presidenta. Isabel Díaz Ayuso salió entre gritos y aplausos, como en volandas entre la marabunta de asistentes y cámaras que la rodeaban. Ya en el exterior, los agentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) tuvieron que personarse para evitar un enfrentamiento. Solo hubo gritos, algún cántico contra el Cuerpo y un pequeño empujón. La tranquilidad fue la nota reinante.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F880%2Fd87%2F7a1%2F880d877a1f8c77c24f1eabceed5c397b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F880%2Fd87%2F7a1%2F880d877a1f8c77c24f1eabceed5c397b.jpg)
La Universidad Complutense, de hecho, ya había advertido 24 horas antes que ningún alumno o persona ajena a la facultad podría acceder al recinto. Un control policial supervisaba las autorizaciones a las puertas del campus desde primera hora y, una vez dentro, el personal de seguridad hacía lo propio con otro filtro. Ciencias de la Información se blindó ante el acto, que había sido señalado por los convocantes de la protesta como una oportunidad para irrumpir a apenas cuatro meses para las elecciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e8%2F055%2F585%2F5e8055585f81e4eadc8f694f18760261.jpg)
Lo cierto es que el reconocimiento a Ayuso como alumna ilustre había levantado una enorme polémica en la Universidad Complutense durante las últimas semanas. Especialmente a nivel interno. Docentes, investigadores, sindicatos y alumnos rechazaron de inmediato la decisión con una petición formal de suspensión a Joaquín Goyache. Hasta 90 profesores reclamaron al rector la reversión del fallo, pero no cedió a la presión. Tampoco tras las casi 1.500 firmas que se presentaron la semana pasada. Todavía este martes en los pasillos de la facultad se comentaba lo sucedido.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11c%2F7c5%2F718%2F11c7c57188d03c6e08bc63509ebe4c16.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F11c%2F7c5%2F718%2F11c7c57188d03c6e08bc63509ebe4c16.jpg)
El principal motivo que arguye la comunidad educativa es la falta de justificación del premio, sobre todo porque fue el único de los nombres propuestos que no fue avalado por la Junta de la Facultad de Ciencias de Información, como sí ocurrió con el resto de los siete galardonados.
Tensión y dimisiones
La Universidad Complutense escogió a la dirigente del PP de Madrid por ser la única alumna de Ciencias de la Información que ha llegado a ser presidenta de la Comunidad de Madrid. Un extremo que también rechazan profesores y alumnos, habida cuenta de que ha habido personalidades que pasaron por las mismas aulas y tuvieron mayor responsabilidad en el Gobierno central. Así lo defendió el rector honorífico de la institución, José Carrillo, que alertó de que el reconocimiento quebranta los principios de autonomía e independencia de la universidad respecto a los poderes políticos, económicos o religiosos. Pero también por su discurso en determinados temas, como la gestión del Ejecutivo autonómico en materia de sanidad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f0%2F969%2Fb60%2F4f0969b60fdfb69380f64a4de5b74086.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4f0%2F969%2Fb60%2F4f0969b60fdfb69380f64a4de5b74086.jpg)
El alumna ilustre a Isabel Díaz Ayuso ha abierto una crisis en la Complutense, con varias dimisiones en apenas unas semanas. El vicerrector de Relaciones Institucionales, Juan Carlos Doadrio, presentó su renuncia y días más tarde reconoció en Infolibre que su marcha era una consecuencia de este nombramiento. Después hizo lo propio Laia Falcón Díaz Aguada, vicedecana de Estudiantes, Igualdad y Diversidad de la Facultad de Ciencias de la Información. José Ignacio López, vicerrector de Política Económica, también se marchó, aunque en su caso es porque se enfrentará a Goyache en las elecciones a rector, que se celebran este año.
La polémica fue la gran protagonista este martes del reconocimiento a Isabel Díaz Ayuso como alumna ilustre de la Complutense. La figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid eclipsó el fondo del acto por momentos y lo impregnó de una enorme carga política. Mientras que en la calle se desarrollaba una protesta estudiantil contra la dirigente popular, en el interior del auditorio algunos discursos reflexionaban sobre la libertad, el respeto, los servicios públicos o el sistema universitario. Ayuso, recibida con vítores y críticas, no fue menos y reivindicó la "libertad" en la institución. "Pocos lugares deben ser plurales como la universidad. La libertad se protege ejerciéndola", dijo la líder popular durante su intervención.