Así es 'Tierra firme', el nuevo libro de Pedro Sánchez: de qué va y cuándo sale a la venta
Pedro Sánchez desgrana en 'Tierra firme' su crónica personal y política sobre los cuatro años del primer Gobierno de coalición de la democracia española hasta la noche electoral del 23-J
Pedro Sánchez consiguió este mes de noviembre ser reeelegido presidente del Gobierno, algo que, a priori, parecía incierto tras los resultados electorales de la jornada del 23 de julio. La investidura fallida de Alberto Núñez Feijoó y los acuerdos alcanzados por el PSOE con Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria hicieron el resto.
Ahora, el líder de los socialistas no solo inicia la que será su segunda legislatura surgida de una investidura (también gobernó gracias a la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy), sino que vuelve a las librerías con su segundo libro debajo del brazo, después de que en 2018 publicara su polémico Manual de resistencia.
Tierra firme es su nuevo título, está editado por Península y sale a la venta el próximo lunes, 4 de diciembre. A través de sus 387 páginas, Sánchez narra su experiencia personal y política al frente del primer Gobierno de coalición de la historia de la democracia española. Un periodo durante el que ha tenido que hacer frente a la pandemia del covid-19, la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas derivadas de ambas situaciones, sin olvidar la crisis provocada por la erupción del volcán en la isla de La Palma.
Panorama complejo
“Pese a todas las dificultades, en esta pasada legislatura se han sentado las bases de grandes transformaciones”, afirma Sánchez en su libro y añade que “se trata de cambios que requieren maduración, coherencia en las políticas y constancia para consolidarse”. El presidente asegura que “en el futuro se abre un panorama complejo, con numerosas incertidumbres, en el que está en juego algo tan elemental como el avance o el retroceso de nuestro país”.
Asimismo, el líder del PSOE hace un claro alegato en su crónica por “lo que es posible lograr como nación en el futuro: pasar de la resistencia a esa tierra firme que España alcanzará cuando culminen todas las transformaciones ya en marcha”. El punto final del libro, que tendrá un precio de 21,90 euros en su versión de tapa dura, lo marca la noche electoral del pasado 23-J.
"En el futuro se abre un panorama complejo, con numerosas incertidumbres, en el que está en juego el avance o el retroceso de nuestro país"
“Esa noche sabríamos si la ciudadanía daba por bueno el todo vale, incluyendo las mentiras palmarias, los bulos, las campañas de desinformación y la invención de conspiraciones; si es aceptable en el principal partido de la oposición un talante democrático tan pobre que juzga ilegítimo a cualquier presidente del Gobierno que no sea suyo; si el catastrofismo alimentado por algunos medios de comunicación constituía un reflejo de la opinión ciudadana o solo de sus deseos de tener un Gobierno cercano a sus intereses, y si la inevitabilidad del Gobierno de la derecha que preconizaban las encuestas era real o imaginaria”, escribe Sánchez en el prólogo.
Pedro Sánchez consiguió este mes de noviembre ser reeelegido presidente del Gobierno, algo que, a priori, parecía incierto tras los resultados electorales de la jornada del 23 de julio. La investidura fallida de Alberto Núñez Feijoó y los acuerdos alcanzados por el PSOE con Sumar, Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria hicieron el resto.
- La campaña editorial: tras Sánchez, Casado y Arrimadas esperan para ir a la imprenta Rafael Méndez
- Esta es la lista de música en Spotify que escucha Pedro Sánchez en 2023 y que ha revelado 'La pija y la quinqui' S. de la Torre
- Ismael Serrano corrige a Feijóo y desmonta el intento de afear a Pedro Sánchez por una cita de Antonio Machado Roberto Ruiz Anderson