La explosión de Enric Mas o por qué Alberto Contador le pidió hacerse una foto
Enric Mas se ha colocado tercero después de la 17ª etapa de la Vuelta a España. Mas tiene un gran ciclista como amigo: Alberto Contador. Enric Mas es ex del equipo del de Pinto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F60c%2Fa96%2Fc7d%2F60ca96c7d834637f8c082f92851c34d7.jpg)
Enric Mas (Artá, 1995) cruzó la línea de meta en el Monte Oiz e instantes más tarde, Alberto Contador se acercó a él para pedirle una fotografía. Accedió, era el profesor el que le pedía una instantánea a su alumno. El mallorquín no había participado en ninguna grande antes de esta ronda española y parece no haberle superado la ocasión... Cuando Mas cruzó la línea de meta de la 17ª etapa de la Vuelta confirmaba que la perla del ciclismo español es una realidad: actualmente es tercero en la general.
"Va muy bien en montaña, es muy buen contrarrelojista y tiene mucha ambición", explicaba Contador en Eurosport nada más terminar la etapa. El exciclista de Pinto conoce muy bien al mallorquín de 23 años porque estuvo en su equipo -Fundación Alberto Contador- tanto en juveniles como en el de Sub 23. "Enric Mas marcará una etapa en el ciclismo español", confesó Contador a El Confidencial en una entrevista el año pasado. Va por el buen camino.
Sprintó a Valverde
Alberto, además de destacar de un plumazo sus cualidades, quiso puntualizar el aspecto de la ambición: "Es un detalle, pero cuando ha cruzado la línea de meta ha sprintado para pasarla antes que Valverde". Se puede tomar como una metáfora y, con permiso de Mikel Landa, describir que el ciclismo español tiene en Enric Mas al sucesor de Valverde en las grandes.
🇪🇸 Relevo generacional | Generational succession #LaVuelta18
— La Vuelta (@lavuelta) September 12, 2018
🧑🏼 @albertocontador
👶🏼 @EnricMasNicolau pic.twitter.com/aMYVWe1kaq
Después de la etapa en el País Vasco, que incluyó pintadas de furgonetas y el enojo de Fabio Aru (con su "¡bici de mierda!"), restan dos etapas en línea, un final en alto (el viernes) y la gran etapa de cuatro puertos de montaña del sábado. Está a 1:22 del líder, Simon Yates, a quien también (como Valverde) metió 8 segundos en Vizcaya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4c%2F0b6%2F4cb%2Fa4c0b64cbd8cab03c001e051ce42f8e7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa4c%2F0b6%2F4cb%2Fa4c0b64cbd8cab03c001e051ce42f8e7.jpg)
El disgusto del Tour
Mas no entiende la palabra 'miedo'. No tiene nada de presión porque nadie espera nada de él. Siempre disfruta y no se ha puesto ninguna meta. "Madrid, el techo está en Madrid", se limitó a comentar.
Lleva mucho tiempo queriendo participar en una de las tres grandes del este deporte, pero no había llegado su oportunidad. El año pasado, se habló de su posiblidad de pedalear en la Vuelta de 2017, algo que no se dio. Este año, Mas dijo que estaba preparado para correr en el Tour de Francia. Sin embargo, su equipo Quick-Step Floors no le seleccionó y se disgustó bastante por aquella decisión.
Por la Vuelta que está realizando parece que el balear tenía razón cuando dijo que estaba para disputar el Tour. Y eso que durante la primera semana no pudo competir al 100% por unas molestias. "Ya dije que en la tercera semana iba a ir mejor", puntualizó este miércoles.
Enric Mas (Artá, 1995) cruzó la línea de meta en el Monte Oiz e instantes más tarde, Alberto Contador se acercó a él para pedirle una fotografía. Accedió, era el profesor el que le pedía una instantánea a su alumno. El mallorquín no había participado en ninguna grande antes de esta ronda española y parece no haberle superado la ocasión... Cuando Mas cruzó la línea de meta de la 17ª etapa de la Vuelta confirmaba que la perla del ciclismo español es una realidad: actualmente es tercero en la general.