Resultados de las elecciones municipales 2019 en Jaén
El PSOE-A habría obtenido un 36,93% de los votos; seguido del PP, con un 27,07%; y Cs, con el 15,46%
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F876%2F812%2F572%2F876812572be6c1453539fbb4e0da73e8.jpg)
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, el PSOE-A se impondría en Jaén con 11 concejales , lo que significaría un mejor resultado en la región que en los comicios anteriores, pues se traduce en dos asientos más. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, la organización de Ferraz habría conseguido la primera plaza gracias al 36,93% de los votos. En segunda posición estaría el PP (27,07%), con ocho concejales; seguido de Cs (15,46%), con cuatro; mientras que Adelante y Vox ocuparían asientos en el Consistorio con dos y dos representantes, respectivamente.
Un 65,2% de españoles ha acudido a las urnas este domingo y, más concretamente, un 59,89% de quienes estaban llamados a votar en Jaén, lo que supone el peor dato histórico de movilización en la población. No en vano, son dos los factores que determinan en gran medida la concurrencia a unos sufragios locales: por un lado, el cambio de ciclo político —que suele coincidir con mayores oleadas de participación— y, por otro, la distribución geográfica, en tanto que la abstención acostumbra a ser mayor en las zonas costeras que en las de interior.
Resultados en la provincia
El PP sería el partido mejor parado este domingo a nivel nacional al hacerse con la victoria en 2563 circunscripciones. A nivel provincial, el PSOE-A ganaría en 57 ayuntamientos, mientras que el PP conquistaría 13 feudos, Cs se haría con la primera posición en tres y AxSI sería la opción preferida en dos. A continuación se muestra la relación de partidos con más concejales en Jaén:
- PSOE-A: 581 concejales (159394 votos).
- PP: 320 concejales (96273 votos).
- Cs: 62 concejales (27446 votos).
- Adelante: 41 concejales (14005 votos).
- IU: 30 concejales (8846 votos).
No obstante, estas cifras deben considerarse provisionales hasta que finalice el recuento de los votos en las mesas de los colegios, a través de lo que la Junta Electoral Central define como un "complejo y avanzado procedimiento de transmisión de la información" al que cualquier ciudadano puede asistir y que se hace público mediante un acta de la sesión. El tiempo de finalización del cómputo depende de la cantidad de votos y de incidencias registradas en los centros, pero Moncloa ya adelantó que la confluencia de las elecciones europeas, autonómicas y municipales provocaría que el escrutinio local no comenzara hasta las 23:00 horas, dado que sólo puede efectuarse una vez concluido el correspondiente a la cámara continental, cuyos resultados no pueden hacerse públicos hasta el cierre de los colegios en todos los países.
Resultados en otros municipios
- Alicante
- Almería
- Roquetas de Mar
- El Ejido
- Barcelona
- Ciudad Real
- Córdoba
- A Coruña
- Granada
- Fuensanta de Martos
- Fuerte del Rey
- La Guardia de Jaén
- Jamilena
- Mancha Real
- Martos
- Pegalajar
- Torredelcampo
- Torredonjimeno
- Los Villares
- Madrid
- Fuengirola
- Málaga
- Mijas
- Vélez-Málaga
- Murcia
- Sevilla
- Valencia
- Valladolid
- Zaragoza
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, el PSOE-A se impondría en Jaén con 11 concejales , lo que significaría un mejor resultado en la región que en los comicios anteriores, pues se traduce en dos asientos más. De acuerdo a los datos ofrecidos por el Ministerio del Interior, la organización de Ferraz habría conseguido la primera plaza gracias al 36,93% de los votos. En segunda posición estaría el PP (27,07%), con ocho concejales; seguido de Cs (15,46%), con cuatro; mientras que Adelante y Vox ocuparían asientos en el Consistorio con dos y dos representantes, respectivamente.
Un 65,2% de españoles ha acudido a las urnas este domingo y, más concretamente, un 59,89% de quienes estaban llamados a votar en Jaén, lo que supone el peor dato histórico de movilización en la población. No en vano, son dos los factores que determinan en gran medida la concurrencia a unos sufragios locales: por un lado, el cambio de ciclo político —que suele coincidir con mayores oleadas de participación— y, por otro, la distribución geográfica, en tanto que la abstención acostumbra a ser mayor en las zonas costeras que en las de interior.