6.185 alumnos madrileños se presentan desde este martes a la convocatoria extraordinaria de la EvAU
Las pruebas comenzarán con las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y, posteriormente, será el turno de las optativas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7b0%2F1d2%2F3e6%2F7b01d23e68f1b264f8c10e023571a876.jpg)
Un total de 6.185 alumnos de la Comunidad de Madrid se presentarán a la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que arranca este martes y se extenderá al 7 de julio. Las pruebas comenzarán con las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y, posteriormente, será el turno de las optativas. Además, se ha se ha reservado el día 8 para posibles incidencias o aquellos casos en los que un alumno no haya podido hacer por coincidencia horaria.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa69%2F604%2Fac4%2Fa69604ac4261fd3cd5d3f7cacd640544.jpg)
Al igual que en las pruebas de la EvAU celebradas en 2020 y 2021, en esta edición los participantes podrán elegir el número de preguntas o ejercicios que deben resolver entre las planteadas en las dos opciones. Se mantiene esta posibilidad frente a la obligatoriedad que existía hasta el año 2019 de decidirse por una opción. Se conservan las orientaciones y criterios de evaluación y corrección que ya fueron informados a comienzos del curso.
La publicación de las calificaciones tendrá lugar el 13 de julio a las 14 horas y la solicitud de revisión será el 14, 15 y 18 de julio, hasta las 15 horas.
Alumnos con dislexia
Una de las principales novedades de la EvAU de este año, que ya se aplicó en la convocatoria ordinaria, son las medidas y adaptaciones puestas en marcha por la Vicepresidencia y Consejería de Educación y Universidades para los estudiantes con dislexia, asegurando así los recursos necesarios que garantizan la equidad en la educación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F520%2F5ca%2Ff65%2F5205caf6523f0adb32f0d5bca40ca47a.jpg)
Se deberá evaluar principalmente en base al contenido y no se penalizará la extensión menor de la habitual en las respuestas o una presentación inusual. Asimismo, se les tendrá que facilitar papel extra ya que en muchos casos el tamaño de letra es grande y la direccionalidad irregular. Además, podrán solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal y, como fuente para los textos, se recomienda la OpenDyslexic, Comic Sans o Arial.
Para garantizar el anonimato, los correctores de las materias sabrán que se trata de ejercicios realizados por este tipo de alumnado gracias a una serie de señaladores, numeraciones, etc.
Un total de 6.185 alumnos de la Comunidad de Madrid se presentarán a la convocatoria extraordinaria de la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EvAU), que arranca este martes y se extenderá al 7 de julio. Las pruebas comenzarán con las asignaturas troncales en la modalidad de Ciencias y de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes y, posteriormente, será el turno de las optativas. Además, se ha se ha reservado el día 8 para posibles incidencias o aquellos casos en los que un alumno no haya podido hacer por coincidencia horaria.