La OMC 'levanta' los aranceles de EEUU contra la aceituna negra española
EEUU actuó de forma incompatible con las normas de la OMC en varios aspectos de las investigaciones que llevó a cabo, y que habían conducido a la imposición de esos aranceles
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc71%2F367%2F001%2Fc713670017a5711c63fda34d689568d4.jpg)
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó hoy que los aranceles de Estados Unidos a la importación de aceitunas negras españolas son "incompatibles" con las normativas del organismo, en un contencioso planteado por la Unión Europea (UE) desde 2019 y cuya decisión final se retrasó por la pandemia. Además, el informe insta a eliminar la imposición de aranceles contra el producto nacional como medidas antidumping y anti subvención.
Estados Unidos actuó de forma incompatible con las normas de la OMC en varios aspectos de las investigaciones que llevó a cabo, y que habían conducido a la imposición de esos aranceles en forma de derechos compensatorios, indicaron fuentes cercanas a la OMC.
El grupo de expertos de la OMC que juzgó el contencioso consideró en concreto que Estados Unidos actuó incorrectamente al deducir que las subvenciones concedidas a los productores españoles de aceitunas negras en el marco de la Política Agrícola Común (PAC) de la UE podían ser sancionables con aranceles.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c9%2F2cf%2F11a%2F9c92cf11aa35ee6fb891ddb66a06418e.jpg)
El litigio con Estados Unidos con las aceitunas negras comenzó en julio de 2017 cuando las autoridades estadounidenses competentes, el Departamento de Comercio (DoC) y la Comisión de Comercio Internacional (ITC), iniciaron una investigación 'antidumping' y otra anti subvención que afectan a las importaciones de aceitunas negras originarias de España.
Como resultado de esas investigaciones, el 1 de agosto de 2018 la Administración estadounidense impuso medidas 'antidumping' y anti subvención al considerar las subvenciones a esta producción como competencia desleal.
Durante estos tres años, las medidas han tenido un importante impacto en las exportaciones de España a Estados Unidos, ya que estas se han reducido en más del 70% desde entonces, tal y como informa el Ministerio de Industria en un comunicado.
En enero de 2019, ante las irregularidades del procedimiento de investigación seguido por la administración norteamericana y el cuestionamiento de las ayudas de la PAC, la Comisión Europea, a petición del Gobierno de España, solicitó consultas a Estados Unidos ante la OMC y, debido a que estas resultaron infructuosas, en junio de ese mismo año se estableció el panel.
Decisión aplaudida desde el Mnisterio de Industria
"Siempre hemos defendido que las medidas anti suvención a la aceituna negra española están totalmente injustificadas y así lo ha ratificado la propia OMC", ha declarado la ministra de Industria, Comercio y Turismo al respecto.
Reyes Maroto ha señalado a su vez que es "un gran paso para llegar a una solución definitiva con el Gobierno estadounidense para que elimine estas medidas que tanto daño están haciendo a la exportación" de la aceituna.
La Organización Mundial del Comercio (OMC) dictaminó hoy que los aranceles de Estados Unidos a la importación de aceitunas negras españolas son "incompatibles" con las normativas del organismo, en un contencioso planteado por la Unión Europea (UE) desde 2019 y cuya decisión final se retrasó por la pandemia. Además, el informe insta a eliminar la imposición de aranceles contra el producto nacional como medidas antidumping y anti subvención.