El biopic documental de la estrella del pop internacional que relata sus luces y sus sombras ya está disponible en Netflix
La docuserie que ha aterrizado en la plataforma relata los episodios más triunfantes y oscuros de su extensa carrera musical, desde sus inicios con la banda británica 'Take that' hasta su éxito como solista
- El documental de Netflix que no te puedes perder si eres fan de los sucesos paranormales: cuenta la historia real de una posesión
- Esta es la miniserie perfecta de Netflix para ver este fin de semana: 5 capítulos llenos de lujuria, fantasías y excesos
Robbie Williams es una de las estrellas más deslumbrantes del pop británico que arrasó en los escenarios mundiales cuando tan solo era un adolescente. El integrante de la boyband 'Take That' ha impulsado el mundo de la música a través de unas canciones que han calado muy hondo. El público tiene la oportunidad de conocer la historia que se esconde tras el ídolo en la docuserie que ha estrenado Netflix hace unos días. Una vida marcada por las adicciones y la herida ocasionada por un problema de salud mental que le ha hecho entrar en un pozo sin fondo.
El estreno del documental ha coincidido con sus 25 años como solista y está repleto de revelaciones. El cantante recorre su trayectoria profesional en un oscuro relato que retrata las luces y sombras de su vida en un ejercicio de apabullante sinceridad que agradece el espectador. Espíritu de showman inigualable y leyenda viva, Williams tuvo que soportar el peso de la fama.
El precio que pagó el cantante fue demasiado elevado. Cuando los focos se apagaban, la realidad le asfixiaba. El artista vivía atemorizado por sus actuaciones en directo, mientras no dejaba de recibir presiones para que no fallara a su público. Fueron muchos años de derrumbes contenidos y fracturas emocionales que el paso del tiempo ha intentado aliviar.
El yugo de la fama
Robbie Williams siempre tuvo que lidiar con sus demonios internos y con una frágil autoestima que era complicado de domar. El documental, formado por cuatro episodios, presenta la mirada más dolorosa del éxito y de una industria que transcurre a un ritmo frenético y que muchas veces se muestra despiadada ante sus estrellas más talentosas.
El cantante británico se abre en canal y expone con valentía sus debilidades, sus miedos, sus caídas y su ocaso emocional. Dirigido por Joe Perlman, el documental muestra una realidad sin filtros ni medias tintas a través de imágenes de archivo y recuerdos caseros del pasado. "Lo que me destruía también me ha hecho exitoso", ha expresado el artista. Un relato que resulta conmovedor y refleja el lado más íntimo del autor de 'Angels'. Robbie Williams desarma a sus fans con su talento y su autenticidad y con este documental la admiración por él se ha multiplicado.
- El documental de Netflix que no te puedes perder si eres fan de los sucesos paranormales: cuenta la historia real de una posesión
- Esta es la miniserie perfecta de Netflix para ver este fin de semana: 5 capítulos llenos de lujuria, fantasías y excesos
Robbie Williams es una de las estrellas más deslumbrantes del pop británico que arrasó en los escenarios mundiales cuando tan solo era un adolescente. El integrante de la boyband 'Take That' ha impulsado el mundo de la música a través de unas canciones que han calado muy hondo. El público tiene la oportunidad de conocer la historia que se esconde tras el ídolo en la docuserie que ha estrenado Netflix hace unos días. Una vida marcada por las adicciones y la herida ocasionada por un problema de salud mental que le ha hecho entrar en un pozo sin fondo.
- Latin Grammy: Sevilla se rinde al ritmo de la millonaria industria de la música José Luis Losa
- Brie Larson y la música de Harry Styles, en el suculento tráiler de 'Cocina con química' A. Richart
- Las docuseries de Netflix y HBO Max sobre Woodstock '99 que explican la evolución de los macrofestivales de música Antonio Rivera