Es noticia
El Cercle reúne a Illa con Aragonès y avisa: "No nos podemos permitir otras elecciones"
  1. España
  2. Cataluña
Arranca en Barcelona la 39 Reunión

El Cercle reúne a Illa con Aragonès y avisa: "No nos podemos permitir otras elecciones"

Apertura de las jornadas del Cercle con más morbo en la fila uno que en los parlamentos. El Cercle le presionó de manera directa e indirecta, la invitar a Salvador Illa. Pero ni por esas

Foto: Pere Aragonès saluda Salvador Illa en la inauguración hoy de la Reunión del Cercle (EFE).–
Pere Aragonès saluda Salvador Illa en la inauguración hoy de la Reunión del Cercle (EFE).–

El Cercle d’Economia abrió hoy su 39 reunión. El Cercle volvió a dar una lección de poderío en línea con su fama del lobby empresarial más influyente de España. Inauguraba el presidente catalán Pere Aragonès. En la primera fila se sentaba Salvador Illa, el líder del PSC y ganador de las elecciones y el hombre que las había convocado y a quien le había costado el cargo. Pero la cosa no fue más. Aragonès enfrió de manera rápida cualquier expectativa: “no hablaré de pactos, en coherencia con el paso que he dado”, en alusión a su anuncio de que ya no recogerá el acta de diputado para la nueva legislatura y que deja la primera línea política.

Y eso que el presidente del Cercle le había dejado un pase fácil. Jaume Guardiola, precedió a Aragonès como orador con un breve discurso en el que insistió en lo que ya había mantenido la última Nota de Opinión de esta asociación empresarial. “Es la era de la transaccionalidad y de la centralidad de salir de los bloques. El cambio es muy importante pero ningún partido puede renunciar a hacer política”, señaló Guardiola para dar paso al president.

Guardiola había reconocido que “no será fácil construir una mayoría. Un escenario de bloqueo que nos obligase a una repetición electoral sería una mala noticia. Nos estamos acostumbrando a unas legislaturas cortas que crean un clima de inestabilidad y que también genera desafección y distancia hacia la política por parte de la población. Una nueva convocatoria electoral es un lujo que no nos podemos permitir”. El torpedo a las estrategias de bloque de Junts era claro. Pero Aragonès no recogió el guante.La Nota de Opinión del Cercle de la pasada semana iba en el mismo sentido: “Quizás este momento sea crítico, pues, hará ver a los principales actores políticos que aquello que conviene al país es el pacto y la transacción para forjar mayorías sólidas y estables que permitan hacer políticas ambiciosas.

Foto: El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (c), y el candidato popular a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández. (EFE/Andreu Dalmau) Opinión
TE PUEDE INTERESAR
Los cuatro éxitos con advertencia del PP en Cataluña
José Antonio Zarzalejos

Tras el discurso de Aragonès, en el cual reivindicó su obra de gobierno en economía, tanto en términos macro –como la subida del 2,6% del PIB en el primer trimestre de 2024– como en términos micro, con el apoyo a la Formación Procesional o a los procesos de reindustrialización en el que sacó a coalición la llegada del fabricante de coches chinos Chery a Barcelona

Traspaso de poderes

“Hemos de reforzar las instituciones y potenciar nuestros activos, la economía y la cultura. Yo he trabajado para reforzar las instituciones Y en este sentido voy a hacer un buen traspaso de poderes y en eso estoy centrado”, apuntó Aragonès, evitando una cuestión de Guardiola cuando le preguntó por las causas del desplome de ERC en las últimas catalanas. Nada más.

Según Pere Aragonès, ERC continuará trabajando en que los acuerdos pactados con el PSOE en Madrid se cumple, ya sea la condonación del FLA o la amnistía, y todo eso tiene que tener continuidad, siempre reconociendo la legitimidad de otros y los proyectos políticos del otro”.

El presidente catalán en funciones advirtió que “si no hay un cambio en el modelo de financiación para aumentar los recursos catalanes, la Cataluña de los ocho millones no la podremos pagar” y se mostró esperanzado que la legislatura que ahora comienza sea la del nuevo cambio del sistema de financiación autonómica.

El Cercle d’Economia abrió hoy su 39 reunión. El Cercle volvió a dar una lección de poderío en línea con su fama del lobby empresarial más influyente de España. Inauguraba el presidente catalán Pere Aragonès. En la primera fila se sentaba Salvador Illa, el líder del PSC y ganador de las elecciones y el hombre que las había convocado y a quien le había costado el cargo. Pero la cosa no fue más. Aragonès enfrió de manera rápida cualquier expectativa: “no hablaré de pactos, en coherencia con el paso que he dado”, en alusión a su anuncio de que ya no recogerá el acta de diputado para la nueva legislatura y que deja la primera línea política.

Círculo de Economía Empresas Salvador Illa Pere Aragonès Esquerra Republicana de Catalunya (ERC)
El redactor recomienda