¿Cuándo llegará la próxima borrasca a España? Estos son los frentes que se avecinan
Tendremos que sacar las prendas de abrigo, ya que la llegada de aire polar traerá un descenso generalizado de las temperaturas en todo el país con heladas débiles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdef%2Fbf1%2F286%2Fdefbf12866bd91ae1c3d9cfaf4bee5b4.jpg)
- La borrasca Domingos trae vientos de hasta 120 km/h y oleajes peligrosos: estas son las zonas de España en alerta roja
- Herida una conductora al caer una palmera sobre su coche en Elche por la borrasca Ciarán
El fin de semana ha estado marcado por diversos avisos rojos de temporal marítimo en algunas zonas del norte del país e importantes rachas de viento y lluvias, como consecuencia de una nueva borrasca nombrada como Domingos. Sin embargo, según ha revelado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta situación cambia a partir de este lunes, 6 de noviembre. Esta semana parece que las borrascas no serán tan activas como las de estos últimos días, pero vamos a presenciar algunos frentes atravesando nuestra geografía que darán continuidad a las precipitaciones.
Por el momento, el factor viento no será tan intenso y continuo como esta semana que despedimos. "Durante la primera mitad de la próxima semana pasarán a dominar el panorama meteorológico las altas presiones: las lluvias quedarán acotadas al noroeste peninsular", señala la Aemet en sus redes sociales.
Tiempo previsto para esta semana:
— AEMET (@AEMET_Esp) November 6, 2023
➡️ Precipitaciones en el cuadrante noroeste de la Península.
➡️ Temperaturas propias de la época; heladas en zonas altas y de montaña.
➡️ El fin de semana se espera una subida notable de las temperaturas que anuncia el #VeranillodeSanMartín pic.twitter.com/7SjFMOz6tu
Tendremos que sacar las prendas de abrigo, ya que la llegada de aire polar traerá un descenso generalizado de las temperaturas en todo el país, con heladas débiles en los principales sistemas montañosos, que serán más intensas en Pirineos, donde llegarán a fuertes en las zonas más elevadas. No obstante, la inestabilidad persistirá, especialmente en el litoral gallego y cantábrico, donde se anuncia un riesgo naranja por oleaje y un riesgo amarillo por lluvias. En ese sentido, las regiones de Asturias, Cantabria, A Coruña, Lugo, Pontevedra, Guipúzcoa y Vizcaya estarán en alerta naranja por olas de hasta ocho metros y vientos que podrían alcanzar los 74 kilómetros por hora.
El veranillo de San Martín
Para el martes 7 de noviembre se espera un tiempo similar. En el oeste de la península y Baleares predominarán los cielos poco nubosos o despejados. En Galicia, Cantábrico y noroeste de Castilla y León no se descartan lluvias y tormentas ocasionales, aunque desapareciendo a lo largo del día.
Las precipitaciones serán más intensas y frecuentes en las zonas de litoral, pudiendo llegar a ser localmente persistentes en el extremo noroeste de Galicia. El ambiente va a seguir siendo auténticamente otoñal, aunque hacia el final de la semana se espera que las temperaturas vayan subiendo algún grado que otro, sobre todo en las comunidades del sur, coincidiendo con lo que en España se conoce como el veranillo de San Martín.
Este fenómeno hace referencia a un breve periodo de tiempo que brinda un respiro antes de la llegada definitiva del frío invernal. Esta "pausa meteorológica" suele ocurrir alrededor del 11 de noviembre, coincidiendo con la festividad de San Martín. Se trata de una expresión popular adoptada en varias regiones del mundo que describe un periodo anormalmente cálido en medio del otoño.
- La borrasca Domingos trae vientos de hasta 120 km/h y oleajes peligrosos: estas son las zonas de España en alerta roja
- Herida una conductora al caer una palmera sobre su coche en Elche por la borrasca Ciarán
El fin de semana ha estado marcado por diversos avisos rojos de temporal marítimo en algunas zonas del norte del país e importantes rachas de viento y lluvias, como consecuencia de una nueva borrasca nombrada como Domingos. Sin embargo, según ha revelado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta situación cambia a partir de este lunes, 6 de noviembre. Esta semana parece que las borrascas no serán tan activas como las de estos últimos días, pero vamos a presenciar algunos frentes atravesando nuestra geografía que darán continuidad a las precipitaciones.