El bar era utilizado por ETA para cobrar extorsiones desde hacía 26 años
El bar Faisán era utilizado desde 1980 por ETA para cobrar extorsiones a empresarios. Como “centro neurálgico” de la red de cobro del denominado “impuesto revolucionario”,
El bar Faisán era utilizado desde 1980 por ETA para cobrar extorsiones a empresarios. Como “centro neurálgico” de la red de cobro del denominado “impuesto revolucionario”, en él se celebraban los contactos con las víctimas, la negociación, la recepción del dinero y la entrega de los justificantes de pago. Las víctimas eran obligadas en algunos casos a pagar el chantaje en divisas, sobre todo dólares americanos, libras esterlinas y francos franceses, que la banda utilizaba para comprar material (leer artículo).
El bar Faisán era utilizado desde 1980 por ETA para cobrar extorsiones a empresarios. Como “centro neurálgico” de la red de cobro del denominado “impuesto revolucionario”, en él se celebraban los contactos con las víctimas, la negociación, la recepción del dinero y la entrega de los justificantes de pago. Las víctimas eran obligadas en algunos casos a pagar el chantaje en divisas, sobre todo dólares americanos, libras esterlinas y francos franceses, que la banda utilizaba para comprar material (leer artículo).