Cementos Molins pasa a engrosar la lista de empresas que se van de Cataluña
Ha justificado la medida para salvaguardar los intereses del grupo y mantener la normalidad en su operativa, y ha afirmado que es fruto de la actual situación política y social
El consejo de administración de Cementos Molins ha aprobado este viernes trasladar su domicilio social de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) a Madrid ante la incertidumbre generada por el proceso independentista de Cataluña. De esta manera, se suma a la larga lista de empresas que han decidido trasladarse de Cataluña desde la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y que supera ya la cifra de 800, según datos del Colegio de Registradores.
En un comunicado, la compañía ha justificado la medida para salvaguardar los intereses del grupo y mantener la normalidad en su operativa, y ha afirmado que es fruto de la "actual situación política y social que se vive en Cataluña y debido a la inseguridad jurídica que ello provoca".
Cementos Molins ha reafirmado su compromiso con el mantenimiento de su actividad y también de sus sedes sociales en las sociedades industriales del grupo ubicadas en Cataluña, es decir, Cementos Molins Industrial, Promsa y Propamsa.
El número de compañías que han anunciado el traslado de su sede social fuera de Cataluña desde el pasado 1 de octubre sigue aumentando con el paso de los días. La primera fue la biotecnológica Oryzon, aunque la tendencia adquirió otra dimensión tras los anuncios consecutivos de Banco Sabadell y CaixaBank. Ya son más de 800 las empresas que han decidido irse fuera de Cataluña, según datos del Colegio de Registradores de España.
El consejo de administración de Cementos Molins ha aprobado este viernes trasladar su domicilio social de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) a Madrid ante la incertidumbre generada por el proceso independentista de Cataluña. De esta manera, se suma a la larga lista de empresas que han decidido trasladarse de Cataluña desde la celebración del referéndum ilegal del pasado 1 de octubre y que supera ya la cifra de 800, según datos del Colegio de Registradores.