¿Quién es Marina Foïs, nominada al Goya a mejor actriz por 'As bestas'?
Comenzó en el teatro y a partir de los noventa ha tenido papeles importantes en el cine francés con comedias. Ha sido cinco veces candidata a los premios César
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F73c%2F3fe%2F97b%2F73c3fe97bfb4d68eb9354605fd125c39.jpg)
- Crítica de 'As bestas', favorita al Goya a mejor película
- Dónde ver las películas ganadoras de los Premios Goya 2023
Marina Foïs (Boulogne-Billancourt, 1970), una actriz eminentemente europea (sus orígenes van de Rusia a Egipto, Alemania e Italia), tiene un carrerón en Francia donde ha sido cinco veces nominada a los César (los Goya franceses) tras despuntar durante sus primeros años en el teatro en los ochenta.
Junto a otros compañeros fundó la compañía Robins des Bois en 1996 y fue precisamente en esa década cuando empezó su incursión en el cine con comedias como Astérix y Obélix: Misión Cleopatra. Diez años después conseguía su primera nominación a los César con el drama Darling en el papel de madre desesperada. Sin embargo, suele ser más habitual en películas cómicas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2Fb77%2F1fa%2F68eb771fa4d7d5c132bc730c3f643633.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F68e%2Fb77%2F1fa%2F68eb771fa4d7d5c132bc730c3f643633.jpg)
Y así es como llegó a As bestas en la que interpreta a Olga, la mujer francesa que llega junto a su pareja a un pueblo de Galicia para emprender una nueva vida, pero se topa con el rechazo de algunos de los vecinos. Su brutal interpretación -hay una escena memorable junto a la hija- no ha pasado desapercibida por la crítica y hoy será una de las nominadas a mejor actriz en la gala de los Goya.
- Crítica de 'As bestas', favorita al Goya a mejor película
- Dónde ver las películas ganadoras de los Premios Goya 2023
Marina Foïs (Boulogne-Billancourt, 1970), una actriz eminentemente europea (sus orígenes van de Rusia a Egipto, Alemania e Italia), tiene un carrerón en Francia donde ha sido cinco veces nominada a los César (los Goya franceses) tras despuntar durante sus primeros años en el teatro en los ochenta.