Es noticia
Vodafone renueva con Finetwork un millonario contrato que peligraba con la llegada de Zegona
  1. Empresas
Durante los próximos diez años

Vodafone renueva con Finetwork un millonario contrato que peligraba con la llegada de Zegona

Este era el contrato más jugoso que quedaba por dilucidar después de que Telefónica anunciase un principio de acuerdo con Digi que debe refrendar en las próximas semanas

Foto: Logo de Vodafone. (EFE/Tolda Akmen)
Logo de Vodafone. (EFE/Tolda Akmen)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Vodafone será el proveedor mayorista de Finetwork, renovando la relación comercial que les une desde 2019. Las compañías no han desvelado la cuantía del acuerdo, pero el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, anunció que pagarían al mejor postor hasta 700 millones de euros por el uso de su red de fijo y móvil durante un periodo de cinco años. Finalmente, este contrato se firma por diez años, con lo que ese importe podría duplicarse.

Este acuerdo llega después de meses de duras negociaciones en los que se han producido varias idas y venidas. En septiembre del año pasado, Vilda llegó a confirmar en una entrevista a El Confidencial que Finetwork había renovado ya con Vodafone. Sin embargo, todavía estaba pendiente rubricar la firma y se echó atrás cuando Zegona anunció la compra de Vodafone España por 5.000 millones. Fue un movimiento con el que trató de conseguir unas mejores condiciones en un momento de incertidumbre.

Cuando Vodafone pasó a manos de Zegona, todavía quedaban cinco meses para que llegase abril, la fecha en la que expiraba el contrato anterior. Sin embargo, Finetwork tenía en la recámara una bala que le permitía ampliar su duración durante un año adicional, una cláusula que desconocía el resto del mercado y que decidieron activar para poder estirar las negociaciones. De esta manera, sus clientes han seguido teniendo servicio en los últimos dos meses.

Finalmente, tras mantener conversaciones con otras grandes operadoras, Finetwork se queda con Vodafone y se ahorra el coste de migrar a todos sus clientes a otra red. "Este nuevo acuerdo nos concede mayor flexibilidad y acceso a la red 5G de Vodafone, que pondremos a disposición de nuestros clientes próximamente", ha señalado Vilda en el comunicado.

La red 5G de Vodafone alcanzará al 82% de la población y a un total de 2.700 municipios a finales de este año. La compañía también tiene afianzado su despliegue en 4G, con el 99,62% de la población española cubierta con esta tecnología y proporciona acceso con fibra a casi 30 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 10,6 millones están en red propia.

"Este acuerdo pone en valor la calidad y capilaridad de nuestra red móvil y fija en el mercado nacional y supone un refuerzo de la estrategia de crecimiento y alianzas en el relanzamiento del negocio mayorista", ha señalado por su parte, el consejero delegado de Vodafone, Mário Vaz, que en los próximos días será sustituido en el cargo por José Miguel García. Este último es el hombre elegido por Zegona para capitanear la nueva etapa de la compañía.

Tras negociar con otros operadores, Finetwork se queda con Vodafone y se ahorra el coste de migrar sus clientes a otra red

Este era el contrato más jugoso que quedaba por dilucidar después de que Telefónica anunciase un principio de acuerdo con Digi, que debe refrendarse en las próximas semanas. En este caso, se valoraba en unos 300 millones, una cantidad que finalmente será menor, ya que el operador rumano ha utilizado como medida de presión el pacto que alcanzó con Orange para emplear en el futuro su red móvil en condiciones preferentes. Dicho acuerdo formaba parte de los remedies que exigió Bruselas a Orange y MásMóvil para aprobar la fusión que ha dado lugar al recién creado grupo Masorange.

Vodafone será el proveedor mayorista de Finetwork, renovando la relación comercial que les une desde 2019. Las compañías no han desvelado la cuantía del acuerdo, pero el consejero delegado de Finetwork, Óscar Vilda, anunció que pagarían al mejor postor hasta 700 millones de euros por el uso de su red de fijo y móvil durante un periodo de cinco años. Finalmente, este contrato se firma por diez años, con lo que ese importe podría duplicarse.

Telecomunicaciones
El redactor recomienda