Resultados de las elecciones municipales 2019 en Cambre
Unión por Cambre estaría en cabeza con un 33,2% de los votos; seguido del PsdeG-PSOE, con un 15,9%; y el PP, con el 14,92%
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5af%2Fee2%2F6a5%2F5afee26a5ecb879bec16a79ca3170ae7.png)
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, Unión por Cambre se impondría en Cambre con ocho concejales , lo cual supondría tres representantes más que en los pasados comicios. Union por Cambre habría logrado un 33,2% de los votos, mientras que en segundo lugar se situaría el PsdeG-PSOE, que obtendría cuatro concejales, uno menos que en la pasada ocasión en este municipio; seguido del PP, con tres, y BNG, que habría conseguido dos. En quinto lugar estaría AV, con dos asientos y un 8,75%, lo que le colocaría por encima de EU Son-En Común, que con un 6,02% de los votos se quedaría con uno; y de Cs, con un representante (5,58%). A las puertas del Salón de Plenos se quedaría Xente de Cambre, como ya ocurrió en los comicios anteriores, con un 2,88%.
La afluencia a las urnas ha sido superior a la registrada durante la última vez (56,73%), alcanzando el 59,47% en la población —65,2% en el conjunto del país—. La cifra depende, en gran medida, del ciclo político y de la distribución geográfica, teniendo en cuenta que la abstención acusa niveles superiores en las zonas marítimas con respecto a las de interior. Cabe considerar que una gran asistencia durante las primeras horas de la jornada no se traslada necesariamente en una participación masiva al final del día: así por ejemplo, las elecciones generales de 1993 cuentan con el mejor registro a las 14:00 horas, con un 41,83%, pero acabaron como las quintas más participativas.
Resultados en la provincia
En el conjunto del país, el PP aparecería como gran triunfador al aventajar a sus rivales en 2563 localidades. La formación popular encabezaría 26 municipalidades de A Coruña, lo que le sitúa por encima del PsdeG-PSOE, que sería la formación con más votos en 22 plazas; BNG, en seis; y AV, en uno. Estos son los partidos con mayor representación en la provincia:
- PP: 475 concejales (201501 votos).
- PsdeG-PSOE: 400 concejales (177887 votos).
- BNG: 166 concejales (73018 votos).
- AV: 28 concejales (17127 votos).
- Terra Galega: 17 concejales (9769 votos).
En cualquier caso, dichos datos no son definitivos y habrá que esperar al final del escrutinio, que en 2015 tuvo lugar en torno a las 23:30 horas en el conjunto del país, pero que en esta ocasión podría llegar incluso más tarde teniendo en cuenta que los colegios electorales de Italia cierran a las 23:00 horas y, hasta ese momento, no podrá hacerse público el resultado de los comicios europeos, que precede a los locales y a los autonómicos, por este orden. El recuento definitivo lo llevan a cabo las juntas electorales de zona por orden alfabético de municipios y no comienza hasta tres días después, con lo cual los resultados oficiales se publican 40 días más tarde en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Resultados en otros municipios
- Alicante
- Barcelona
- Córdoba
- Abegondo
- Arteixo
- Bergondo
- Betanzos
- Carral
- A Coruña
- Culleredo
- Ferrol
- Miño
- Oleiros
- Paderne
- Sada
- Santiago de Compostela
- Granada
- Lugo
- Madrid
- Málaga
- Murcia
- Ourense
- Pontevedra
- Vigo
- Sevilla
- Valencia
- Valladolid
- Zaragoza
Cuando el recuento de votos correspondiente a las elecciones municipales alcanza el 100%, Unión por Cambre se impondría en Cambre con ocho concejales , lo cual supondría tres representantes más que en los pasados comicios. Union por Cambre habría logrado un 33,2% de los votos, mientras que en segundo lugar se situaría el PsdeG-PSOE, que obtendría cuatro concejales, uno menos que en la pasada ocasión en este municipio; seguido del PP, con tres, y BNG, que habría conseguido dos. En quinto lugar estaría AV, con dos asientos y un 8,75%, lo que le colocaría por encima de EU Son-En Común, que con un 6,02% de los votos se quedaría con uno; y de Cs, con un representante (5,58%). A las puertas del Salón de Plenos se quedaría Xente de Cambre, como ya ocurrió en los comicios anteriores, con un 2,88%.