Lo que debes saber de la subida del IVA de la luz: a quién afecta, cuánto dinero pagarás de más y cómo calcular la factura
Desde enero de 2024, el IVA de la factura de la luz se mantenía en un 10% para los consumidores minoristas, hasta que el mercado mayorista bajase de los 45 euros por MWh
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff15%2Fcfe%2Fb51%2Ff15cfeb5149ab9f54f7246bf8b16cec3.jpg)
- El IVA de la luz subirá al 21% desde el viernes tras descartar el Gobierno mantener la rebaja
- Nuevas medidas anticrisis: regresan los impuestos energéticos y se extiende la tasa bancaria
En enero de 2024, el Gobierno, dentro de su paquete de medidas anticrisis por la guerra de Ucrania, aplicó una subida del IVA de la factura de la luz del 5% al 10%, tal y como estaba estipulado en el BOE. Esta subida afectó a los contratos de los consumidores minoristas, y se mantendría siempre y cuando los precios del mercado mayorista estuvieran por encima de los 45 euros por MWh.
En los últimos días, el mercado mayorista ha experimentado una caída, manteniendo unos precios por debajo de 10 euros el MWh de media diaria. Esto ha sido, en parte, gracias al temporal de viento, que ha ayudado a aumentar la producción de energía eólica. Al bajar el precio del mercado mayorista por debajo de 45 euros el MWh, tal y como estipula el real decreto, el IVA de la luz volvería al 21% habitual. El precio de la energía para los consumidores del mercado libre no bajará, y solo lo hará para los abonados al PVPC.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F755%2F522%2F710%2F75552271084fd94c91391ea3bd637385.jpg)
Este aumento en el impuesto se aplicará a partir del próximo viernes día 1 de marzo, coincidiendo con los ciclos de facturación de las comercializadoras. Así, la próxima factura de la luz ya vendrá con la subida de un 11% en el IVA. Esta subida se aplica a todos los consumidores con contratos de luz con una potencia inferior a los 10 kW, tanto del mercado libre como del regulado. Desde el Gobierno han informado que, si el precio vuelve a superar los 45 euros por MWh, se volverá a imponer el IVA reducido del 10% en las facturas de los hogares.
Los usuarios del PVPC notarán una menor subida
Aquellos consumidores que notarán menos la subida de la factura de electricidad serán los abonados al precio de venta al pequeño consumidor (PVPC). Se trata de una tarifa indexada, en parte, al mercado mayorista, que ha experimentado un descenso en las últimas semanas, llegando a bajar por debajo de los 10 euros el MWh.
A los usuarios con la tarifa PVPC, unos nueve millones de hogares, también se les aplicará el 21% de IVA, pero el precio de su energía será menor en comparación con los contratos del mercado libre, que no variará a no ser que el consumidor se cambie de tarifa. Así, habrá una compensación entre la subida del IVA y la bajada del precio de la energía.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ab%2F6df%2Fe61%2F1ab6dfe6165f4f7e40cb21ca1f1a7a94.jpg)
Cómo calcular la subida en la próxima factura
Para tener un estimado de cuánto va a subir nuestra factura de la luz, podemos tomar como referencia la anterior factura, que puede ser bimensual o mensual. Suponiendo que mantenemos un consumo estable, sumaremos todos los conceptos, incluido el bono social, el alquiler de equipos y el impuesto eléctrico, y a esa cuantía le sumaremos también un 21% de IVA, en lugar de un 10%. Por ejemplo, si nuestra factura suma 80 euros, con el 10% de IVA pagaríamos 88 euros, y con el 21% la cuantía sería de 96,8 euros.
La factura de luz se encarecerá progresivamente conforme suban el resto de impuestos
Como indican desde Europa Press, con este cambio en el IVA se espera que la factura media anual de un “cliente tipo” se encarezca un 15%, “pasando de 467 euros a 539 euros anuales”. A su vez, hay que tener en cuenta que la factura de la luz se encarecerá todavía más conforme vayan aumentando el resto de impuestos. Está programado que el impuesto especial sobre la electricidad (IEE) se incremente de manera progresiva, quedando ahora a 2,5%, y aumentando a partir de abril a un 3,8% hasta alcanzar el 5,1%.
Otro impuesto que está previsto que aumente será el impuesto sobre el valor de la producción de la energía eléctrica (IVPEE). Este impuesto pasará del 3,5% actual a un 5,25% de marzo a junio, y un 7% en el siguiente tramo. Con todos estos incrementos, se espera que la factura eléctrica del consumidor final aumente a finales de 2024 hasta en un 25%, 117 euros más al año.
- El IVA de la luz subirá al 21% desde el viernes tras descartar el Gobierno mantener la rebaja
- Nuevas medidas anticrisis: regresan los impuestos energéticos y se extiende la tasa bancaria
En enero de 2024, el Gobierno, dentro de su paquete de medidas anticrisis por la guerra de Ucrania, aplicó una subida del IVA de la factura de la luz del 5% al 10%, tal y como estaba estipulado en el BOE. Esta subida afectó a los contratos de los consumidores minoristas, y se mantendría siempre y cuando los precios del mercado mayorista estuvieran por encima de los 45 euros por MWh.