Es noticia
Florentino Pérez deja el futuro de ACS en manos de Fainé y del holding Criteria
  1. Empresas
MASA CRÍTICA

Florentino Pérez deja el futuro de ACS en manos de Fainé y del holding Criteria

Con Juan Santamaría llevando el timón de ACS como consejero delegado el futuro de la gestión estaba asegurado. Y con el holding de La Caixa se garantiza la estabilidad del capital

Foto: El presidente de Criteria, Isidre Fainé, con Florentino Pérez. (EFE/J.P.Gandul)
El presidente de Criteria, Isidre Fainé, con Florentino Pérez. (EFE/J.P.Gandul)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Isidre Fainé y Florentino Pérez son viejos amigos y aliados. ACS fue un gran socio en Abertis. Y en esta vuelta a los básicos, Fainé ha vuelto a Florentino Pérez, y de alguna manera, a Abertis, a cuyo control regresa de forma indirecta. Pero la lectura correcta de que Criteria haya comprado el 9,4% de ACS por 983 millones es en clave sucesoria.

Florentino Pérez tiene 77 años y tres hijos con nulo interés en dirigir la compañía, según explican fuentes cercanas a la compañía. A la larga el 14,5% que Florentino Pérez controla a través de Rosan Inversiones, según la información oficial de ACS, se dividirá en tres y Criteria dejará de ser el segundo accionista para pasar a ser el primero casi sin esfuerzo.

La entrada ha sido pactada del todo con Florentino Pérez. Fainé y el presidente del Real Madrid han estado negociando durante un mes, según explican fuentes financieras cercanas a las conversaciones. Tanto, que el 9,4% ACS corresponde de manera íntegra a derivados que tenía ACS sobre sus propias acciones. Hay que entender que Florentino Pérez lleva 20 años haciendo un fino trabajo de orfebrería para hacerse con el control de una compañía en la que era el más alto directivo, pero que no hace tanto pertenecía los Albertos y a la familia March.

A medida que los socios principales se iban diluyendo con cada nueva compra, Florentino iba adquiriendo acciones hasta llegar a la actual situación de control y socio principal. Pero siempre lo hizo apalancando sus paquetes, porque en aquel momento carecía de una fortuna propia. Eso obligó a un trabajo de capital casi como si ACS fuera un banco. Operó con derivados sobre los títulos para prevenir que una caída abrupta de la acción no hiciese saltar los 'margin call' y que las acciones acabasen en manos de la banca acreedora.

Fainé y Pérez han estado negociando un mes. Tanto, que el 9,4% ACS corresponde a derivados que tenía ACS sobre sus propias acciones

De ahí proviene el paquete de derivados con el que ahora Criteria se ha hecho con el control de ese 9,4%. Una entrada que cuenta con la complicidad de Florentino Pérez. Hay que recordar también que ACS es tal vez la empresa del Ibex que más juego ha sacado a su autocartera (5%), que le ha reportado interesantes atípicos. ACS también ha estado usando la amortización de títulos propios para equilibrar el capital tras las ampliaciones motivadas por el dividendo flexible.

ACS ofrece un dividendo del 5% y el nuevo plan estratégico de la constructora pasa por aumentarlo. Además, en Criteria conocen bien buena parte de sus activos, como es el 50% de Abertis, que durante mucho tiempo fue la joya de la corona de La Caixa. Aunque es cierto que ahora Abertis tiene un peso menor para el EBITDA de ACS que el de la constructora alemana Hochtief o el de la ingeniería estadounidense Flatiron.

Isidre Fainé ocupará el puesto en el consejo al que le da derecho esta nueva participación del holding. Algunas fuentes financieras apuntan a que podría acceder a una vicepresidencia en la constructora. Fainé ya es vicepresidente de Telefónica. Como todas las empresas en las que Criteria entre en el consejo, se prevé que sea clasificada como “inversión estratégica” y no como “inversión de diversificación”, como por ejemplo lo ha sido Puig.

