Estos son los lugares donde vuelve a ser obligatorio el uso de mascarilla
Varias comunidades autónomas han fijado la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios, y esta semana podría fijarse un criterio a nivel nacional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5ea%2F8a5%2Fe54%2F5ea8a5e54e26bba2cfd3ae524f4e03d1.jpg)
- Síntomas y tratamiento de la gripe A: así puedes diferenciarla del covid y otros virus
- Sanidad estudia promover una baja de 3 días "autojustificada" ante el colapso de la primaria
Vuelven las mascarillas obligatorias a los centros sanitarios. Aunque esta medida parecía haber quedado atrás con el fin de la pandemia de la covid-19, el elevado aumento de los virus respiratorios, y en especial de la gripe A, ha motivado a varias administraciones a plantear el regreso de dicha iniciativa para frenar los contagios.
Comunidad Valenciana, Cataluña y Región de Murcia fueron las primeras comunidades autónomas en decretar la vuelta a las mascarillas obligatorias en centros sanitarios (hospitales, centros de salud y consultorios) y sociosanitarios (lo cual incluye farmacias) el pasado viernes, pero la cosa no va a quedar ahí. Desde el Gobierno de España han planteado este lunes su "uso universal" en centros sanitarios de toda España, lo cual ha sido expresado por la ministra de Sanidad, Mónica García.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6b%2Fdd9%2F338%2Fb6bdd93384db0451083acceaf2078d5d.jpg)
Sin embargo, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de este lunes no ha habido acuerdo para unificar criterios sobre esta cuestión entre Gobierno y comunidades, y la decisión final ha quedado aplazada hasta el miércoles. Pero mientras tanto, más comunidades autónomas se van sumando en paralelo a la medida: este lunes la han anunciado Canarias y Asturias (esta última también en farmacias), tras no haberse alcanzado el acuerdo a nivel nacional en el Consejo Interterritorial.
Por su parte, Aragón anunció el viernes la medida de forma parcial, solo para profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios, pero este lunes la ha ampliado también a los pacientes de las salas de espera de los centros sanitarios.
¿Qué pasa con la mascarilla en las farmacias?
Las mascarillas quedan como obligatorias tanto en centros sanitarios como en centros sociosanitarios o farmacias de Comunidad Valenciana, Cataluña, Región de Murcia y Asturias. En Canarias la obligatoriedad está limitada a centros sanitarios, y en Aragón para profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios y pacientes de salas de espera de centros sanitarios.
Por otra parte, otras comunidades como Madrid, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cantabria han preferido, al menos de momento, señalar únicamente la recomendación de usar mascarillas en centros de salud y hospitales, oponiéndose a su obligatoriedad.
Es de esperar que, durante las próximas horas y días, más comunidades sigan revisando sus protocolos sobre este tema. Además, el miércoles podría quedar fijado un criterio único a nivel nacional: la prioridad del Ministerio de Sanidad es que al menos sean obligatorias en los centros sanitarios mientras dure esta alta incidencia de virus respiratorios.
- Síntomas y tratamiento de la gripe A: así puedes diferenciarla del covid y otros virus
- Sanidad estudia promover una baja de 3 días "autojustificada" ante el colapso de la primaria
Vuelven las mascarillas obligatorias a los centros sanitarios. Aunque esta medida parecía haber quedado atrás con el fin de la pandemia de la covid-19, el elevado aumento de los virus respiratorios, y en especial de la gripe A, ha motivado a varias administraciones a plantear el regreso de dicha iniciativa para frenar los contagios.