Es noticia
Karla Sofía Gascón: "Antes era imposible ser trans, ahora es medio posible"
  1. Cultura
ENTREVISTA

Karla Sofía Gascón: "Antes era imposible ser trans, ahora es medio posible"

La española se convirtió el sábado en la primera actriz trans en ser premiada en Cannes por su interpretación en 'Emilia Pérez', donde encarna a un narco despiadado que transiciona a mujer

Foto: La española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz en Cannes, junto a Jacques Audiard. (Europa Press)
La española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el premio a Mejor Actriz en Cannes, junto a Jacques Audiard. (Europa Press)

"Hola, esto es un atraco”, le soltamos a bocajarro al teléfono a la actriz española Karla Sofía Gascón, quien el sábado hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en ganar en el Festival de Cannes el Premio a la Mejor Actriz (galardón que compartió junto con Zoe Saldaña y Selena Gómez, sus compañeras de reparto en Emilia Pérez). Ella se ríe y accede a responder brevemente a algunas preguntas mientras se dirige a su puerta de embarque en el aeropuerto de París, donde hoy mismo ha tomado un vuelo rumbo a Madrid.

"Mientras voy con la maleta puedo responderte, sí", acepta. La conversación, sin embargo, se ve interrumpida varias veces; cada dos por tres alguien la reconoce y le pide un autógrafo o hacerse una foto con ella. Karla Sofía Gascón accede a todo ello encantada, con una naturalidad absolutamente genuina.

El Festival de Cannes otorga desde sus comienzos en 1946 el Premio a la Mejor Actriz. Pero hasta ahora, en estos 77 años, solo una vez se lo había llevado España. Fue en 2006, cuando el jurado decidió galardonar a las principales intérpretes femeninas de Volver, de Pedro Almódovar. El sábado, Karla Sofía Gascón logró a sus 52 años unir su nombre a ese selecto grupo, gracias a su papel protagonista en Emilia Pérez, el musical dirigido por Jacques Audiard en el que interpreta primero a un narco despiadado, Manitas, y después a Emilia, la mujer que siempre soñó ser y en la que se acaba convirtiendo.

PREGUNTA. Di la verdad, ¿te lo esperabas?

RESPUESTA. Creo sinceramente que he hecho el mejor trabajo de mi carrera al interpretar esos dos personajes, que son uno y muy diferentes entre sí. No es que me lo esperara, pero sí que era consciente de la relevancia que iba a tener esa interpretación, porque se trata de un trabajo exquisito y con un director, Jacques Audiard, que es de los más importantes que hay ahora mismo en el mundo.

Foto: Karla Sofia Gascon gana la mejor interpretación. (Reuters)

P. La película, efectivamente, fue muy bien recibida en Cannes…

R. Sí, es una maravilla cómo está toda la gente de loca con la película. Me parece muy bonito, y creo que aún lo va a ser más porque aún ni siquiera se ha estrenado. Cuando se estrene esta película se puede convertir en un fenómeno muy grande, en un fenómeno cinematográfico como nunca se ha visto. Ojalá, porque me encanta participar en este tipo de cosas. De todas formas, no te olvides que en esta película tenemos a la actriz más taquillera de la historia de Hollywood, a una que tiene 400 millones seguidores (Selena Gómez) y que yo he hecho la película más taquillera también de la historia de México. Parece que somos gente afortunada.

P. De los dos personajes que interpretas en 'Emilia Pérez', ¿cuál te ha costado más hacer y por qué?

R. Es un solo personaje, porque al final es siempre la misma persona. Pero, curiosamente, el personaje que más cerca está de mí es el que más me ha costado. Hacer de Emilia me ha resultado más duro, era terrible ponerme todos los días la faja y los tacones. El otro personaje implicaba todos los días horas de maquillaje y efectos especiales, pero después podía estar por ahí revolcándome por el suelo con los niños, jugando al fútbol y moviendo libremente mi cuerpo. Con el personaje de Emilia me sentía sin embargo mucho más constreñida a la hora de moverme, porque llevaba peluca, tacones, faja… Emilia ha sido para mí mucho más complicado y, además, hacer de Manita para mí ha sido mucho más bonito. La gente aún no ha visto la película, no puede saber de lo que estamos hablando. Es una película impactante y tan bien hecha que no creo que vayan a salir imágenes de ella antes de los estrenos.

"Ojalá este premio pueda aportar un granito de arena a que haya más amor y menos odio. Con eso me daría por satisfecha"

P. Se ha avanzado mucho en los últimos años en derechos trans y la transexualidad. Me imagino que en tu adolescencia y juventud era todo más complicado…

R. Antes era imposible ser trans, ahora es medio posible. Pero solo tienes que echar un vistazo a los comentarios que hay en las noticias sobre mí para hacerte una idea de cómo está el mundo. Qué asco de gente, de verdad, pero no solo en España y en México, también en Francia y en todos lados. Ojalá este premio pueda aportar un granito de arena a que haya más amor y menos odio. Con eso me daría por satisfecha.

P. Sus palabras al recoger el sábado en Cannes el premio a la mejor actriz fueron muy cañeras. Dedicó el premio a todas las personas trans que sufren odio y son denigradas

R. En algunos momentos quizás fui demasiado cañera, porque yo cuando me enervo me pierdo. Pero mejor así, mejor echarle pasión y no que quede una cosa normalita y para el olvido. Creo que nadie se va a olvidar de este festival de Cannes ni de mi recogida del premio, creo que fue lo más emotivo de la noche. Para mí fue un orgullo recoger ese premio de actuación tan importante, y más teniendo a un lado a George Lucas y en el otro a Jacques Audiard.

placeholder Karla Sofía Gascón posa con el Premio a la Mejor Actriz del Festival de Cannes. (EFE)
Karla Sofía Gascón posa con el Premio a la Mejor Actriz del Festival de Cannes. (EFE)

P. ¿Qué falta por hacer?

R. Falta que haya una mentalidad más abierta hacia las personas. Solo pedimos que nos dejen vivir en paz, eso es lo único que pedimos y que aún nos falta.

P. ¿Cómo fue tu transición?

R. Fue muy difícil. La hice hace muy poco tiempo y fue muy complicada.

P. Supongo que no te gustaría encasillarte en personajes trans.

R. No, nunca me ha gustado, me parece absurdo. Yo soy una actriz y hago todo tipo de cosas. Si mañana me ofrecieran hacer de D’Artagnan, el de los tres mosqueteros, cogería una espada y me divertiría muchísimo. Yo lo que quiero es hacer personajes totalmente diferentes y con los que sienta que estoy creciendo actoralmente. Es muy difícil que vuelva a salir un personaje tan maravilloso como el de Emilia Pérez, pero mejor, porque ahora lo que necesito es un personaje mucho más tranquilo.

"Hola, esto es un atraco”, le soltamos a bocajarro al teléfono a la actriz española Karla Sofía Gascón, quien el sábado hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en ganar en el Festival de Cannes el Premio a la Mejor Actriz (galardón que compartió junto con Zoe Saldaña y Selena Gómez, sus compañeras de reparto en Emilia Pérez). Ella se ríe y accede a responder brevemente a algunas preguntas mientras se dirige a su puerta de embarque en el aeropuerto de París, donde hoy mismo ha tomado un vuelo rumbo a Madrid.

Cine Transexual
El redactor recomienda