Una operación a la semana

La entrada en ACS llega en un momento de efervescencia en Criteria. El nuevo consejero delegado, Ángel Simón, no ha cumplido aún cien días y se está llevando a cabo casi una operación a la semana. La compra del 3,05% de Puig aprovechando su salida a bolsa (425 millones, 30 de abril). La toma del 17% de Colonial (706 millones, 16 de mayo). La compra del 2,5% de Telefónica y el anuncio de que se comprará otro 5% (cerca de 1.500 millones, 21 de mayo). Y ahora el desembarco en ACS, (otros 983 millones).

En total, casi 3.600 millones de inversión que suponen un esfuerzo enorme al ser tan acelerada en el tiempo. Y eso sin contar la OPA con Taqa sobre Naturgy que precisa otros 2.200 millones, aunque aquí el grueso del esfuerzo lo lleva a cabo el emirato de Abu Dabi.

Sin la OPA sobre Naturgy, Criteria tiene comprometidos 2.800 millones de inversión

Las inversiones hasta ahora en parte se han financiado gracias al cobro de dividendos en el primer trimestre –CaixaBank, 900 millones; Naturgy, 100 millones–. Pero el ritmo es tan alto que harán falta refuerzos.

Una vía temporal será aumentar el nivel de endeudamiento de Criteria. A cierre de 2023, el holding tenía una deuda neta de 3.875 millones, según consta en las cuentas de la corporación. Pero dos años antes era de 4.922 millones. Es decir, en dos años la deuda se había reducido un 27%, con lo que ahora hay margen para incrementarla de manera temporal.

Y más ventas

Y si hay que comprar tanto, también hay que vender. De hecho, esa es la dinámica habitual de un holding de participadas. El candidato natural es Cellnex. A cierre del 2023, Criteria tenía el 4,3% de Cellnex, valorado entonces en 953 millones de euros. En este momento el valor ha caído. Fuentes financieras cercanas a la empresa de telecomunicaciones aseguran que Criteria ya ha iniciado las ventas de acciones de Cellnex, lo que pasa es que se está haciendo de manera progresiva, intentando perjudicar lo menos posible al valor en el parquet.

Además, Criteria cuenta con 2.500 millones de acciones internacionales de todo el mundo en pequeños paquetes (Amazon, Nestlé, Danone, Grifols y otros) que se están poniendo progresivamente a la venta para facilitar entradas de caja para el holding de La Caixa.

Criteria cuenta con 2.500 M de acciones internacionales de todo el mundo en pequeños paquetes que se están poniendo a la venta

Otra posible fuentes de ingresos es la venta de un paquete de la empresa de aparcamientos Saba, donde el holding tiene el 100%. La opción más viable es que una fusión con la belga Interparking, pero Criteria espera en la operación recibir una parte del pago en metálico. Por ahora los belgas se resisten a esta alternativa, aunque acaben teniendo el control de la empresa resultante. Eso ha colocado la fusión en punto muerto.

La entrada en ACS, como la de Colonial, abandona la apuesta de menudeo que se mantenía desde 2020. En esencia se mantendrá el mismo negocio, pero con paquetes mayores e intentando influir en la gestión. Y para ello se recurre a lo bueno conocido, antes que arriesgarse en entornos ajenos a la historia de La Caixa.

Isidre Fainé y Florentino Pérez son viejos amigos y aliados. ACS fue un gran socio en Abertis. Y en esta vuelta a los básicos, Fainé ha vuelto a Florentino Pérez, y de alguna manera, a Abertis, a cuyo control regresa de forma indirecta. Pero la lectura correcta de que Criteria haya comprado el 9,4% de ACS por 983 millones es en clave sucesoria.

Isidre Fainé Florentino Pérez Noticias Grupo ACS Construcción Banca
El redactor recomienda