Es noticia
La paradoja de Adelante: apoyo a los soberanistas extremeños en Europa pero no a los andalucistas
  1. España
  2. Andalucía
No han pedido el voto para nadie

La paradoja de Adelante: apoyo a los soberanistas extremeños en Europa pero no a los andalucistas

Los dos diputados del partido de Teresa Rodríguez avalaron la candidatura de Nuevo Extremeñisimo al 9-J, aunque no logró las firmas, pero se alejan de Ahora Andalucía por considerarlo una extensión del viejo PA que "pacta con el PP"

Foto: José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, en el Parlamento autonómico. (Europa Press / Francisco J. Olmo)
José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, en el Parlamento autonómico. (Europa Press / Francisco J. Olmo)

Adelante Andalucía no ha pedido el voto para nadie en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. La formación fundada por Teresa Rodríguez tras su marcha de Podemos decidió no concurrir a los comicios al Parlamento Europeo después de los fracasos de municipales del 28 de mayo y las generales del 23 de julio. Su prioridad es consolidarse para llegar con garantías a las autonómicas de 2026 a partir de su trabajo en el Parlamento regional, pero eso no ha impedido la presencia una papeleta andalucista en los colegios electorales el próximo 9-J. Será la de Ahora Andalucía. Y no cuenta con el apoyo de la única fuerza andalucista con presencia en el Parlamento regional.

Lo llamativo es que este silencio ante las intenciones de Ahora Andalucía se produce después de que los dos miembros de Adelante en la Cámara regional, José Ignacio García y Maribel Mora, avalasen a otra candidatura para las europeas. Se trata de Nuevo Extemeñismo, una pequeña formación "soberanista" de izquierdas que aboga por una mayor capacidad de autogobierno para su comunidad. Los regionalistas de la comunidad vecina necesitaban 50 avales de cargos públicos para concurrir a los comicios, entre otros requisitos. No los lograron, pero de haberlo conseguido habrían competido con la papeleta andalucista, que sí logró las firmas necesarias.

"No tenemos nada que ver con ellos", explica una fuente de Adelante cuestionada por la oferta de diálogo lanzada Ahora Andalucía y que no ha recibido respuesta por parte de los de Teresa Rodríguez. Fue el pasado febrero cuando Adelante decidió por un estrecho margen (52% en contra por 48% a favor) no acudir al 9-J. Las dos opciones posibles eran acudir de la manode Ahora Repúblicas, la coalición de EH Bildu, ERC y BNG o quedarse en casa, como acabó ocurriendo. Esa decisión provocó que algunos miembros del partido, incluso con responsabilidades orgánicas antes, se aliasen con los herederos del viejo Partido Andalucista para impulsar la papeleta de Ahora Andalucía. Son los cargos públicos de Andalucía por Sí (AxSí) los que han avalado la lista andalucista, que cuenta con el apoyo de históricos como el historiador José Luis de Villar o Pilar Távora, que cierran la lista de forma simbólica.

Távora, que fue candidata del PA, formaba parte de Izquierda Andalucista, que acabó integrada en Adelante Andalucía cuando nació como alianza entre IU, Podemos y dos fuerzas andalucistas como la suya. Luego ha apoyado a Por Andalucía, una suerte de versión andaluza de Sumar aunque nació antes del proyecto de Yolanda Díaz. El número uno de la lista, Javier García Fernández, también ocupó cargos en Adelante antes de la renovación orgánica del partido que culminó en la salida de Teresa Rodríguez del liderazgo para elegir a José Ignacio García como portavoz nacional.

Foto: Teresa Rodríguez, en la manifestación del 28-F en Sevilla. (Europa Press / M. J. López)

El principal argumento que dan las fuentes de Adelante es la diferencia ideológica con Andalucía por Sí, la formación que lidera Modesto González, alcalde de Coria del Río. Esta organización estuvo cerca de integrarse en Por Andalucía tras entablar una alianza con Más País e Iniciativa del Pueblo Andaluz, pero acabaron fuera. Pero ese no es el motivo que esgrimen en el partido de Teresa Rodríguez, que apuntan a las alianzas que mantienen en varios municipios con el PP. Es cierto que en lugares como Alcalá de Guadaíra son muleta del PSOE, pero en Cádiz dirigen localidades como Conil de la Frontera, un antiguo bastión de IU que controlan gracias a un acuerdo de coalición con los populares similar al que mantienen en Barbate.

La candidatura de Ahora Andalucía se presentó el pasado 12 de mayo en Coria del Río y contó con la asistencia de unas 400 personas, una cantidad nada desdeñable si se tiene en cuenta la escasa presencia institucional, más allá del despliegue local de Andalucía por Sí. Ese día logró también el apoyo del profesor y escritor Antonio Manuel, otro referente del partido de Teresa Rodríguez, que cerró la lista de Adelante a las generales el pasado 23 de julio. Entonces la formación andalucista optó por presentarse solo en la provincia de Cádiz con una lista de andaluces de todo el territorio, pero apenas logró 9.000 votos.

AxSí no se presentó a esos comicios ni tampoco pidió el voto para nadie, como hace ahora Adelante Andalucía. Y los andalucistas de izquierdas no solo no han querido posicionarse a favor de Ahora Andalucía, sino que tampoco ha pedido el voto para otras formaciones nacionalistas a pesar de las buenas relaciones que mantienen con formaciones como el BNG, EH Bildu y ERC, que van de la mano en la coalición Ahora Repúblicas; o incluso la CUP en Cataluña.

Adelante Andalucía no ha pedido el voto para nadie en las elecciones europeas del próximo 9 de junio. La formación fundada por Teresa Rodríguez tras su marcha de Podemos decidió no concurrir a los comicios al Parlamento Europeo después de los fracasos de municipales del 28 de mayo y las generales del 23 de julio. Su prioridad es consolidarse para llegar con garantías a las autonómicas de 2026 a partir de su trabajo en el Parlamento regional, pero eso no ha impedido la presencia una papeleta andalucista en los colegios electorales el próximo 9-J. Será la de Ahora Andalucía. Y no cuenta con el apoyo de la única fuerza andalucista con presencia en el Parlamento regional.

Adelante Andalucía Noticias de Andalucía