Resultados de las elecciones municipales 2019 en Lorca: empate a concejales
Con un 37,53% de las papeletas, el PP estaría por delante del PSOE y IU- V CR
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F835%2Fdca%2F0c3%2F835dca0c3c3b9d0a725743ee6716e7e5.jpg)
El PP y el PSOE empatarían a 10 concejales en Lorca cuando el recuento de votos emitidos en las elecciones municipales alcanza el 100%. En términos porcentuales, la formación popular sería la fuerza más votada, con un 37,53%, lo que supondría un peor resultado en el municipio que en 2015, pues se traduce en tres representantes menos. El mismo número de ediles conseguiría la organización de Ferraz pese a hacerse con un porcentaje menor, del 35,71%, mientras que en tercer lugar se situaría IU- V CR, con dos asientos y un 7,63% de los votos. Vox contaría con dos miembros del Ayuntamiento (7,55%) y Cs se haría con uno (5,4%). Peor suerte correrían Podemos Equo, que con un 2,82% no se sentaría en el Salón de Plenos; y CiudaLor, que nuevamente se quedaría a las puertas del concejo municipal al obtener el 1,66%.
La afluencia a las urnas ha sido superior a la registrada durante la pasada cita (63,06%), alcanzando el 63,82% en la población —65,2% en el conjunto del país—. La cifra depende, en gran medida, del ciclo político y de la distribución geográfica, teniendo en cuenta que la abstención acusa niveles superiores en las regiones marítimas con respecto a las de interior. Cabe considerar que una gran asistencia durante las primeras horas de la jornada no se traslada necesariamente en una participación masiva al final del día: así por ejemplo, las elecciones generales de 1993 cuentan con el mejor registro a las 14:00 horas, con un 41,83%, pero acabaron como las quintas más participativas.
Resultados en la provincia
La organización de Ferraz, que a nivel nacional tendría mayoría en 2245 ciudades y pueblos, sería la opción preferida en la provincia de Murcia, consiguiendo los mejores resultados en 12 ayuntamientos. El PP le superaría en siete, al tiempo que GT-IUVCR lo haría en ninguna municipalidad y Movimiento Ciudadano de Cartagena en cero. Por número de concejales, estas serían las formaciones con mayor representación en la región:
- PSOE: 324 concejales (216146 votos).
- PP: 284 concejales (218468 votos).
- Cs: 56 concejales (61702 votos).
- Vox: 35 concejales (47351 votos).
- IU-VCR: 11 concejales (8549 votos).
No obstante, estas cifras deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público mediante un acta de la sesión. El tiempo de finalización del cómputo depende de la cantidad de votos y de incidencias registradas en los centros, pero Moncloa ya adelantó que la confluencia de las elecciones europeas, autonómicas y municipales provocaría que el escrutinio local no comenzara hasta las 23:00 horas, dado que sólo puede efectuarse una vez concluido el correspondiente a la cámara continental, cuyos resultados no pueden hacerse públicos hasta el cierre de los colegios en todos los países.
Resultados en otros municipios
- Albacete
- Alicante
- Elche
- Orihuela
- Torrevieja
- Almería
- Huércal-Overa
- Pulpí
- Roquetas de Mar
- Vélez-Blanco
- Vélez-Rubio
- El Ejido
- Barcelona
- Córdoba
- A Coruña
- Granada
- Madrid
- Málaga
- Águilas
- Alhama de Murcia
- Cartagena
- Librilla
- Mazarrón
- Murcia
- Puerto Lumbreras
- Totana
- Sevilla
- Valencia
- Valladolid
- Zaragoza
El PP y el PSOE empatarían a 10 concejales en Lorca cuando el recuento de votos emitidos en las elecciones municipales alcanza el 100%. En términos porcentuales, la formación popular sería la fuerza más votada, con un 37,53%, lo que supondría un peor resultado en el municipio que en 2015, pues se traduce en tres representantes menos. El mismo número de ediles conseguiría la organización de Ferraz pese a hacerse con un porcentaje menor, del 35,71%, mientras que en tercer lugar se situaría IU- V CR, con dos asientos y un 7,63% de los votos. Vox contaría con dos miembros del Ayuntamiento (7,55%) y Cs se haría con uno (5,4%). Peor suerte correrían Podemos Equo, que con un 2,82% no se sentaría en el Salón de Plenos; y CiudaLor, que nuevamente se quedaría a las puertas del concejo municipal al obtener el 1,66%.