Es noticia
Cataluña acaba con las lecturas obligatorias en la PAU: los nuevos libros que proponen para la Selectividad 2025
  1. España
  2. Cataluña
Novedades que crean polémica

Cataluña acaba con las lecturas obligatorias en la PAU: los nuevos libros que proponen para la Selectividad 2025

Los cambios implementados buscan adaptar la educación a un modelo más competencial, alineado con las directrices de la Lomloe, promoviendo un aprendizaje más crítico

Foto: Algunos estudiantes repasando antes de los exámenes de EBAU en 2023. (EFE/Javier Cebollada)
Algunos estudiantes repasando antes de los exámenes de EBAU en 2023. (EFE/Javier Cebollada)

Cataluña ha decidido eliminar las lecturas obligatorias para la selectividad de 2025, un cambio significativo que afecta a las asignaturas de Lengua Castellana y Literatura y Lengua Catalana y Literatura. Esta medida, adoptada por el Govern, implica un cambio en el enfoque educativo para los alumnos de bachillerato.

Con la implantación del nuevo currículum competencial, los estudiantes recibirán una "educación literaria" basada en lecturas seleccionadas por los profesores. Aunque se elimina la obligatoriedad de ciertos títulos, la lectura seguirá siendo esencial en la formación de los alumnos. Este nuevo enfoque se ajusta a las directrices de la Lomloe y busca fomentar una comprensión más amplia y crítica de la literatura.

Foto: Estudiantes se examinan de la Ebau en Madrid. (EFE/Chema Moya)

Para aquellos que se examinen en 2025, la evaluación literaria se realizará a través de preguntas sobre temas, géneros y recursos literarios, basadas en fragmentos de obras clásicas. Según el Departamento de Educación, estos fragmentos no coincidirán necesariamente con las lecturas realizadas por los alumnos, pero permitirán evaluar su juicio crítico y comprensión lectora.

Los estudiantes que opten por la literatura como materia optativa sí tendrán una lista específica de lecturas obligatorias. Este cambio afectará principalmente a los alumnos que actualmente cursan 1º de bachillerato y que el próximo año iniciarán su último curso. Los alumnos que se presenten a las PAU en junio de 2024 serán los últimos en enfrentarse a lecturas obligatorias.

​Las últimas lecturas obligatorias, este 2024

Este año, en lengua catalana, las obras Aigües encantades de Joan Puig i Ferrater y La plaça del Diamant de Mercè Rodoreda son parte del temario, mientras que en castellano son Nada de Carmen Laforet y La Fundación de Antonio Buero Vallejo. El Departamento de Educación ha elaborado propuestas de lecturas guiadas e itinerarios literarios para los centros, asegurando que los estudiantes continúen desarrollando las competencias literarias necesarias.

El Departamento de Educación puntualiza que, aunque se eliminan las lecturas obligatorias, la actividad de lectura durante el curso será obligatoria. Los alumnos deberán realizar varias lecturas para consolidar las competencias y saberes necesarios. Esta medida pretende asegurar que los estudiantes continúen desarrollando su capacidad de análisis y comprensión literaria.

Lecturas propuestas en catalán y castellano

Entre las lecturas que se proponen para Literatura Catalana se incluye 'L'alegria que passa', de Santiago Rusiñol; 'El poema de la rosa als llavis', de Joan Salvat-Papasseit; 'Laura a la ciutat dels sants', de Miquel Llor; 'Antígona, de Salvador Espriu; 'El cafè de la granota', de Jesús Moncada; y 'Bruixa de dol', de Maria-Mercè Marçal.

En Literatura Castellana se propone leer una selección de veinte poemas del Siglo de Oro, veinte capítulos de 'El Quijote', de Miguel de Cervantes; 'La vida es sueño', de Calderón de la Barca; 'Los pazos de Ulloa', de Emilia Pardo Bazán; 'Luces de Bohemia', de Ramón Valle-Inclán; y 'Luciérnagas', de Ana María Matute.

Cataluña
El redactor recomienda